clase 6

Post on 18-Dec-2014

478 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Taller deINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Dirección de Posgrado e Investigación

2012

Aplicación de la investigación

Del proyecto al trabajo de campo

CONCEPTUALIZACION

ELECCIÓN DEL METODO DE INVESTIGACION

OPERACIONALIZACION

POBLACION Y MUESTRA

OBSERVACIONESPROCESAMIENTODE DATOSANÁLISISINFORME

INTERÉS

IDEA

TEORÍA

? Y?

A BX

A BX

C

Y

Y

Y

CONCEPTUALIZACION

ELECCIÓN DEL METODO DE INVESTIGACION

OPERACIONALIZACION

POBLACION Y MUESTRA

OBSERVACIONESPROCESAMIENTODE DATOSANÁLISISINFORME

INTERÉS

IDEA

TEORÍA

? Y?

A BX

A BX

C

Y

Y

Y

Algunas cuestiones previas:El Diseño de Investigación

El diseño de investigación

• El diseño de investigación constituye el plan y la estructura de la investigación y se concibe de determinada manera para obtener respuestas a las preguntas de investigación.

• Un diseño de investigación expresa tanto la estructura del problema de investigación como el plan de investigación utilizado para obtener evidencia empírica sobre las relaciones del problema.

El plan de investigación

• Es el esquema o programa general de la investigación. Incluye un bosquejo de lo que el investigador hará, desde formular las hipótesis y sus implicaciones operacionales hasta el análisis final de los datos.

Propósitos del diseño

• De manera resumida se puede afirmar que un diseño de investigación tiene dos propósitos fundamentales:– Dar respuesta a las preguntas de investigación.– Controlar las distintas fuentes de varianza.

La varianza

• La varianza puede entenderse como la medida en que un grupo de datos se aleja o dispersa de su media aritmética.

• En investigación existen dos varianzas que interesan especialmente:– La varianza sistemática.– La varianza de error.

Principio Max-Min-Con

• Como se ha dicho antes, la principal función de investigación es controlar la varianza. Un diseño de investigación constituye, por así decirlo, un conjunto de instrucciones para que el investigador reúna y analice los datos de cierta forma; por lo tanto es un mecanismo de control: – maximizar la varianza sistemática– controlar la varianza sistemática extraña– minimizar la varianza de error

Criterios para clasificar los diseños

• Estrategia para la comparación entre los tratamientos.

• Cantidad de variables independientes.• Técnica de control asociada a la estructura del

diseño.• Configuración para analizar los datos.• Tipo de técnica analítica utilizada.• Posibilidad de control estadístico.• Constancia en la cantidad de observaciones.

El trabajo de campo

• Revisión precisa del protocolo de investigación.• Repasar y ceñirse estrictamente al plan de captación

de muestras.• Familiarizarse con los instrumentos de recolección de

datos.• Revisar y garantizar las provisión de materiales.• Aplicar los controles en la ejecución.• Tratar en forma seria y responsable de los datos.• Revisar del proceso de registro y tratamiento de datos.

Dificultades en la implementación

• Personal suficiente y suficientemente capacitado para la investigación.

• Duración del estudio.• Los participantes pueden estar menos convencidos

o motivados en participar.• Las intervenciones podrían ser mal toleradas.• Las conclusiones de un estudio bien diseñado

pueden echarse a perder por ignorancia, descuido, falta de formación y de normalización.

Garantía de aplicación efectiva

• Recursos suficientes– Espacio– Personal– Control económico

• Finalizar el protocolo– Comprobación preliminar– Estudios piloto– Revisión de comité de ética

Garantía de aplicación efectiva

• Capacitación del personal de apoyo– Encuestadores– Reclutadores– Flebotomistas– Instructores

• Elaboración de manual de instrucciones– Protocolo del estudio– Organización y políticas– Reclutamiento de participantes– Control de calidad– Manejo y análisis de datos

Cuidados fundamentales

• Reclutamiento y filtro de los entrevistadores.• Formación de los entrevistadores.• Supervisión de campo.• Briefing.• Control de calidad.

top related