clase # 3 terminologia anatÓmica. ejes y...

Post on 06-Feb-2018

215 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CLASE # 3

TERMINOLOGIA

ANATÓMICA. EJES Y

PLANOS.

LIC. YELANDRY ARGUDIN RODRÍGUEZ

DEPARTAMENTO DE FORMACION TÉCNICA DEPORTIVA CDAG

OBJETIVO: CONOCER LAS DIFERENTES POSICIONES Y

MOVIMIENTOS QUE REALIZAN LAS DIFERENTES

ARTICULACIONES DEL CUERPO Y SU RELACION

CON LOS EJES Y PLANOS EN LA ACTIVIDAD

DEPORTIVA

POSICIÓN

ANATÓMICA POSICION ANATÓMICA: Se define como la posición

anatómica a estar de pie, con los miembros colgados al lado

del cuerpo, con las palmas dirigidas hacia adelante, las

puntas de los pies separados ligeramente, la vista al frente.

OTRAS POSICIONES QUE

ADOPTAMOS

SENTADO ARRODILLADO AGACHADO

DECÚBITO PRONO

DECÚBITO SUPINO DECÚBITO LATERAL

TIPOS DE MOVIMIENTOS

QUE REALIZAMOS.

LOCALIZACIÓN DE LOS

MIEMBROS DEL CUERPO

SUPERIOR, CEFÁLICO,

CRANEAL

Lo que está hacia arriba, superior o más

cerca de la cabeza, ejemplo el humero se

ubica superior al radio.

INFERIOR, PODAL,

CAUDAL.

Lo que está hacia abajo, más cerca de los

pies, ejemplo la tibia esta inferior que el

fémur.

ANTERIOR O VENTRAL

Lo que está hacia adelante de la línea

media, mirando al frente, ejemplo el

corazón se ubica ventral a la columna.

POSTERIOR O DORSAL

Lo que está hacia atrás de la línea

media, mirando hacia la espalda,

ejemplo el corazón se ubica dorsal al

esternón .

MEDIAL

Lo que está más próximo a la línea media

del cuerpo, ejemplo el corazón se ubica

dorsal al esternón .

PROXIMAL Lo que se encuentra próximo o cerca del

punto de las articulaciones de hombro y

cadera, ejemplo la rodilla es proximal al

tobillo .

DISTAL Lo que se encuentra lejos o distante del

punto de las articulaciones de hombro y

cadera, ejemplo el tobillo es distal a la

rodilla.

FLEXIÓN

Es el movimiento en que dos segmentos adyacentes

aproximan sus extremos de tal forma que se reduce el

ángulo articular.

Ejemplo: articulación del codo, la rodilla

EXTENSIÓN

Es el movimiento contrario a la flexión, es cuando

alejamos los segmentos adyacente en que dos segmentos

adyacentes, aumentando el ángulo articular.

Ejemplo: articulación del codo, la rodilla

ABDUCCIÓN

Es el movimiento que separa lateralmente alejándose del

eje vertical, se aleja de la línea media del cuerpo. Por

ejemplo, elevar lateralmente el brazo

ADDUCCIÓN

Es el movimiento contrario al anterior , es decir el

miembro se acerca a la línea media del cuerpo. Por ejemplo

acercar el brazo al cuerpo.

ROTACION Movimiento de un miembro o segmento que gira sobre

su propio eje vertical. Este segmento puede girar de

dos formas:

Rotación Interna

Rotación Externa

CIRCUNDUCCIÓN Se denomina movimiento de

circunducción al movimiento que realiza de un

miembro o segmento de forma que uno de sus

extremos describa una circunferencia:

RETROVERSIÓN Se da cuando la pelvis se hecha hacia atrás,

con relación a la línea media del cuerpo

ANTEVERSIÓN Se da cuando la pelvis se hecha hacia adelante, con

relación a la línea media del cuerpo

EJES Y PLANOS DEL

CUERPO HUMANO

ES AQUEL QUE DIVIDE EL CUERPO EN DOS MITADES,

DERECHA E IZQUIERDA SE DESCRIBEN LOS

MOVIMIENTOS DE FLEXIÓN Y EXTENSIÓN , Y GIRA

SIEMPRE EN UN EJE TRANSVERSAL .

PLANO SAGITAL

ES AQUEL QUE DIVIDE EL CUERPO EN OTRAS DOS

MITADES ANTERIOR O DELANTERA Y POSTERIOR O

TRASERA, SE DESCRIBEN LOS MOVIMIENTOS DE

ADUCCIÓN , ABDUCCIÓN Y FLEXIÓN LATERAL , GIRA EN

UN EJE SAGITAL.

PLANO FRONTAL

ES AQUEL QUE DIVIDE EL CUERPO EN DOS PORCIONES, LA

SUPERIOR Y LA INFERIOR Y REALIZA LOS MOVIMIENTOS

DE ROTACIÓN Y GIRA EN UN EJE SAGITAL O

ANTEROPOSTERIOR

PLANO TRANSVERSAL

O HORIZONTAL

TAREATraer en hojas tamaño carta, a mano escrito un

ejercicio específico de su deporte explique cual

es el movimiento principal que realiza, que

articulación lo permite y en que eje y plano lo

ejecuta

top related