clase apicultura ii biologia

Post on 24-Oct-2015

7 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SANIDAD APICOLA

pupas

La cría muerta no se

estira como liga

Es mejor prevenir

1.

V. destructor en pupas

DEFINICIONEs una sustancia de sabor dulce producida por las abejas melíferas a partir de néctar de las flores o de Secreciones de las partes vivas de las plantas o que aparecen en esas partes, y que las abejas liban, transforman, combinan con sustancias específicas y almacenan en sus panales.

LA MIEL DE LAS ABEJAS

La miel contiene todas las vitaminas que los bromatólogos o expertos en nutrición consideran necesarias para la salud: las del grupo B, tiamina, niacina, riboflavina, ácido pantoténico, piridonxina y biotina, además de ácido ascórbico o vitamina C.

Contiene todos los minerales que son esenciales para la salud: hierro, fósforo, aluminio y magnesio.

Se compone principalmente de 16 tipos de azúcares siendo dos los predominantes: La LEVULOSÁ (fructosa) y la DEXTROSA (glucosa)

COMPOSICION

Respiratorias: Otitis,  faringitis, bronquitis, amigdalitis, fiebre de heno, rinitis alérgica y sinusitis:

Bucales: aftas, inflamación de encías por hongos, candidiasis bucal, etc.

Digestivas : gastritis, trastornos hepático biliares, ha sido probada su eficacia en diverticulosis intestinal, diarrea por candiasis intestinal.

Dermatológicas: (vía externa e interna) heridas, quemaduras, abscesos, forúnculos, queratodermias, micosis, úlceras varicosas, verrugas, callos,

queloides, acné, manifestaciones cutáneas de zona.

Genitourinarias: Trastornos de la próstata, tricornoriasis vaginal e infecciones por cándida. Nefritis.

Asimismo en psoriasis, trastornos metabólicos, osteoarticulares, procesos reumáticos, etc.

SE RECOMIENDA PARA:

PROPIEDADES DE LA MIEL

• HIGROSCOPICIDAD

• VISCOCIDAD

• DENSIDAD

• COLOR

• CONDUCTIBILIDAD ELECTRICA

• CRISTALIZACION

DESOPERCULANDO

MARCOS CON MIEL

MADURA

TANQUE

DECANTADOR

El polen posee alto valor nutritivo. Contiene los siguientes principios:

-Agua: 12 al 20 % -Proteinas: 20-40 %-Hidratos de carbono: 25-40 %-Minerales:1 al 7 % ( potasio,calcio, magensio, hierro y fósforo)

-Aminoácidos esenciales: histidina, leucina, isoleucina, triptófano, valina, lisina, metionina, trionina y fenilalanina.

-Otros aminoácidos: prolina, glutamina, arginina, etc.

-Vitaminas: Complejo B, A, C, D y K.

 

El polen ocupa el lugar de los productos vitamínicos naturales de alto valor energético. Favorece el desarrollo y el crecimiento, muy eficaz contra la anemia y alteraciones intestinales, así como en las alteraciones circulatorias, gran energético en estados de debilidad física y mental. Niños en edad de crecimiento. También actua como cicatrizante interno (úlceras). Mejora la potencia sexual.

PROPIEDADES

TRAMPA DE POLEN

CERA DE ABEJAS

Es una segregación de las glándulas cereras

de las abejas obreras, de 8 a 12 días de

edad, ubicadas en la parte ventral del 3º, 4º,5º

y 6º segmento del abdomen.

COMPOSICION

Es compleja, contiene ácidos cerótico, milísico, y palmítico,

al estado libre o en combinación con alcoholes.

CARACTERISTICAS

• La cera funde entre los 62 y 65 º C.• Es soluble en esencia de trementina,

bencina, éter.• Solidifica entre los 31 y 33º C. • Su peso específico está entre 0.960 y

0.971• Es insípida, inodora o con ligero olor a miel• Es untuosa, maleable y brillante• No se adhiere a los dientes al masticarla

CERA BRUTA

PROCESADO DE LA CERA

LAMINADO DE LA CERA

ESTAMPADO DE LA CERA

LAMINAS DE CERA ESTAMAPADA

CERA DEPILADORA

CERA PARA MANOS CREMA DE LIMPIEZA

CERA PARA MUEBLES JABON CON MIEL Y CERA

CREMA DEPILATORIA CON PROPOLEOS PERFUMES

VELAS

Es una sustancia cremosa o blanco

lechosa altamente nitrogenada con un

sabor ácido y sabor picante, elaborada

por las glándulas hipofaríngeas de las

abejas obreras nodrizas )5 a 15 días de

edad).

JALEA REAL

COMPOSICION Químicamente está compuesta de: 68% de agua, 8.5% de azúcares,

12% de proteínas, 5.6% de lípidos, 0.8% de cenizas

Contiene el 10 – ácido hidroxidecenoico que muestra propiedad

antibiótica contra muchas bacterias y hongos.

Gamma globulinas vinculadas a la vigorización de personas seniles

Es rica en hormonas sexuales como el estradiol, testosterona y

progesterona

Contiene las siguientes vitaminas: Tiamina (vitamina B1), Rivoflavina

(vitamina B2), Acido nicotínico (vitamina PP), Acido pantoténico,

Biotina, Acido fólico, Inositol y vitamina E (que estimula la actividad

sexual.

Contiene diversos microelementos y 20 aminoácidos esenciales

CARACTERÍSTICAS

Consistencia y color: La jalea real cuando se segrega es fluida, opalescente

y algo blancuzca.

Sabor: Áspero y astringente.

Existe un 3 % de materias que componen la jalea real aún sin determinar

por la ciencia.

Una celda puede llegar a producir alrededor de 500 miligramos de jalea

real.

La jalea real debe conservarse a unos 2º de temperatura como máximo, al

abrigo de la luz y en vasos de vidrio opacos y oscuros, aislados del aire y

del calor

Su conservación suele ser de un año y medio. Después pierde la mayoría

de sus propiedades

• Es energética y estimulante del sistema nervioso • Mejora la oxigenación cerebral • Regulariza los trastornos digestivos • Aumenta la resistencia al frío y la fatiga • Aumenta el contenido de hemoglobina, leucocitos y

glóbulos rojos en la sangre • Retarda el proceso de envejecimiento de la piel y mejora su hidratación y elasticidad • Aumenta la vitalidad, la longevidad • Estimula el sistema inmunitario haciendo más rápida la proliferación de linfocitos

PROPIEDADES

En la producción de jalea real a

pequeña o gran escala, el colmenar

se organiza agrupando a las colonias

en:

COLONIAS DE SOPORTE DE LARVAS

COLONIAS DE CRIA Y ALIMENTO

COLONIAS PRODUCTORAS

OBTENCIÓN

POSOLOGÍA

Por vía oral: entre 40 y 50 miligramos

por día. mejor tomarlo por la mañana

en ayunas.

Sublingual: la misma dosis fundiéndola

bajo la lengua.

Aplicaciones tópicas: Con fines

estéticos se utiliza a razón de 1 por mil.

PROPÓLEOS O PRÓPOLIS

Sustancia resinosa, balsámica, de

color verde pardo, castaño o incluso

casi negro (dependiendo de su origen

botánico), sabor acre, frecuentemente

amargo, y de olor agradable y dulce,

de forma que, cuando se quema,

exhala una fragancia de resinas

aromáticas.

COMPOSICIÓN• Resinas y bálsamos: 50 – 60%• Ceras: 30 – 40 % • Aceites esenciales y aromáticos: 7 -10 %• Polen: 5 %• Compuestos flavonoides• Crisina ( da el olor característico a la cera y al

propóleos )• Ácidos fenólicos: benzoico, cafeico,

ferúlico,cinámico y cumárico entre otros• Sustancias minerales y microelementos: Mn,

Mg, Ni, Ag, Fe, Zn, Ca…• Vitaminas: provitamina A y algunas vitaminas

del grupo B como la B3

PROPIEDADES MEDICAS

• Antibióticas (bactericida y fungicida).

• Cicatrizantes.

• Anti inflamatorias.

• Analgésicas.

• Anti alérgicas.

• Epitelizantes.

• Anestésico

• Aumenta la formación

de anticuerpos.

• Tiene extraordinarias

propiedades

antioxidantes.

Propiedades antimicrobianas

• Las propiedades del propóleo pueden ser atribuídas fundamentalmente, a los flavonoides pinocembrina, galangina, pinobanksina, pinobanksina-3-acetato, éster bencil del ácido p-cumárico y mezclas de ésteres del ácido cafeíco

La defensa antimicrobiana de

las plantas es el principio

general que explica la naturaleza

antimicrobiana del propóleo.

Actividad antiviral

• La capacidad de los extractos de propóleo de contener el desarrollo de formas patógenas de  virus, ha sido demostrada. Los flavonoides revelan una actividad antiviral bien definida, en particular la apigenina, acacetina y pectolinarigenina que están presentes en las yemas del álamo y del abedul

VENENO DE ABEJAS O APITOXINAVENENO DE ABEJAS O APITOXINA

VENENO DE ABEJAS O APITOXINA

La apitoxina, veneno producido por

las abejas, es una mezcla compleja de

enzimas, péptidos y aminoácidos. Contiene también, en pequeñas

cantidades, carbohidratos y lípidos. Para conseguir obtener 1g. de veneno

seco, es necesario recolectar la

apitoxina de cerca de 10.000 abejas.

COMPOSICIÓNDos son péptidos de bajo peso molecular:Dos son péptidos de bajo peso molecular: La MELITINA, cerca de 50% del peso La MELITINA, cerca de 50% del peso

seco.seco. La APAMINA, cerca de 3% del peso seco.La APAMINA, cerca de 3% del peso seco.

Los dos restantes tienen acción Los dos restantes tienen acción

enzimática:enzimática: La HIALURONIDASA, que descompone el La HIALURONIDASA, que descompone el

principal polisacárido de la matriz celular principal polisacárido de la matriz celular

epitelial, el ácido hialurónico.epitelial, el ácido hialurónico. La FOSFOLIPASA A2, que rompe la La FOSFOLIPASA A2, que rompe la

estructura de los fosfoacilglicerol de la estructura de los fosfoacilglicerol de la

membrana de las células. membrana de las células.

Entre otros péptidos ya descritos, se Entre otros péptidos ya descritos, se

destacan:destacan:

Péptido MCD, cardropep, adolapina, Péptido MCD, cardropep, adolapina,

tertiapina, secapina, péptido de Nelson, tertiapina, secapina, péptido de Nelson,

procarminas A y B.procarminas A y B.

Además, están los compuestos Además, están los compuestos

nitrogenados de otras clases como :nitrogenados de otras clases como :

La noradrenalina, dopamina, La noradrenalina, dopamina,

solapiveno y catecolaminas.solapiveno y catecolaminas.

Además posee ácido fórmico, clorhídrico

y ortofosfórico, colina, triptófano, los

microelementos hierro, yodo, potasio,

azufre, cloro, calcio, magnesio,

manganeso, cobre y zinc, y otros

compuestos.

:• ANTIINFLAMATORIO: estimula el eje hipotálamo, hipófisis y glándulas suprarrenales e

induce a la producción de corticoides endógenos.

•ANALGESICO, libera endorfinas, que son analgésicos endógenos

• ANTI DEPRESIVO, estimula la producción de serotonina, dopamina y noradrenalina, neurotransmisores responsables para nuestros bienestar anímico.

• INMUNOMODULADOR : estimula la formación de células multicelulares, monocitos, macrófagos, linfocitos A y T

• HIPOTENSOR, al dilatar vasos sanguíneos.

•ANTITUMORAL, porque aunque sin ser el tratamiento de elección, sí posee un cierto efecto destructor de las membranas celulares tumorales

Efectos del veneno de abeja

Se ha señalado que sus propiedades

médicas se deben al FOSFATO DE

MAGNESIO Mg3 (PO4)2, que representa

el 0.4% del peso del veneno seco.

CARACTERÍSTICAS DE LA APITOXINA

Apariencia: Líquido transparente, ligeramente amarillo, sabor agudo y amargo, fuerte olor aromático.

Peso específico: 1.1313.

pH: reacción ácida.

Soluble en agua y ácidos.

APITERAPIA

Picaduras por varias semanas. Alcanzando un total de más de 100 picaduras:

Día 1° ………………………. 1 picadura.Día 2° ………………….…… 2 picaduras,

y así sucesivamente hasta llegar alDía 10° …………….……….. 10 picaduras.Descanso de tres días.Se empieza ahora con tres picaduras cada

día durante 10 días.

top related