clase 3. desechos sólidos

Post on 01-Mar-2018

232 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 1/30

Sistemas de manejo yprocesamiento de desechos sólidos

Universidad Centroccidental Lisandro AlvaradoPrograma de Ingeniería Agroindustrial

 Asignatura Desechos Agroindustriales II

Junio, 2016

Prof. María Carolina Pire SierraMaría Gabriela Pire Sierra

Soidée A. Romero R.

Unidad I CLASE 3

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 2/30

¿QUÉ HEMOS VISTO?

Generación de residuos

 Almacenamiento yprocesamiento en el origen

Recolección

Transferencia y

transporte

Separación,procesamiento y

transformación deR.S.

 Vertido final

PROCESOS FÍSICOS

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 3/30

Procesos Químicos

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 4/30

Separación, Procesamiento y Transformación

de R.S.

Para recuperar materia y energía de los R.S. se usan procesos:

* Físicos:

* Químicos:

*Biológicos:

Reducción de

tamaño

Separación Compactación

Incineración Pirólisis

Compostaje Digestión Anaerobia

Recuperación deEnergía

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 5/30

Incineración Controlada

Incinerador

CO2, H2O, N2, O2,SO2, NOx, materialparticulado, gases

ácidos, calor

R.S.combustible

 Aire en exceso

Intercambiador

de calor

 Agua

 Vapor

Calefacción

ó

Generarelectricidad

980-1200 ºC

SIN M.O.

R.S. VolumenContaminaciónsubt

Problemas:

Control de emisiones

Nivel de combustiónTchobanouglus, 1994; Corbitt, 2003

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 6/30

R.S.

Mat.Combustible

Mat. Nocombut

Humedad

Celulosa. Materialvegetal, tela, cuero,caucho, plástico

Metales, vidrio,polvo, piedra

Residuos Sólidos

Rendimiento!!!

Corbitt, 2003

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 7/30

¿Qué ocurre en el incinerador?

T<300ºC

* Evaporación delagua

* Volatilización(inicio)

300ºC<T<1000ºC

* Oxidación M.O.

* Forma SOx y CO2 

* Gasificación (O2)* NOx (900ºC) 

T>1000ºC

* Volatilización M.P.

y NOx * Mayor riesgo

Elías, X. Consultado 13-10-12Gasificación 25-30 O2

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 8/30

Diseño del horno

Área ypoblación

#Cargas/dTasa

generaciónR.S.

Capacidad:

Humedad

Contenidocombustible

Volatilidad

TemperaturaFactores:

Corbitt, 2003

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 9/30

Incineración Controlada

Incinerador

CO2, H2O, N2, O2,SO2, NOx, materialparticulado, gasesácidos, calor

R.S.combustible

 Aire en exceso

Intercambiador

de calor

 Agua

 Vapor

Calefacción

óGenerar

electricidad

980-1200 ºC

SIN M.O.5% mat comb

Relleno sanitario(5% R.S. recibido)

H2O

Tchobanouglus, 1994, Corbitt, 2003

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 10/30

Incineración Controlada

 Ventajas:

 Reducción entre 85-95% envolumen del R.S. combustible

 Equivalente a la reducción del

75% del peso del R.S. Recuperación del calor generado

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 11/30

Recuperación de Energía

Cauchos como combustible en un Horno

de Clínker en Plantas de Cemento

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 12/30

Pirólisis

MOLÉCULAS

GRANDES,COMPLEJAS

Moléculas pequeñas y simples

PirólisisT>800ºC

Calentamiento de un material orgánico enausencia de oxígeno, sin introducir en elreactor ningún otro reactivo.

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 13/30

Separación, Procesamiento y Transformación

de R.S.

Para recuperar materia y energía de los R.S. se usan procesos:

* Físicos:

* Químicos:

*Biológicos:

Reducción de

tamaño

Separación Compactación

Incineración Pirólisis

Compostaje Digestión Anaerobia

Recuperación deEnergía

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 14/30

Procesos Biológicos

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 15/30

Compostaje

Descomposición aerobiade M.O. por la acciónde microorganismos(bacterias y hongos)

para formar materialmas estable y rico ennutrientes.

Humanos

 Animales

 Vegetales

Fertilizante o Enmiendas

Subproductos aprovechables (nutrientes)

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 16/30

Abonos Orgánicos (A.O.)

Estiércoles

Deyecciones líquidas

y/o sólidas

Cama ( M.O.)

 Aserrín, conchas dearroz, papel

+

Residuos Vegetales

Partes inutilizables de

un cultivo

A.O. simple: 3% nutriente (mín)

 Compuesto: 1% N y 0,87% P ó1,66% K

Mas lento

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 17/30

Compostaje

R.S. biodegradablecolocado en pilas

 Agua

 Aire (“cama”) 

Nutrientes

Características

 Tamaño partícula: 2,5 y 7,5 cm Temperatura 55-60 ºC

 Humedad 55%

pH 5-7

 Aireación cada 2 ó 3 días Duración 3 a 4 semanas + 4

semanas estabilización

+ CO2 + H2O + NH3 + SO42- ++ O2 

Sólido

biodegradable

Nuevas

Células

M.O.

resistente+bacterias

nutrientes

Reacción que representa el “compostaje”  

Tchobanouglus y col. (1994)

Mineralización

*Aire libre*Apilamiento estático*Sistemas verticales

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 18/30

*Aire libre*Apilamiento estático*Sistemas verticales

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 19/30

 + CO2 + H2O + NH3 + SO42- ++ O2 Sólido

biodegradable

Nuevas

Células

M.O.

resistente+bacterias

 Autótrofos

Heterótrofos

 Avance del compostaje

Mesófilas

T: 20-40ºC

Termófilas*

T: 45-75ºC

Mesófilas

Findescomposición

 Avance del compostaje

*Especies fúngicas

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 20/30

Factores que determinan el grado de

descomposición

O2

5-15%

• [O2]<anaerobio

[O2] > T

Humedad

50-60%

• <H <Velocidad

>bloqueaO2

C/N

25-30

• Mezclas desustratos

Temperatura

• Actividadbiológicamantieneelevadas T

Corbitt, 2003

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 21/30

Beneficios del Compostaje

MaterialCompostado

 Contenido de patógenos

Contenido de parásitos

Contenido de antibióticos ypesticidas

Malos olores

Proliferación moscas e

insectos

Quemado en las plantas

(CO2, H2O, NH3, M.O.resistente, células)

Tchobanouglus, 1994, Corbitt, 2003

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 22/30

Digestión Anaerobia

Es el proceso mediante el cual la materiaorgánica es degradada en ausencia de aireación,generando biogas (CH4, CO2 principalmente)

• Polímeroscomplejos

Hidrólisis

• AGV

• R-OH• CO2, H2, NH3,

H2S

Acidogénsis• Acetatos

• H2

• CO2

•Material celular

Acetogénesis

• CH4

• CO2

• Material celular

Metanogénesis

 Van Lier y col., 2008

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 23/30

Digestión Anaerobia

Biodigestor  

Manómetro

diferencia en

forma de “U” 

Biodigestor en el que se realizó el estudio 

+ CO2 + CH4 + NH3 + H2S ++ H2OSólido

biodegradable

Nuevas

Células

M.O.

resistente+bacterias

nutrientes

%v/v:

CO2 yCH4 

99%

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 24/30

Aprovechamiento de Residuos Agroindustriales

- Generar productos con valor agregado.- Reducir su impacto ambiental.

Estrategia Ecológica1970

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 25/30

Criterios de Selección de Residuos con fines de

Aprovechamiento

- Composición, potencial.- Disponibilidad.- Estabilidad.

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 26/30

Sustrato para la producción fermentativa de

metabolitos de interés

Celulosa,hemicelulosa,

lignina, pectina.

Enzimas de AplicaciónIndustrial:

Celulasa, hemicelulasa,xilanasas, pectinasas.

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 27/30

Sustrato para la producción fermentativa de

metabolitos de interés

Residuos de uvas

Mucílago de Café

Fermentación Sólida en Lab.

Enzimas de Aplicaciónen la Industria Textil,

Química y de Alimentos:

Celulasa, xilanasas,pectinasas.

Enzimas de Aplicaciónen la IndustriaFarmacéutica y de

 Alimentos:Pectinasas.

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 28/30

Sustrato para la Generación de Bioenergéticos

Bagazo decaña, Brasil

Bioetanol, biodiesel, biohidrógeno, biogás

Grasas animales, aceitesgastados y grasas

desechos derestaurantes

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 29/30

Suplemento alimenticio para animales

Consideraciones selección residuo:- Contenido de humedad (15-30%).- Valor proteico.- Contenido y tipo de fibra.

Residuos de vaina

y pulpa decalabaza Fermentación

 Alimento para animalesBagazo Caña de

 Azúcar

Residuos de maltaprovenientes de la

fabricación decerveza

Desechos aves decorral

Estiércol de vaca  Alimento parapeces

7/26/2019 Clase 3. Desechos Sólidos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-3-desechos-solidos 30/30

top related