cierra el libro una pequeña reflexión sobre los mitos

Post on 20-Jul-2022

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Revistade libros

Cierrael libro unapequeñareflexiónsobrelosmitos cinematográficosdeeste siglo, a los que se define comolos iconosde los modernostemplosdela fama; son la divinización queresultade concentrarun conjuntode situa-cionesy conductasimaginarías,propiasde personajessobrehumanos,héroeso dioses,trasladadoa los actoresde cine. «La tecnología—concluyeFernan-do G. Martín—favoreceelprocesomitigo que,por primeravez, álcanzaa lamayoríade las culturasdel globo».

En resumen,el libro es un concentradopanoramade temasmíticos quehansido desarrolladosdesdelaperspectivade la realidad,bienparaaveriguarcuántomito puede haberen un espacio,épocao imagen,bienpara indicarcuántarealidadpuedeescondersedetrásde un mito.

Luis Miguel PINO CAMPOS,Universidadde La Laguna.

JOSÉGONZÁLEZ VÁZQUEZ, La poéticaovidiana del deslierro, UniversidaddeGranada1998, 135 Pp.

A lo largo de este densolibro el ProfesorGonzálezVázquezlleva a caboun muy logradoestudioacercade la poesíaescritapor Ovidio durantelos díasamargosde sudestierro.Con granconocimientode causael investigadorespa-ñol se adentraen los vericuetosíntimos del poetacuyaconversiónpersonalyestéticason penetradascon tal honduraquedejanen el ánimo del lector unaimpresiónnotable.Con estelibro, lapoesíadel destierrode Ovidio recibeunailuminación másjusta. No cabe discutir al profesorGonzálezVázquezladefensaa ultranzaquehacedel «nuevoestilo»paracolocaren sudimensiónmáspropia la seriede poemasquetan lejos de su Roma escribeOvidio.Sumundoañorado,sumemoriade los otros autoresque le auxilian consu pala-bra, losafectos familiaresdejadosatrás,el consuelohallado en la poesíaquevivifica dramáticamentela utilitas, la apuestadecididapor el ingenium,lauti-lizaciónconscientede losresortesmás«barrocos»de la lenguaquerevelanlatribulacióny el horizonteexistencialquehade servivido tan amargamenteporel poeta,son estudiadoscon todo rigor a lo largo de estaspáginasen las queel investigadorda pruebasspbradasde susconocimientos.Efectivamente,tan-to enlas cuestionesde fondo comoen las deforma, elprofesorGonzálezVáz-quezhace una brillante demostraciónde saberes,expuestoscon sobriedadyexhaustividad,logrando que el lector conozcaun aspectociertamenteno de

Cuad. Filo!? Clás. EstudiosLatinos¡999, nY 16: 485499

497

brought to you by COREView metadata, citation and similar papers at core.ac.uk

provided by Portal de Revistas Científicas Complutenses

Revistade libros

menormonta de la poesíaovidiana.Ciertamenteno sehabíahechojusticia aOvidio como poetade destierro,acasopor el pesodel prejuicio que tan nefas-to ha sido en generalpara los estudiosde la LiteraturaLatina. Portodoello esmuy de agradecerla valentíadel prof GonzálezVázquezen esteestudiodelqueno se obtienensi no ventajasen lo quehacea un conociíneintofilológicocabal de esteconjunto de poemasde Ovidio que todosahoraleeremosconmásjusticia haciasucreadorgraciasa la labor cuidadosadel estudiosoespa-ñol que demuestra,además,una gran sensibilidada la hora de comentarlostextosque muy inteligentementeaduceen pruebade sus asertos.

Enrique OTÓN SOBRINOUniversidadComplutense

ALDO SETAIoLI, Si tantasamor.. Studi Vírgilíani, Bolonia, PátronEditore1998, 260pp.

A lo largo de estelibro riguroso y apasionanteel ProfesorA. Setaioli da

muestrasde susampliossaberesal tiempo que de unagran sensibilidada lahora de abordardistintas cuestionesacercade la obra virgiliana. Con undominio extraordinariode los textos latinosy del ambientecultural que losrodeael sabioitaliano haceun fino análisis,convincentesiempre,de lospro-blemasestudiados.Sucesivamenteante los ojos del lector desfilan los capí-tulos del libro en los queel investigadoraventurasiempresu opinión perso-nal, trasdiscutir ponderadamentetodoslos aspectoscon otros estudiososqueno sonde su parecer.Porestodecíamosarribaqueestaobraes,desdeel pun-to de vista filológico, rigurosa.El lector tienepresenteen cadacasola situa-ción de la cuestiónque siempreda quepensarPorello el profesor Setaioli,incansableen su labor, perfeccionasushallazgosde un tiempocon un suple-mento en el que va actualizandolo dicho en otro momentode su investiga-clon. Porqueel libro es el testimoniode una investigaciónpermanenteque,lejos de apelmazarlos trabajos,los enriquece.Los capítulosson de lo mássugerentes;así en el primero, el autorinvestigala relaciónentre Cicerón yVirgilio respectode un influjo que A. Setaíolíacertadamentesabecolocarenel corazónmismo de las disputasfilosóficas de aquelentonces;en el segun-do, asistimosal análisisprodigiosode la figura de Ulises y sustipos y con-tratipos en la Eneida: probablemente,es el trabajoque máshuella dejaráenel lector,habidacuentade quelacuestióndel Ulisesbueno/Ulisestaimadohainteresadomucho a la literatura posteriorUna capacidadde interpretación,

Criad. Filo!? Chis.EstudiosLatinos1999, nY 26: 485-499

498

top related