clase 1 1 la obra de arte

Post on 15-May-2015

572 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CURSO DE ARTE Y CULTURA

¡BIENVENIDOS!

EL VERDADERO MISTERIO DEL MUNDO ES LO

VISIBLE,

NO LO INVISIBLE

Oscar Wilde, El retrato de Dorian Gray

OBJETIVO PRINCIPAL DEL CURSO

1. Identificar ESTILOS artísticos a través de las características propias de cada uno de ellos

2. Conocer algunas de las OBRAS MAESTRAS de la Historia del Arte, así como los ARTISTAS, más importantes

Herramientas de trabajo

CLASES TAREAS ACTIVIDADES TRABAJO PARCIAL ASESORÍAS VIAJE SALIDAS

TALLER DE ARTE

Espacio para aprender técnicas artísticas y, así, entender mejor los procesos creadores de los artistas

Es imprescindible para la asistencia traer todo el material completo (incluyendo la bata)

TAREAS Y ACTIVIDADES

Las tareas y actividades sirven para reforzar los conocimientos adquiridos en clase.

PROYECTOS PARCIALES

• Por equipos de 2 integrantes• Aprendizaje colaborativo• Elegir un tema de investigación y desarrollarlo a

través de la Historia del arte– ¿cómo ha ido evolucionando?– ¿Por qué?– ¿cuáles son las características propias de cada

periodo y cuáles las que se mantienen a lo largo del tiempo?• Formas de representación• Materiales y formatos

Ejemplo de desarrollo del

proyecto

TEMA: JUDITH Y HOLOFERNES

Judith y Holofernes

• Contexto histórico: importancia del tema• Periodos a trabajar• Características de cada periodo:– Tipos de representación– Elementos representados– Técnicas artísticas• Formato• Materiales• Color / aplicación

– Importancia del tema en el periodo

Sandro Boticelli, 1470 Andrea Mantegna, 1495

Giorgione, S. XV Vasari, S. XVI

Lucas Cranach, S. XVI Tintoretto, S- XVI

Miguel Ángel Buonarotti, 1508

Caravaggio, 1598

Paolo Veronese, S. XVI Cristófano Allori, 1613

Artemisa Gentileschi, 1616

Jean de Boulogne, 1626

Giovanni Battista, 1750

Francisco de Goya, 1820 Gustav Klimt, 1901

Virgilio Ruíz, 1955 Tom Lubchenko, 2000

Holger Maass, 2005

La muerte de Marat

Jacques Louis David

Santiago Rebull

Edouart Munch

Peter Weiss

Susana Stankova

PROYECTOS PARCIALES DEL

SEMESTRE

Temas de investigación

PROYECTOS PARCIALES

TEMA DE INVESTIGACIÓN (segundo parcial): La muerte El poder La mujer La vida cotidiana El paisaje El retrato La música y la danza

ENTREGA DE PROYECTOS

PRIMER PARCIAL: No hay SEGUNDO PARCIAL: TERCER PARCIAL: FINAL:

REVISAR SYLLABUS

FECHA DE EXAMENES

PRIMER PARCIAL : SEGUNDO PARCIAL : TERCER PARCIAL : EXAMEN FINAL :

PORTAFOLIO PERSONAL

Portafolio personal

Es un instrumento para que el alumno evalúe su desempeño durante el curso.

TIENE CALIFICACIÓN

La Obra del ArteTeoría, Función y

Actualidad

Historia del ArteAntonio Figueroba Figueroba

María Teresa Fernández MadridMc.Graw Hill

El artista parte de una realidad múltiple y realiza una selección a partir de su sensibilidad. Tras ésta selección el artista inicia el proceso de creación de “Formas”.Por otra parte la obra de arte nace a partir de “La Circunstancia” del artista y renace cuando el espectador capta esa realidad transmitida en lenguaje artístico, cuando siente la emoción que provoca el Arte.

Punto de partida

Artista crea obra de arte para espectador

Así vemos que…

La significación de éste término ha sufrido una

alteración desde la Antigüedad a nuestros días “Arte” es un término que etimológicamente proviene de la palabra latina ars que significa habilidad.

Estética: Estrechamente vinculada con el arte se encuentra la estética palabra derivada del griego aistesis que significa sensación, se define como la rama de la filosofía que trata sobre la belleza y la filosofía del arte.

El arte en sí mismo es la práctica mientras que para la estética es la reflexión filosófica sobre esa práctica.

Términos “Arte” y

“Estética”

La obra de arte cumple ciertos requisitos: A).- Es una producción humana: es lo que

denominamos la “artificialidad” B).- Es una producción expresiva: elaborada con la

intención de que sea contemplada y con la voluntad de comunicar algo.

C).- Posee varios valores simbólicos: la obra de arte es un hecho estético.

D).- Utiliza lenguajes específicos E).- La autenticidad con respecto a la copia y la

singularidad con respecto a la reproducción.

Aproximacióna la

obra de arte

Una cualidad importante del arte

es “ La Belleza” Sin embargo las formas de la

belleza son y han sido múltiples y diferentes de acuerdo a las etapas y la función del artista.

En resumen podemos decir que la obra de arte u objeto artístico se caracteriza por ser un producto realizado por el hombre de forma artificial y creado en un lenguaje con el fin de comunicar.

El papel del arte y del artista:

La Belleza

Medio Geográfico.- territorio al que se

adapta un pueblo o grupo humano.

Historia.- Marco temporal, ligado a los hechos del pasado los significados de esas vivencias en el presente.

Procesos productivos.- Actividades económicas que realizan las personas para vivir y desarrollarse y propician relaciones entre los hombres, formando sociedades con sus divisiones, uniones o estratificaciones.

El papel del arte y del artista:

Contexto CulturalMedio

Geográfico

Historia

Procesos Productivo

s

Folclor En español se acepta el uso de las

palabras folclor o folclore y se refiere al conjunto de tradiciones, creencias y costumbres de cualquier cultura transmitidos por vía oral, por observación o por imitación .

Éste conjunto de conocimientos se conservan y transmiten de generación en generación.

Para ser considerados fenómenos folclóricos deben reunir las siguientes características:

Anonimato, espontaneidad, tradicionalismo, utilidad.

El papel del arte y del artista:

Contexto Cultural

Artesanía La artesanía es parte del folclor, comprende

las obras generalmente anónimas, realizadas en forma manual o con la intervención limitada de instrumentos o algún tipo de máquina que comparten la doble finalidad de ser decorativas y de utilidad para la vida cotidiana. Las personas que se dedican a ésta actividad se les llama artesanos.

El papel del arte y del artista:

Contexto Cultural

A lo largo de los temas siguientes iremos

descubriendo la función del arte en la historia, que ahora genéricamente definimos como expresión del hombre.

Así es como encontramos los diferentes estilos en la historia del arte:

El papel del arte y del artista:

Condición Social

Estilos de la historia del

arte: Paleolítico El hombre

esculpe y pinta. Trabajó quizá sin tener conciencia de artista.

Egipto y Mesopotamia

Encontramos a los artistas-artesanos con sus talleres instalados junto a templos y palacios, donde sacerdotes y príncipes controlan y se benefician de su producción.

Estilos de la historia del

arte:

Grecia Encontramos obras

vinculadas a la ciudad, a las polis destinado a su prestigio y engrandecimiento. De alguna manera se tomará por la misma mitología.

Helenismo Se reafirma el gusto

por el arte y se desarrolla el coleccionismo. El artista trabaja para el poder político y económico.

Estilos de la historia del

arte:

Roma De las artes, la

pintura era la mejor valorada: era la primera materia que se enseñaba y era aceptada como un paso preliminar hacia la educación liberal, en ésta época a los artistas se les cita junto a cocineros, barberos, herreros.

Cristianismo El arte adquiere un

valor didáctico, pedagógico e incluso propagandístico.

Estilos de la historia del

arte: Bizancio El arte acompaña al

poder para exhibir su carácter teocrático y fastuoso.

Edad Media El arte se encuentra

relacionado con la Iglesia y con el poder, llegando a ser, incluso, un objeto precioso destino de donaciones y presentes.

Estilos de la historia del

arte:

Renacimiento El público comprador del

arte procede de las cortes principescas y de la burguesía ciudadana. Los encargos de obras de arte, además del destino tradicional (donaciones eclesiásticas) habrá otros nuevos: la ornamentación de aposentos privados, las colecciones privadas. Poseer cuadros o esculturas de significativos artistas era fuente de prestigio y casi una exigencia social.

Siglo XVII Barroco El arte está vinculado a la Iglesia

tanto católica como protestante. También a las monarquías absolutas a los burgueses y a los coleccionistas que ya compran por gusto personal.

Es considerado el Siglo del Barroco, será necesario precisar diferencias según los países ya que la diversidad política e ideológica de las naciones condiciona fuertemente la situación del artista.

Estilos de la historia del

arte:

Estilos de la historia del

arte: Neoclásico A partir de ahora la creación

de las Academias cambia el mercado del arte los artistas se ven “obligados” a buscar nuevos compradores para sus cuadros y esculturas (por eso organizarán salons con exposiciones anuales)

Romanticismo Las nuevas voces a favor de

la libertad creativa empezaron a oírse con la Revolución Francesa, hasta culminar en Romanticismo. A partir de éste momento el vínculo necesario con su obra pasará por la soledad del estudio (observa, aprende, crea) En ésta época se realizan numerosos retratos y autorretratos.

Impresionismo Postimpresionismo Simbolismo Fauvismo Expresionismo Cubismo Futurismo Dadaísmo Surrealismo Expresionismo abstracto Cinetismo

Estilos de la historia del arte:

“Los …Ismos”

Mundo Contemporáneo Contemplamos la presencia de artistas

innovadores con una formación mas o menos autodidacta.

Los artistas gozan de una grandísima libertad para crear, se presenta una imagen de emancipación.

Estilos de la historia del arte:

Podemos definir el museo como el espacio que

facilita el encuentro entre la obra y el espectador, la comunicación entre ambos.

Sólo en muy contadas ocasiones los museos albergan obras que fueron expresamente creadas para esos lugares, como es el caso de algunas pinturas de los Museos Vaticanos.

El museo y su función

El museo debe adquirir, conservar, comunicar

y exponer con finalidades de disfrutar lo que se ve, de estudiar y de ser testimonio material del hombre.

El museo debe planificar sus funciones y ordenar sus fondos para catalogarlos a partir de unos criterios. Debe ordenar el arte con un cierto sentido histórico y criterio pedagógico.

El museo y su función

Otras funciones de los museos son: Restauración Conservación y exposición de obras de arte y

de colecciones Tipología: a) Museos Públicos b) Museos De Arte: Arqueológicos

De Bellas ArtesArte

Contemporáneo

El museo y su función

top related