clase 04- qué es la política 2.0 - 23 de junio de 2011 - josé fernández-ardáiz

Post on 18-Dec-2014

480 Views

Category:

News & Politics

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase 04- Qué es la Política 2.0 - 23 de junio de 2011 - José Fernández-Ardáiz

TRANSCRIPT

Qué es la Política 2.0

Internet en el centro de la Estrategia de Comunicación. Estrategia y Participación

(vinculación + feedback + interacción + red).

¿Qué es la POLITICA 2.0?

@josefardaiz

Generación de información

Consumo de información

ACTIVO PASIVO

@josefardaiz

Generación de información

Generación de información

ACTIVO ACTIVO

INTERCAMBIOFEEDBACK

@josefardaiz

Tim O´Reilly (2004)

@josefardaiz

Actitud Pasiva Actitud ProActiva

Comunicación Impersonal

Comunicación Personal

Comunicación Unidireccional

Comunicación Bidireccional

ObservaciónConsumo

GeneraciónParticipación

@josefardaiz

Diferencias entre

ComunicaciónTradicional

PRENSA

Comunicaciónen

INTERNET

@josefardaiz

ComunicaciónTradicional

PRENSA

@josefardaiz

Comunicaciónen

INTERNET

@josefardaiz

GRAFICA

TV

RADIO

INTERNET 2.0

@josefardaiz

PARTICIPACIONINTERCONEXIÓN

@josefardaiz

INTERNET 2.0

Internet es

ACCIONPARTICIPACIONINTERCAMBIO

“Feedback”

@josefardaiz

POLITICA 2.0

@josefardaiz

POLITICA 2.0

PARTICIPACION

TECNOLOGIA + REDES SOCIALESVINCULO . CONTACTO . CERCANIAFEEDBACK . INTERCAMBIO . ACCION

@josefardaiz

Marketing Político Hoy:

Internet en el centrode la Estrategia Política

- No es sólo comunicación. Es Política.- Atraviesa todas las áreas.- Estrategia circular.- No es un compartimento estanco.- Punto de Partida.

@josefardaiz

¿Qué es la POLITICA 2.0?

@josefardaiz

HAY MUCHAS “PUERTAS DE ENTRADA”.NO SÓLO UNA.

@josefardaiz

INTEGRACIÓNESTRATEGICA

@josefardaiz

INTEGRACION ESTRATEGICA

@josefardaiz

Una Estrategia de Política 2.0 implica pensar y determinar metas y objetivos claros y precisos de lo que se quiere lograr a través de la utilización de Internet.

Una ESTRATEGIA 2.0 es pensar:

1. Qué se quiere comunicar, 2. Cómo se quiere comunicar, 3. A quiénes se quiere comunicar, 4. Cuándo se quiere comunicar,5. Para qué se quiere comunicar, 6. Con qué herramientas de la web 2.0 se va a comunicar.

ESTRATEGIA - POLITICA 2.0

@josefardaiz

Para ser un político 2.0 es necesario comprender cabalmente el significado de las Redes Sociales en la vida de los ciudadanos y ciudadanas.  Es importante saber y conocer sobre los ciudadanos y ciudadanas en internet:

1. Cómo se relacionan.2. Qué herramientas utilizan.3. Cuándo las utilizan.4. Para qué lo hacen.

 Es necesario para los políticos entender que Internet y las Redes Sociales son una forma de:

• Participación• Intercambio • Debate de ideas

@josefardaiz

PRINCIPALES PROBLEMASDE LA POLITICA2.0

@josefardaiz

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES

1. Se utilizan sólo como medios de difusión, y no de intercambio, ni participación.

1. No existen respuestas, ni vínculo con los ciudadanos.2. No participan en Facebook.3. No Retuitean, ni responden Tweets de Seguidores.

2. No existe un uso como Herramientas de Gobierno.

3. Poca utilización Multimedia.

4. Casi no se publican datos de Contacto.

5. No se visualiza una Estrategia de Comunicación Política 2.0

REDES SOCIALES

@josefardaiz

EN SINTESIS

L@s polític@s no se apropiaron de lasherramientas, ni las entendieron.O prefieren no entenderlas ni

utilizarlas en su potencialidad.

Existe un grado de interactividadPolític@ - Ciudadanía = CERO

@josefardaiz

REDES SOCIALES

POLITICA 2.0 ES PARTICIPACION

@josefardaiz

1. Participar no es sólo responder los mensajes y mails.

2. Participar no es sólo publicar comentarios en Facebook o Tuitiar y Retuitiar.

3. Participación es ESCUCHAR y TOMAR EN CUENTA la palabra del otro, del ciudadano común, de quien quiere ser parte.

4. Participar es DARLE PODER A LA GENTE, integrarlos, que sean parte de las decisiones, etc.

POLITICA 2.0

No es sólo Comunicación

La Política 2.0 ES POLITICA

@josefardaiz

@josefardaiz

ALGUNAS ESTADISTICAS

1. + del 60% de la población Argentina es usuaria de Internet.

2.26 millones de argentin@s conectad@s.

3. 6 millones a través de móviles.

60%

26M

@josefardaiz

ALGUNAS ESTADISTICAS

1. 3 horas y ½ por día pasa un argentino en internet

2. 50% utiliza Internet para informarse.

3. 60% de los usuarios está en Facebook, Twitter y las Redes Sociales.

El otro 40% NO!

4. 23% de los usuarios de internet visita paginas webs de partidos, candidatos o funcionarios.1. 74% lee propuestas.2. 61% información de actos, charlas y actividades.3. 30% para comentar y dejar mensajes.

+3 HORAS

@josefardaiz

Qué es la Política 2.0

Internet en el centro de la Estrategia de Comunicación. Estrategia y Participación

(vinculación + feedback + interacción + red).

www.PoliticaWeb.CICoA.com.ar

top related