circulacion en el espacio

Post on 12-Jun-2015

8.903 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CIRCULACION Y EL ESPACIO

CIRCULACION

La circulación debe estar compuesta mediante su anchura y la altura de un espacio de circulación estas estarán proporcionadas respecto al genero e intensidad de circulación que debe este aceptar.

Movimiento a través del espacio

Es posible concebir la circulación como el hilo perceptivo que vincula los espacios o que reúne cualquier conjunto de espacios interiores o exteriores.

Dado que nos movemos en el TIEMPO a través de una SECUENCIA de ESPACIOS,

Experimentamos un espacio con relación al lugar que hemos ocupado anteriormente y al que a continuación pretendemos acceder. En este capitulo presentamos los componentes fundamentales del sistema de circulación de un edificio en cuanto a elementos positivos que influyen en la percepción relativa a formas y espacios constructivos.

Elementos de la circulación

Aproximación al edificio.- antes de acceder al interior de un edificio nos aproximamos a su punto de entrada siguiendo un recorrido. Nos encontramos en la primera fase del sistema de circulación durante la que nos preparamos para ver, experimentar y hacer uso del espacio del edificio.

.La aproximación a un edificio y a su entrada puede variar desde unos cuantos pasos a través de un espacio reducido, hasta una ruta larga puede ser un recorrido frontal u oblicuo a la fachada del edificio. La naturaleza de la aproximación puede contrastar con el objetivo o prolongarse siguiendo la secuencia de los edificios interiores de manera que la diferenciación interior exterior queda difusamente expresada.

Aproximación frontal

La aproximación frontal conduce directamente a la entrada del edificio directo y axial el objetivo visual que pone fin a la aproximación es nítido sea toda la fachada de un edificio o una entrada situada en la misma

Aproximación oblicua

Esta engrándese el efecto de perspectiva de la fachada principal o de la forma de un edificio.

Aproximación espiral

Este alarga la secuencia de aproximación y subraya la tridimencionalidad del edificio con forme lo rodeamos.

Principios de circulación vertical- escaleras o gradas

Las escaleras facilitan la circulación vertical entre los niveles de un edificio o de un espacio abierto, determinada por las dimensiones de la huella y la contrahuella, la pendiente de una escalera a de adecuarse a la movilidad y capacidades del cuerpo humano

La configuración de una escalera fija la dirección de nuestro recorrido los cuales responden a unas cuantas modalidades básicas:

Escaleras rectas Escaleras en eleEscaleras en u Escalera circular Escalera de caracol

Estadio olímpico de Sydney

Configuración del recorrido

El recorrido ya sea de gente, vehículos, mercancías o servicios son todos ellos por naturaleza lineales y tienen un punto de partida desde el cual nos lleva a través de una serie de secuencias espaciales asta que llegamos a nuestro destino, el recorrido varia mediante ya sea los vehículos, gente o de mercancías porque para cada uno varia el espacio y sus condiciones.

Configuración de recorrido lineal

Toda la circulación es lineal por consiguiente un recorrido recto puede ser el elemento organizador básico para una serie de espacios

Configuración de Recorrido radial

Se compone de unas circulaciones que se extienden desde un punto central común o terminan en el

Configuración de Recorrido espiral

Consiste en un simple recorrido continuo que se inicia en un punto central, gira en torno a si, y progresivamente se va alejándose

Configuracion de Recorrido en trama

Dispone de dos conjuntos de recorridos paralelos que se cortan a intervalos regulares.

Configuracion de Recorrido rectangular

Se caracteriza por tener uno recorridos de circulación arbitrarios que unen puntos concretos del espacio

Configuraciones de Recorrido compuesta

Los punto significativos de cualquier modelo son centros de actividad, entradas a estancias y lugares destinados a la circulación vertical que facilitan las escaleras, las rampas y los ascensores los cuales brindan oportunidades para detenerse descansar y orientarse

Teatro municipal de las condes

Relaciones recorrido espacio

Los recorridos se relacionan con los espacios que unen de las siguientes maneras; los recorridos pueden ser:

Pasar entre espacios.Atravesar espacios.Terminar en un espacio.

Pasar entre espacios

Se conserva la integridad de cada espacio.

La configuración de recorrido es flexible.Para vincular el recorrido con los espacios

es posible el empleo de otros intermedios.

Atravesar espacios

Los espacios se puede atravesar axialmente, oblicuamente a lo largo de unos de sus limites.

Al cortar un espacio el recorrido crea otros residuales y una circulación interior

Terminar en un espacio

La situación del espacio determina el recorrido.

La relación recorrido espacio se utiliza para la aproximación y el acceso a espacios funcional o simbólicamente preeminentes

Forma del espacio de circulación

Un espacio circulatorio puede ser: CerradoAbierto por un ladoAbierto por ambos lados

Cerrado

Formando un pasillo que relacione todos los espacios, a los que comunica a través de entradas practicadas en el plano de la pared

Abierta por un lado

Para suministrar una continuidad visual y espacial con los espacios que une

Abierto por ambos lados

Para si convertirse en una prolongación de los espacios que atraviesa,

La circulación como principio de calidad del espacio

Es asociar un espacio amplio, un paso puede ser arbitrario, sin forma ni definición siendo en tal circunstancia, las actividades que acoja y la disposición del mobiliario los que lo determinen.

Espacio

Es el elemento primordial de la Arquitectura, al que ella delimita y especifica. Es aquel delimitado por el volumen

A pesar que el ESPACIO se encuentra definido materialmente por el volumen no siempre coincide con la forma material que lo delimita.

Niveles interiores (proporción).-Color y texturas (dimensión visual).-Transparencias (su dirección)

El espacio se debe definir la calidad y el tipo de espacio que se pretende manejar:

En cuanto a su FUNCIÓN en la estructura del sistema: Espacios Servidos: (o que sirvan) aquellos que son el

motivo por los cuales se construyen. Espacios Servidores: aquellos que complementan la

actividad funcional en los espacios servidos. EJEMPLO: En un teatro, la platea de butacas, el foro

son los espacios que sirven o “SERVIDOS” ; pasillos, camerinos, cubículo de proyección , son espacios “SERVIDORES”.

En cuanto a la FORMA del Espacio: Esta dependerá de la característica deL lugar de concurrencia espacial; dependiendo en gran medida del tratamiento interior del volumen el espacio parece concentrarse o dispersarse:

1.-Bidireccional : cuando claramente se establece una salida entre 2 puntos.

2.-Multidireccional: si se multiplican los puntos de interés hacia los bordes, puede hablarse de centrífugo; si por el contrario el interés del observador se concentra en un foco central puede hablarse de focal.

En cuanto a su relación de espacio interno y externo

Espácio cerrado: se percibe como aquel en que las aberturas no constituyen relación perceptiva con el exterior.

Espacio abierto: aquel en que la relación son el espacio circundante supera al 50 %, ó si es menor, las aberturas tienen un claro sentido de relación.

En cuanto a su existencia o realidad

Espacio Real: aquel definido ó delimitado , a lo menos por tres paramentos.

Espacio virtual : es aquel que entendemos comprendido entre un elemento y la distancia de atracción ó tensión del elemento.

bibliografia

www.google.com

*www.arqhgs.com/el-espacio- arquitectonico.html.

*www.homocus.blogspot.com *www.ciudadluz.net/arqui/tectone.htm. libro Francis DK Ching. Microsof encarta 2008

top related