clase 2 - hacia un concepto de la sociolingüística

Post on 19-Jun-2015

468 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nueva

concepción

de lenguaje

Relación

arbitraria

1887-1949

Filólogo y

lingüista

norteamericano.

1933, aporte

estructuralista.

Relega lo

semántico

del signo y

su función.

Descripción

Formalista.

Elección

socialmente

condicionada.

Copenhague,

1899-1965.

Lingüista

danés.

Concepto binario:

contenido/expresión.

Unida por la semiótica.

Descarta variables lingüísticas

importantes para la funcionalidad.

1928 (82 años)

Figura destacada de la lingüística del siglo XX.

Teoría lingüística y ciencias cognitivas.

Visión crítica sobre el capitalismo y el socialismo.

Traza límites teóricos.

Adquisición individual del lenguaje.

Adquisición innata del lenguaje y la

autonomía de gramática.

Lingüística PragmáticaLenguaje -Sociedad

Etnolingüística

Psicolingüística

Sociolingüística

Etnografía de la comunicación

Gramática en contacto

Análisis del discurso.

1928

Lengua es parte de un todo cultural.

Estudios realizados por sociólogos.

1963 Estudios sociolingüísticos.

Relación

Lenguaje –

sociedad

(1966).

Jerarquía,

Edad, Sexo,

Religión ,

etc.

Condicionante a la diversidad. (esquema

de la comunicación)

Diacrónica.

Creencias lingüísticas. (hechos/creencias)

Extensión de la diversidad. (plurilectales y

plurilingües: intracomunales / homogeneidad:

intercomunal)

Aplicabilidad. (cambia según la circunstancia)

1. Microproblemas:

1. Interrelación lingüística dentro de pequeños

grupos.

2. Macroproblemas:

1. Diversos intereses.

1. Cambio lingüístico.

2. Adquisición del lenguaje.

3. Relativismo lingüístico.

Enfoque estructural

L1= lengua ≠ habla

L2= lengua ≠

dialectos y patois

L3= Lengua +

dialectos y patois

Diasistema: diatópico(extensión geográfica),

diastrático (mismo nivel

sociocultural) y diacrónico(a través del tiempo)

Sociolingüísticas:

1. Lingüística: estudio

estratificación interna

L3.

2. Alingüística: Efectos de

la sociedad en la L3.

Rechaza lo interlingüístico.

Grupos de estudio:

1. Describir aspectos lingüísticos de la

sociedad.

2. Examinar los fenómenos lingüísticos desde

las variables sociales para establecer

variables.

Objeto de estudio de la sociolingüística:

la lengua.

Propuesta:

1. Lengua mayor ≠

Lengua menor

2. Lengua oficial

3. Lengua de la

educación

I Clasificación:

Lenguas menores

Lenguas mayores

Lenguas de estatus

- precario-

1. Lengua vernácula (no

estandarizada pero hablada)

2. Lengua estándar

3. Lengua clásica

4. Pidgin (Lengua mixta usada en

puertos entre hablantes de diferente

origen lingüístico)

5. Lengua criolla (surge en

comunidades que conviven con otras

de lengua diversa y se constituyen por

elementos de ambas lenguas.)

1. Comunicarse

2. Propósitos oficiales

3. Lengua franca (de

puerto)

4. Propósitos educativos

Multilingüísmo =

empobrecimiento

Grados de

uniformidad = rico /

pobre

Heterogeneidad

lingüística =

subdesarrollo

Uniformidad

lingüística =

altamente

desarrollados

Confunde el

quehacer de la

dialectología

con el de la

sociolingüística(estratificación interna de la

L1)

La distinción

entre lingüística

y alingüística

carece de

sentido porque

no sería por

influjo de la

sociedad.

Sociolingüística:

Describe la

estratificación social

de las lenguas.

Descripción de los

sociolectos en

determinado grupo.

En su contexto

social.

Dialectología:

Descripción de los

dialectos: diatópica

(geografía) y diastrática

(sociocultural).

Por ejemplo:

› Yeísmo

› Seseo

› Leísmo

Las normas de la conducta comunicativa

propias de comunidades de habla específicas.

Comunicación verbal en aspectos lingüísticos.

Toda función comunicativa.

Responde a lo qué se necesita para poder

comunicarse y cómo adquirir esas

herramientas.

Etnografía

desciende de la

antropología.

Interés hacia los

elementos

circunstanciales

determinados por la

cultura.

Sociolingüística de la

lingüística.

Interés en analizar

internamente las

variedades

involucradas en los

actos

comunicativos.

Convergen entre las

estrategias, los

mecanismos discursivos,

y los factores sociales.

Sociolingüística

Estudia las lenguas

diacrónica y

sincrónicamente.

En su contexto social.

Condicionada por

factores de carácter

social.

Lingüística

Analiza las lenguas en

cuanto a su sistema.

En abstracto:

describe el conjunto

de las relaciones

entre los elementos.

Condicionada por

factores estructurales.

La elección de las reglas subyace las

actitudes.

Es heterogénea (reglas diferentes)

Está integrada por un conjunto

ordenado de reglas:

› Determinantes lingüísticos

› Factores sociales

Condicionada por factores estructurales

y sociales.

El hablante hace la elección del registro

motivado por su conciencia lingüística y

el contexto comunicativo.

Todo acto es reflejo de la competencia

sociolingüística.

top related