cirugía: historia, concepto, evolución. historia de la cirugía antes del siglo xx… drenaje de...

Post on 24-Jan-2016

235 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cirugía: historia, concepto, evolución

Historia de la CirugíaAntes del siglo XX…

• Drenaje de abscesos• Amputaciones• Fracturas• Ligadura de aneurismas• Extirpación tumores externos (patología externa)• Litiasis vesical• Hernias• Fístula de ano• Colostomías rudimentarias (incisión sobre masa

tumoral) Destreza manual y elevada mortalidad

Amputación en el

Renacimiento (1517)

Historia de la CirugíaRenacimiento

• Andrés Vesalio (1514-64)• Profesor de Anatomía y Cirugía en Padua• Disección anatómica• No libros con errores (basados en anatomía

animal)

Historia de la CirugíaRenacimiento

• Ambrosio Paré (1510-90)• Cirujano militar• Ligadura vascular en amputaciones• Sustituyó la ligadura en masa con aceite caliente

Historia de la CirugíaIlustración (1740-1800)

Revalorización de la Cirugía

• Anatomía topográfica• Scarpa, Petit, Hunter

• Cirujano científico• Sabe por qué hace

• Reales Colegios• Cádiz 1746• Barcelona (Virgili)• San Carlos de Madrid 1787 (Gimbernat)

Historia de la CirugíaIlustración (1740-1800)

• John Hunter (1728-93)• Inglaterra • Cirugía animal experimental• Observaciones personales• Cirujano científico• Bases fisiopatológicas

John Hunter (1728-1793)

Historia de la CirugíaTriunfo de la Cirugía

• Anestesia: Morton 1846

• Antisepsia: Semmelweis 1857, Lister 1867

• Hemostasia

Historia de la CirugíaAnestesia

• Dolor: rapidez más que precisión• Demora de la cirugía todo lo posible

• William Morton, dentista en Boston, 1846 convence a• Warren, cirujano del Massachusetts General Hospital

• Éter• Tumor vascular congénito cervical

• Difusión mundial en … pocos meses

BillrothViena (1889)

Historia de la CirugíaAntisepsia y asepsia

• El avance singular más importante• Lister 1865

• Antisepsia química con ac. carbólico en heridas y apósitos• Spray en mesa quirúrgica y ambiente del quirófano y dedos

del cirujano (fenol)• Suturas absorbibles estériles (catgut “carbolizado”)• “Listerismo”

• Lenta aceptación y desigual

• Método incómodo

• Resultados no reproducibles

• No se acepta la “teoría de los gérmenes”

Historia de la Cirugía

• Cirujanos alemanes• Aceptación de aspesia• Autoclave• Insturmental y apósitos estériles • Gorro, bata, mascarilla, guantes,…

• 1ª guerra mundial• Maduración de la Cirugía• Aceptación por la clase médica

Historia de la CirugíaSiglo XX

• Inglaterra• Tait 1845• Macewen 1848• Treves 1853

• Alemania• Billroth 1829• Kocher 1841• Trendelemburg 1844• Mikulicz-Radecki 1850

Desarrollo de la Cirugía científica

• Halsted 1852. Jons Hopkins• Basada en el hospital• Quirófano estéril y moderno• Experimentación animal• Laboratorio de fisiología y patología• Buenos resultados en procedimientos sofisticados• Creación del departamento de Cirugía • Restauró la educación médica

• Escuela de cirugía. Sistema de residencia• Ejecución TcQ meticulosa, lenta, segura• Formación de profesores de cirugía• Enfermeras 24 h

Halsted y sus residentes visitan a Kocher en Berna (1911)

Internacionalización de la Cirugía

• Visitas a otros centros y cirujanos• Halsted intercambia residentes con Küttner en Breslau en

1914

• Sociedades nacionales e internacionales

• Revistas profesionales• Annals of Surgery 1885

Historia de la CirugíaTras 2ª guerra mundial

Se han explorado todos los órganos• Whipple 1935, DPC• Dragsted 1943, vagotomía• Lahey, nervio recurrente en tiroidectomía• Wangesnsteen 1932, aspiración digestiva• Vaughan 1921, ligadura de aneurisma aorta • Cushing 1928, electrocoagulación en nuerocirugía• Blair, injertos cutáneos• Padgett 1939, dermatomo• Cutler 1923, comisurotomía mitral• Graham 1933, neumonectomía

Historia de la Cirugía2ª mitad siglo XX

• Especialización en áreas quirúrgicas• ↑ nº estudiantes de Cirugía• Construcción de hospitales• ↑ salario de cirujanos• Atracción por la sociedad: TV, novelas, películas…• Cirugía cardiaca• Trasplantes de órganos

Historia de la CirugíaCirujanos Premios Nobel

Cirujano Año Tema

Kocher 1909 Cirugía tiroidea

Carrel 1912 Cirugía vascular

Banting 1922 Insulina

Murray 1990 Trasplantes

Patología Quirúrgica

Rama de la Medicina que utiliza las manosmanejando instrumentos para curar

Quiro – manoErgos - trabajo

Cirugía

Estudio de las enfermedades susceptibles de tratamiento quirúrgico

CirugíaPeligros

• Ser sólo un técnico• Descuidar la técnica quirúrgica

“La Cirugía es cosa mental”

Tamames

• Se opera con la mente a través de las manos• La cirugía es ciencia y arte

Técnica quirúrgica

“El cirujano debe ser un médico… y algo más, nunca menos”.

John Daever

Mano – conocimientos – forma elevada de expresión intelectual “además de…”

Técnica quirúrgica

“El cirujano es, en radicalísimo primer término, un hombre que opera a otro hombre. La vida deun semejante depende de una sólida técnica. Por ello la técnica – su técnica – es la característicaque lo define”. J L Puente

El cirujano

• Factor pronóstico• Factor de riesgo

• Nº de casos (“case load”) • Del cirujano• Del hospital• Procedimientos difíciles (regionalización)

Cirugía General y Especialidades

• Enorme caudal de conocimientos

• Super / subespecialización• Controversia

• Método racional de organización del trabajo

Patología Quirúrgica

• Cirugía General• Urología• Neurocirugía• Ortopedia y Traumatología• Cirugía cardiaca• Cirugía vascular• Cirugía torácica• Cirugía pediátrica• Cirugía plástica• Cirugía maxilo-facial

Cirugía GeneralJustificación

• Formación quirúrgica básica de todos los especialistas• Técnicas quirúrgicas básicas• Fundamentos teóricos – grandes síndromes

• Cirujano general como coordinador / Jefe • Departamento de Cirugía

Avances de la Cirugía

• Conocimientos fisiológicos• Nutrición• Cuidados críticos• Inmunología• Helicobacter pylori• Diseminación cáncer• Control infección

• Tecnología quirúrgica• Endoscopia flexible• Cirugía compleja: DPC,…• Anastomosis microvascular• Selladores tisulares• Nuevas técnicas

• Grapadoras• Materiales biocompatibles• Trasplante • Cirugía endoscópica

• Tecnología de apoyo• Imagen: MRI, PET …• Radiología intervencionista• Adyuvancia cáncer

• Organización• Ensayos aleatorizados• Atención politrauma• Hospital terciario• Tratamiento multidisciplinar

Way

Dr. Puente Castro. Hospital de Santiago. Primer bisturí eléctrico (1934)

Quirófano “inteligente”

Tipos de hospital

• Básico o de 1er nivel• Sin especialidades quirúrgicas

• De referencia o 2º nivel• No atiende enfermedades de baja prevalencia

• De alta tecnología o 3er nivel

• Universidad – valor añadido

Avances de la Cirugía

• Informática• Documentación clínica• Gestión y análisis datos• Redes inalámbricas• Aprendizaje “on line”

• Realidad virtual• Simuladores

• Robótica• Planificación preoperatoria

en órgano virtual simulado

• Telepresencia (operación Lindberg)

• Internet ® • Bilbiografía (PubMed)• Formación • Información (pacientes)• Buscadores• Portales

www.aecirujanos.es

Cirugía basada en la evidencia

• Análisis de resultados profesionalizado (Cochrane Library)• Meta-análisis

• Mejor evidencia científica en toma decisiones en paciente individual

• Limitaciones ensayo aleatorizado y controlado en Cirugía

• Mejorar rigurosidad (Meakins)

Cirugía hoyExigencias en el siglo XXI

• Cobertura universal e igualitaria

• Pacientes

• Ancianos

• Con co-morbilidad

• Mejor informados

• Centrada en el paciente (necesidades y valores)

• Diversidad étnica y cultural

• Sin riesgos, rápida, eficaz y eficiente

• Interacción sectores público y privado

• Nuevos instrumentos: genómica, bio-informática

Da Vinci TM Surgical System

Cirugía laparoscópicaRobótica

Tele-cirugía

Proyecto Lindberg

Nueva York-Estrasburgo

Tele-robótica

Realidad virtual.

Aprendizaje de destrezas básicas: puntos y nudos

Cirugía laparoscópicaEntrenamiento

• Realidad virtual

Reconstrucción 3D del hígado y simulación de hepatectomía derechaSoftware desarrollado por el grupo Virtuals en el EITS, Estrasburgo

Software

Ordenadores de bolsillo – PDA última versión

top related