clara gisella cruzalegui rangel bogotá ii for… · costa, sierra y selva organizaciones sin fines...

Post on 22-Sep-2018

261 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CLARA GISELLA CRUZALEGUI RANGEL

Consultora en Desarrollo Sostenible

y Políticas Públicas

Claragisella.Cruzalegui@gmail.com

La vida no es la que uno

vivió, sino la que uno

recuerda, y cómo la

recuerda para contarla.

Gabriel García Márquez

Contenido

I. Aspectos Generales de la Agricultura Peruana

II. Base Normativa

III. Ciudadanía e Institucionalidad

III. Reflexiones Finales

I. Aspectos Generales de la Agricultura Peruana

Características que nos distinguen:

Fuente: IV Censo Nacional Agropecuario 2012

Sector Agrario 7% del PBI Nac.

Constituye el 24% de la PEA

Fuente: BCRP 2013

Territorio Nacional 1’285,215.60 Kms.

Superficie Agropecuaria 387,424 Kms.2

38’742,465 Has.

30 % territorio nacional: uso agropecuario

Países Productores de Productos Orgánicos (2010)

0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000

España

Grecia

Indonesia

Italia

Perú

Tanzania

Etiopía

México

Uganda

India

21,291

24,057

31,703

44,371

46,230

83,366

101,899

128,862

180,000

340,000

Miles de Productores

Fuente: The World of Organic Agriculture 2010 FiBL - IFOAM

Desarrollo de la Producción Orgánica en las 24 regiones:

Área Total Certificada: 256,838.42

Área Total en Transición: 49,057.20

446 operadores

354 procesadores orgánicos

290 comercializadores orgánicos

Son tres los principales productos procesados certificados:

Café: café oro, café pergamino y café verde café tostado, café molido.

Cacao: pasta, mantequilla, licor y nibs de cacao.

Quinua: harina, hojuelas y quinua pop

Fuente: SPO-DIAIA-SENASA-2012

Café: 98,747 ha.

Cacao: 13,523 ha.

Banano: 4,637 ha.

Quinua: 4,248 ha.

Castaña: 108,058 ha.

Estadísticas de Producción

Orgánica Certificada en

PERÚ

(425,000)

(144,000)

(24,000)

Madre de Dios 108,058.47 Has.

Junín 31,726.78 Has.

Cusco 22,081.52 Has.

Fuente: SPO-DIAIA-SENASA-2012

II. Base Normativa

• Declaración del Milenio: Objetivos del Milenio (ODM)

Normativa Internacional

• Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

(1992)

• Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992)

• Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos

Persistentes (2001)

• Convenio de Basilea sobre desechos fronterizos peligrosos (1989)

• Protocolo de Montreal sobre sustancias que agotan la capa de

ozono (1987)

• Protocolo de Kioto (1997)

• Convenio de Lucha contra la desertificación y sequía (1994)

• Cumbres Mundiales sobre la Alimentación (1996 y 2002)

• Declaración de Roma sobre Seguridad Alimentaria Mundial (1996)

• Cumbre del Milenio (2000)

Constitución Política de 1993 (Art. 59 y 88)

Art 88 “el Estado apoya preferentemente el desarrollo agrario”…

Ley de Bases de la Descentralización - Ley N° 27783

El proceso inició con reforma de Capítulo XIV - Constitución de 1993 (2002).

Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867

Modificada por Ley N°27902

GORE finalidad fomentar desarrollo regional integral sostenible.

• Acuerdo Nacional ( 05 de marzo de 2002)

31 Políticas de Estado, 4 ejes temáticos:

- Equidad y justicia social;

- Democracia y Estado de derecho;

- Competitividad del país;

- Estado eficiente, transparente y descentralizado.

• Plan Bicentenario (1821 – 2021)

Marco orientador para la definición de objetivos nacionales,

políticas, metas y acciones

Creación de la Comisión Nacional de

Producción Orgánica CONAPO

Resolución Suprema N°435-2001-PCM

1er Reglamento Técnico de P. O.

SENASA Autoridad Competente en P. O.

Decreto Supremo N°005-2004-AG

Reglamento Técnico de los P. O.

Decreto Supremo N°044-2006

Programa Nacional de Promoción del

Biocomercio

Decreto No. 021- 2004-CONAM -CD

Comisión Nacional de Promoción del

Biocomercio

Ley de Promoción de la Producción Orgánica o Ecológica

Ley Nº 29196

Creación del Consejo Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO)

Reglamento de la Ley de Promoción de la P.O.

D.S. Nº 010-2012-AG

Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental – Ley N° 28245

Reglamento – D.S. 008-2005-PCM

Estrategia Nacional de Cambio Climático - Decreto Supremo 086-2003-PCM

Decreto Supremo N° 102-2012-PCM (12 Oct. 2012)

declaró de interés nacional y necesidad pública la seguridad alimentaria y

nutricional de la población nacional. Creó la Comisión Multisectorial de

Seguridad Alimentaria y Nutricional

“Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013-2021” -

Decreto Supremo 021-2013-MINAGRI

5 dimensiones: disponibilidad, acceso, uso, estabilidad e institucionalidad.

III. Ciudadanía e institucionalidad

Fuente: MINCETUR

El Perú ha venido trabajando por ser un “referente importante de

exportación de productos orgánicos” de alta calidad

Fuente: Centro Ideas

CONSORCIO AGROECOLÓGICO

ANPE PERU

Articula el

movimiento ecológico

Incide a favor de la AF

Promueve el consumo

de productos sanos, a

precios justos

Fuente:

Consorcio

Agroecológico

Consejo Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Ley de Promoción de la Producción Orgánica o Ecológica - Ley Nº 29196 Reglamento - D.S. Nº 010-2012-AG

Consejos Regionales de P. O.

de Costa, Sierra y Selva

Productores Orgánicos de

Costa, Sierra y Selva

Organizaciones sin fines de

lucro de apoyo a la A.O.

Acciones desde el Sector Público Agrario:

20 Consejos Regionales de Productos Orgánicos, constituidos.

Ferias Locales en Lima y otras regiones.

Programas Presupuestales

Servicios de transferencia tecnológica agropecuarias.

Fondos Concursables y No Concursables

Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego

IV. Reflexiones Finales

Desafíos que afrontar:

Crecimiento poblacional.

Cambios en el uso del suelo.

Escasez de alimentos.

Explotación insostenible de los recursos.

Cambio climático.

Fortalezas que aprovechar:

Áreas aptas para producción agraria no aprovechadas.

Gran número de productores que utilizan prácticas amigables con

el medioambiente.

Diversidad de zonas agroecológicas con potencial para producir

rubros con demanda internacional.

Toma de conciencia de la contribución de la producción orgánica a

la sociedad y las economías (cambio climático, seguridad

alimentaria, salud, divisas, actividad competitiva).

Mercado Internacional de Productos Naturales

US$196,320 mill.

US$180,078 mill.

US$172,099 mill.

Fuente: Euromonitor Internacional 2012

CLARA GISELLA CRUZALEGUI RANGEL

Consultora en Desarrollo Sostenible

y Políticas Públicas

Claragisella.Cruzalegui@gmail.com

top related