ciudad obregón, sonora; 30 de octubre de 2014 taller: recursos informáticos abiertos para apoyar...

Post on 03-Feb-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ciudad Obregón, Sonora; 30 de octubre de 2014

TALLER: Recursos informáticos abiertos

para apoyar los procesos de evaluación

y acreditación de programas educativos.

PROCESOS DE EVALUACIÓN

Gestión Planeación

Evaluación de los

aprendizajes

Evaluación de los

docentes

Evaluación de las

instituciones

¿QUÉ TIPO DE HERRAMIENTAS SE HACE NECESARIO UTILIZAR?

¿QUÉ NECESITAMOS?...INSUMOS

SEGUMIENTO EVIDENCIAS

PLAN DE MEJORA

INNOVACIÓN

¿Qué es la autoevaluación?La autoevaluación es un proceso que se apoya en el análisis, estudio, ponderación y evaluación de sus problemas realizados por el propio centro, escuela, facultad o carrera con criterios consensuados y precisos, formulados por los actores de los procesos académicos.

La autoevaluación, como elemento de investigación, se entendería aquí como el estudio y valoración de los problemas educativos para aplicar programas correctivos conforme a los recursos institucionales disponibles.

Raquel Glazman (2001)

La autoevaluación de un programa de docencia se centra en:

El perfil del egresado

El plan de

estudios

Los procesos educativ

os

La autoevaluación es entonces: 1. La valoracion de cada uno

de los componentes en relación con un referente, modelo o paradigma externo, que varía según:

a. Los campos profesionales o disciplinares.

b. El objeto seleccionado en los diferentes aspectos

c. Los criterios y procedimientos para la autoevaluación

2. La formulación de juicios en torno a la integración de las diversas facetas y elementos que conforman un programa de docencia.

Tipo de evaluación

Objeto de Evaluación

Evaluación de

Instituciones Educativas

Programa de licenciatura y

posgrado

Según su aplicación en

el tiempo

Evaluación Diagnóstica

Autoevaluación

Según los criterios de juicios de

valor

Con base en una norma

de referencia

CIEES, COPAES, FIMPES,

CONACYT

Según su orientación o

propósito

Orientada a la toma de decisiones

Orientada a la mejora

institucional

Fuente: Valenzuela y González (2004), Trillas-ITESM

PROTAGONISTAS DE LA EVALUACIÓN

Actores

Agentes evaluadores:

Internos y Externos

Usuarios de la

información

Informantes

PROTAGONISTAS DE LA EVALUACIÓN•Dos niveles de responsabilidad:• Tipos de participación: Directivos, Especialistas y Profesionales, Expertos, Académicos y administrativos, beneficiarios.

PROTAGONISTAS DE LA EVALUACIÓN.- Funciones y responsabilidades

Directivos•Promover la autoridad y la credibilidad en la toma de decisiones

•Capacidad de gestionar recursos necesarios.

Especialistas:Emitir juicios de valor confiablesAnalizar estrategias de evaluaciónFacilitar o guiar la evaluaciónIdentificar el contexto de la evaluaciónParticipar en la definición de marcos de referenciaGenerar condiciones propicias para el proceso de evaluación

ExpertosEmitir una opinión calificada.Aportar apreciaciones sobre cuestiones específicas

Académicos•Realizar análisis de los procesos necesarios correspondientes a sus funciones

•Participar en el proceso de autoevaluación del programa educativo con una mirada crítica

•Proponer alternativas de solución

1. Objeto (s) de evaluación:

2. Orientación y propósito:

3. Protagonistas de la evaluación:¿quiénes?...áreas…jefaturas…cuerpos académicos, academias, docentes, estudiantes…

4. Funciones y/o responsabilidades

top related