clase 1y 2. procedimientos y técnicas de recolección de datos

Post on 18-Dec-2014

28.716 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Procedimientos y técnicas de recolección de datos

Lic. Zoila Moreno Garrido

Métodos e instrumentos para la recolección de datos

Métodos e instrumentos para a recolección de datos

Consideraciones generales para la elaboración de formularios

Características de un instrumento de medición

Pasos a seguir en la elaboración de un instrumento

Métodos e instrumentos para la recolección de datos

Observación

Entrevista

Cuestionario

Escalas de actitudes y de opinionesLos test

Fuentes secundarias.

Métodos e instrumentos para la recolección de datos: Observación

Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que se estudia

Se debe determinarObjetivos

Unidad de observación

Condiciones en que se asumirá la observación

Conductas que deberán registrase

Métodos e instrumentos para la recolección de datos: Observación

Posibles errores de la observaciónLos observadores

Observación participante

Observación no participante

Los instrumentos utilizados para la observación: Criterios e indicadores de la medición de las variables en observación

El fenómeno observado

Métodos e instrumentos para la recolección de datos: La entrevista

Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto

TiposEstructurada

No estructurada

Entrevista Estructurada

VentajasLa información es fácil de procesar, simplificando el análisis comparativo

El entrevistador no necesita ser entrenado arduamente en la técnica

Hay uniformidad en el tipo de información obtenida

DesventajasEs difícil de obtener información confidencial

Se limita la posibilidad de profundizar en un tema que emerja durante la entrevista

Entrevista No Estructurada

VentajasEs adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos en situaciones diversasPermite profundizar en los temas de interésOrienta a posibles hipótesis y variables cuando se explorar áreas nuevas

DesventajasSe requiere de más tiempoEs más costoso por la inversión de tiempo de los entrevistadoresSe dificulta la tabulación de datosSe requiere de mucha habilidad técnica para obtener la información y mayor conocimiento del tema

Cuestionario

Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio y que el investigador o consultado llena por si mismo

VentajasCosto relativamente bajo

Mayor capacidad para proporcionar información sobre un número mayor de personas en un periodo bastante breve

Facilidad de obtener, cuantificar, analizar e interpretar los datos

Cuestionario

LimitacionesEs poco flexible, la información no puede variar ni profundizarse

Dependiendo de la forma de llenado del cuestionario puede variar el grado en que se completa el cuestionario

Organización del formulario

Título

Instrucciones

Identificación del encuestado y del formulario

Secciones o áreas especificas

Observaciones

Identificación del investigador

Preguntas del formulario

Tipo de preguntaCerradas o estructuradas

Dicotómicas

Respuesta múltiple

Abiertas o no estructuradas

Redacción de las preguntas

Número de preguntas

Formularios: Tipo de preguntas

Dicotómicas: Tienen solo dos alternativas

Respuestas tipo: Si / No

Respuestas múltiples: presentan varias alternativas, el encuestado debe escoger la respuesta

Las preguntas abiertas:

Son muy útiles cuando no tenemos información sobre las posibles respuestas de las personas o cuando esta información es insuficiente.

También cuando se desea profundizar una opinión.

Pero………son más difíciles de codificar, clasificar y preparar su análisis.

Las preguntas cerradas:

Son fáciles de codificar.

Menos esfuerzo por parte del que responde.

Toman menos tiempo.

Pero…..

Limitan las respuestas

A veces ninguna categoría define con exactitud lo que piensa la persona.

Formulario: Redacción de las preguntas

Las preguntas deben redactarse lo más claramente posible, sin dejar dudas acerca del grado de precisión que se espera de las respuestasEl lenguaje debe ser simple y comprensible para los encuestadosLas preguntas deben ser especificas, conteniendo una solo idea y evitando las interrogantes dobles o múltiplesLas preguntas deben formularse de una manera neutral o imparcial, evitando las interrogantes negativas o positivas que induzcan o favorezcan una respuesta

Formulario: Redacción de las preguntas

Las preguntas no deben sugerir que una respuesta es más deseable que otras

Las preguntas requieren plantearse de tal manera que se obtenga la información amplia y completa para los fines del estudio

Formulario: Número de preguntas

El formulario debe tener las preguntas que se consideren necesario para obtener la información necesaria para el estudio. Pero hay que tener presente:

El formulario debe tener una extensión y un ámbito limitado

Recursos disponibles

Calidad de la información requerida

Características del encuestado

Características físicas del formulario

El diseño del formulario debe tomar en cuenta:

El llenadoLa codificaciónIngreso de los datos a un medio electrónico

Tamaño que facilite su usoTipo y letra legibles, contener espacios apropiados que faciliten la lectura y respuesta a las preguntas

Pasos para la elaboración de instrumentos

Decidir cuál será la unidad a la que se aplicará el instrumento

Considerar las características más importantes de la unidad de observación o sujeto con relación al instrumento

Determinar la información que se recogerá

Listar las variables que se observará

Revisar su definición conceptual.

Pasos para la elaboración de instrumentos

Revisar cómo han sido definidas operacionalmente las variables.

Elegir el instrumento o construir uno.

Indicar el nivel de medición de cada ítem y por ende de las variables.

Probar el instrumento (prueba piloto)

Revisar y reproducir el documento.

Nivel de medición Nominal

Dos o más categorías, sólo indica diferencias entre una o más características. Ej.

Sexo: (1) masculino (2) femenino

Religión: (1) judío (2) católico

(3) musulmán (4) protestante (5) otros

NIVELES DE MEDICION DE LAS VARIABLESNIVELES DE MEDICION DE LAS VARIABLES

Los números utilizados tienen una función puramente de clasificación y no se pueden manipular aritméticamente.

Las variables nominales pueden incluir dos categorías (dicotómicas) o bien tres ó más (categóricas).

Nivel de medición Ordinal

Hay varias categorías, pero además tiene un orden de mayor a menor. Las etiquetas ó símbolos sí indican jerarquía.

Ej..

Director 10

Jefe de Departamento 8

Jefe de Servicio 6

Médico Asistente 5

Nivel de Medición de Intervalo

Además del orden o jerarquía entre categorías, se establecen intervalos iguales en medición. Las distancias entre categorías son las mismas a lo largo de toda la escala. Hay intervalo constante, una unidad de medida. El cero es arbitrario, no es real. Ej. Temperatura en grados Centígrados y Fahrenheit

Nivel de medición de razón

Además de tener todas las características del nivel de intervalo, el cero es real, es absoluto (no es arbitrario)

Ej..

Nivel de medición Categorías

De razón En días (0 a K días)

Procedimientos para la recolección de datos

Tiempo

Recursos

ProcesoPreparación de los encuestadores

Recolección de datos

Tabulación y análisis de datos

Capacitación

Supervisión y coordinación

La codificación es necesaria para analizar cuantitativamente los datos

( análisis estadístico)

A veces no se puede pre codificar.

Después de indicar el nivel de medición de cada variable y su codificación, se debe aplicar una prueba piloto al instrumento de medición.

Codificación de variables

Codificación de Variables

Definir tipo de variable a utilizarCategórica

Numérica

Determinar las categorías de la variable

Asignar un código único a cada categoría

Cómo se codificarán las variables?

-Asignarles un valor numérico que las represente. Ej.. Sexo

Categorías Codificación

Masculino 1

Femenino 2

La persona que lo atiende es amable?

Categoría Codificación

Siempre es amable 4

Casi siempre 3

A veces 2

Casi nunca 1

Nunca 0

La prueba piloto

Se aplica a personas con características similares a las de la muestra o población objetivo de la investigación. Da la validez y confiabilidad.

Mínimo deben ser 30 personas.

También hacer un juicio de expertos

Después hacer ajustes.

No olvide….

Una buena selección del instrumento de medición y una adecuada codificación de sus variables, puede garantizarle un adecuado recojo de la información.

ALGUNA PREGUNTA?

…….GRACIAS ¡

top related