cirugía metabólica y ómicas en diabetes

Post on 09-Nov-2021

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cirugía metabólica y ómicas en Diabetes

HoladenuevodesdeelCongresodelaADA.Unodelossimposiosquemásexpectaciónhabía

levantadohoytratabadelusodecirugíametabólicaparaeltratamientodeladiabetestipo2.

El simposio era en realidad la presentación en sociedad de un documento de consenso

apoyandoelusodeestacirugíaenpacientesdiabéticosconobesidadmoderadayqueseacaba

depublicarenelnúmerodeJuniodeDiabetesCarejuntoaotros10artículosconlosdatosmás

recientesjustificandosuuso.Estedocumentoestáavaladopor45sociedadesdetodoelmundo

incluida la SED y ha supuesto un cambio importante respecto a las recomendaciones que

existíanhastaahora,porejemplo,porlapropiaADA.

Si hasta ahora se consideraba que no había suficiente evidencia para recomendar cirugía

bariátrica enpacientes condiabetes yun índicedemasa corporalmenorde35 (unnivel de

evidencia E), este nuevo documento de consenso propone que la cirugía se considere en

pacientes con un IMC entre 30 y 35 con mal control de la hiperglucemia a pesar de un

tratamientomédicoóptimo,conunaltogradodeconsensoB.

El Dr. Philip Schauer de la Cleveland Clinic mostró la evidencia existente que apoyaba esta

recomendaciónevaluando los ensayos clínicos randomizadosmás recientesque comparaban

cirugíabariátricacontratamientomédicoincluidomodificacióndelestilodevida.

Todosestosensayosmostrarondeformaconsistentequelacirugíametabólicaerasuperioral

tratamientomédicoenlareduccióndepeso,remisióndediabetesysíndromemetabólico.Más

importanteaún,estasuperioridadsemanifestabatantoenlosestudiosrealizadosenpacientes

conunIMCsuperiora35comoenaquellosmenoresde35.

ElDr.DavidNathande laUniversidaddeHarvard tratóde señalar en supresentación todos

aquellosaspectosenlosquetodavíanohabíaunniveldeevidenciaelevado.Así,indicabaque

estos ensayos randomizados no tenía suficiente potencia estadística para determinar si la

cirugíametabólicaerasuperioraltratamientomédicoenlareduccióndecomplicacionesdela

diabetescomocomplicacionesmicroymacrovasculares, yportanto,habíaunanecesidadde

realizarestudiosconmáspacientes,ysobretodo,conmayortiempodeseguimiento.Porotro

lado, resaltó la paradoja de que debido a los rápidos cambios que se producen tanto en las

técnicasdecirugíacomoen los tratamientosmédicosmuchosde losresultadosobtenidosen

estosestudios,sobretodoenaquellosconmayortiempodeseguimientocomoelestudiosueco

SOS,quizásnopodíanextrapolarsealasituaciónactualdondelostratamientomásenusohan

cambiado.Porejemplo,enelestudioSOS lamayoríade lospacientesseoperaronconbanda

gástricaajustable,unprocedimientopocoutilizadohoyendía.Claroqueestollevaauncírculo

viciosoenelquesenecesitanestudiosconunmayortiempodeseguimientoperoparacuando

se obtienen los resultados los tratamientosmás utilizados han cambiado. En cualquier caso,

apuntanaunanecesidadconstantedereevaluarlaeficaciadeestostratamientos.

ElDr.WilliamHermandelaUniversidaddeMichiganexplicóquelosanálisisdecoste-eficacia

realizados también apoyan el uso de la cirugía bariátrica pero de nuevo llamaba la atención

sobre la falta de datos suficientes sobre el efecto a largo plazo de la cirugía bariátrica en

complicacionesmicroymacrovascularesyotrascomplicacionesloquelimitabaenparteestos

análisisdecoste-eficaciaalnopoderestimardeformafiableloscostesasociadosaltratamiento

deestascomplicaciones.

Porlatardeasistimosaunsimposioquemostrabadequeformalastecnologíasómicasestaban

cambiando la investigación en diabetes tanto a nivel básico como clínico. En particular, la

sesión exploraba el uso de la metabolómica en la investigación en diabetes. ¿porque tiene

interéselestudiodelosmetabolitos?

Seconsideraqueloscambiosenlosmetabolitosesquizáselreflejomáspróximo,másglobal,a

cambiossistémicosenelcuerpoaunaenfermedadoaunfármaco.Comoindicabaunodelos

conferenciantes, estudiar losmetabolitos en el cuerpohumano es comomirar la basura a la

mañanasiguienteparasabercomohabíaidolafiestalanocheanterior.

El Dr. Robert Gersztenmostró sus estudios en los que ha identificado variosmetabolitos en

plasma predictores de diabetes tipo 2 como la betaína también llamada glicina betaína.

También han observado que este metabolito de la colina aumentaba tras intervención

terapéutica.Estoshallazgossecomplementabanconexperimentosrealizadosenanimalesen

los que se observó que el tratamiento con betaínamejoraba la homeostasis de la glucosa y

reducíalaacumulacióndelípidosenelhígado.

LaDra.SvatiShahde laUniversidaddeDukeha identificadovariosmetabolitosrelacionados

con la acilcarnitina asociados con enfermedad cardiovascular. Estos metabolitos de forma

independiente y acumulativa son predictores de eventos cardiovasculares.De hecho,mostró

como su inclusión en modelos clínicos ya existentes mejoraban sensiblemente la capacidad

predictoradeestosmodelos.

Estos estudios ponen demanifiesto como el uso de estas ómicas o aproximaciones globales

estánayudandoaidentificarnuevosmarcadorespredictoresdeenfermedad.Unodelosretos

actuales es tratar de integrar la información obtenida de las tecnologías ómicas como

proteómica,transcriptómica,etc.

Estoestodoporhoy,saludosdesdeNuevaOrleans

top related