clase 04 - hidratos de carbono

Post on 06-Dec-2015

218 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase sobre hidratos de carbon

TRANSCRIPT

Profesor:Dra. Estela Pérez

Hidratos de Carbono

Facultad de Ciencias BiológicasBioquímica

Energía inmediata (Glucosa)

Almacén de energía (almidón, glicógeno, ATP)

EstructuralesTrama estructurales del DNA y RNAParedes celulares de plantas, hongos y bacteriasUnidos a muchas proteínas (glicoproteínas)Unidos a lípidos (glicolípidos)

Funciones de los hidratos de carbono (CH2O)n

Hidratos de carbono (CH2O)n

Hidratos de carbono

oligosacáridos (entre 2 y 10 monosacáridos)

monosacáridos

Lineal (3C, 4C)

Cíclica (5C a 7C

Lineal

Lineal ramificado

polisacáridos

TRIOSAS ALDOSAS CETOSA

• Poseen grupos hidroxilos (-OH) y un grupo aldehído o cetona. • Se describen con la fórmula (CH2O)n , donde 3 < n < 8. • El más abundante en la naturaleza es la D-glucosa.

Estructura de monosacáridos

Estructura de monosacáridos (aldosas)

Estructura de monosacáridos (cetosas)

Formación de anillos.

Formación de anillos.

Carbono anomérico

Los monosacáridos tienen centros quirales.

Número de estereoisómeros = 2 n

Cuando cuatro grupos diferentes estánunidos a un átomo de Carbono, seobtienen isómeros, que son imágenesespeculares no superponibles de esamolécula. Estos isómeros se denominanenantiómeros y son quirales

ENATIOMEROS

Cuando cuatro grupos diferentesestán unidos a un átomo deCarbono, resultan dos isómerosposibles, que son imágenesespeculares no superponibles.Estos isómeros se denominanenantiómeros y son quirales

Muchos monosacáridos se diferencian entre sí por la distribución espacial de susátomos (Isómeros)

Si la diferencia es el sólo un átomo los isómeros se denominan EPIMEROS

Epímeros

Formación de maltosa.

DISACÁRIDOSSon oligosacáridos formados por dos monosacáridos. El enlace que los une recibe el nombre de enlace glicosídico .

Lactosa galactosa (β1�4) glucosa

Sacarosa glucosa (1α�2β) fructosa

Trehalosa glucosa (1α�1α) glucosa

Disacáridos comunes

•Lactosa glucosa + galactosa

•Sacarosa glucosa + fructosa

• Trehalosa glucosa + glucosa

Homo y heteropolisacáridos

• Monosacáridos unidos entre sí en cadenas, pueden o no tener el mismo tipo de monosacárido como eslabón en esas cadenas. Son también llamados glicanos.

• Los principales son: almidón, celulosa y glicógeno.

Almidón de maíz Almidón de arroz

Almidón: Existe en dos formas: Amilosa, que constituye el 20 % del almidón típico, yla amilopectina, en ella se produce una importante ramificación lateral de la molécula,pero ambas están formadas por unidades de glucosa unidas entre si.

ALMIDÓN .

GLUCÓGENO.

Es un polímero de subunidades de glucosa, con uniones del tipo α(1→4) y conramificaciones α(1→6). Es mucho más ramificado y más compacto que el almidón.

Es el polisacárido de reserva propio de los tejidos animales . Se encuentra en casitodas las células, pero en los hepatocitos y en las células musculares su concentración esmuy elevada. Su estructura es similar a la de la amilopectina, pero con ramificacionesmás frecuentes (cada 8-12 monómeros de glucosa), y su peso molecular es mucho máselevado (de hasta varios millones de Dalton).

POLISACÁRIDOS .

DEXTRANOS

Son polisacáridos de reserva producidos por ciertas bacterias. Consisten encadenas de glucosa muy ramificadas, cuyo enlace predominante es α(1→6), pero quepresenta ramificaciones α(1→3) y α(1→4). Son utilizados en muchos productoscomerciales (Sephadex) que sirven de fraccionamiento de proteínas en cromatografíade exclusión de tamaño.

POLISACÁRIDOS .

Es un polímero de unidades de glucosa. Difiere del almidón y el glucógeno porque susunidades forman una estructura bidimensional, con puentes hidrógeno entre lospolímeros cercanos. Formada por enlaces de tipo β(1→4).

CELULOSAPOLISACÁRIDOS .

QUITINA

Es un homopolímero de N-acetilglucosamina con enlaces β (1→4).Es la sustancia estructural másimportante en caparazones de insectos ycrustáceos, es el polisacárido animal máscomún. También se le encuentra en lapared celular de hongos.

POLISACÁRIDOS .

PEPTIDOGLICANO

Es el componente de las paredes bacteriales y es un heteropolímero compuesto por residuos alternados de N-acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico, unidos por enlaces β(1→4).

La enzima lizosima matabacterias porque hidroliza elenlace glicosídico β(1→4) entreN-acetilglucosamina y el ácido N-acetilmurámico

POLISACÁRIDOS .

top related