ciencias naturales 5to básico bitácora 3: la electricidad

Post on 01-Jul-2022

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ciencias Naturales 5to Básico

Bitácora 3: La Electricidad

Profesora Ingrid Calderón

¿Qué haremos en esta unidad?

Se abordarán los siguientes Objetivos de Aprendizaje:

OA 11: Explicar la importancia de la energía eléctrica en la vida cotidiana y proponer medidas para promover su ahorro y uso responsable.

OA 09 : Construir un circuito eléctrico simple (cable, ampolleta, interruptor y pila), usarlo para resolver problemas cotidianos y explicar su funcionamiento.

¿Qué evaluaremos de lo aprendido en esta unidad?

Evaluaremos que ustedes logren:

Registran los dispositivos empleados cotidianamente (portados por las personas, en la casa, en la escuela, en la calle, etc.) que utilizan energia electrica.

Formulan predicciones y explicaciones sobre como cambiaria la vida de las personas si no dispusieramos de energia electrica por un tiempo prolongado.

Explican los cambios de conductas destinadas a ahorrar energia electrica.

Proporcionan ejemplos que ponen en evidencia la importancia de la energia electrica en nuestra civilizacion.

Analizan las partes del circuito de una linterna y lo representan por medio de símbolos apropiados.

Conectan los dispositivos que conforman un circuito simple.

Clase 1: ¿Carga eléctrica

o energía eléctrica?

Fecha:

Semana del 06 al 10 de Septiembre.

Objetivo de la clase:

Comprender los fenómenos de carga eléctrica y la energía eléctrica.

Importancia de la electricidad

Sin electricidad la vida sería muy diferente a como la conocemos.

1. ¿En qué actividades las personas utilizamos electricidad?

2. ¿De dónde proviene la electricidad?

Toda la materia está formada por partículas; que podemos representar como pequeñas esferas. Dichas partículas tienen una propiedad llamada carga eléctrica. Así, un cuerpo puede tener carga positiva, negativa o estar en estado eléctricamente neutro. El fenómeno que experimentaste en la actividad de la página anterior se debe a que el globo adquiere carga negativa al frotarlo con la tela, y atrae los papeles.

A su vez, la energía eléctrica se relaciona con el movimiento de las

cargas

eléctricas, conocido como corriente eléctrica, y se produce a partir de otras

formas de energía.

Clase 2: Manifestación de la energía

Fecha:

Semana del 06 al 10 de Septiembre.

Objetivo de la clase:

Comparar las formas en que se manifiesta la energía.

¿Qué es la energía?

La energía es la capacidad de un objeto o de un sistema para realizar un trabajo o

provocar un cambio en el entorno. Algunos de los cambios que la energía puede

ocasionar son la modificación del movimiento de los cuerpos (aumento o

disminución de su rapidez), el cambio en la forma de los objetos, la modificación de su

temperatura, entre otros. La energía no puede ser creada ni destruida, solo se

transforma de un tipo a otro, y se transfiere de un objeto a otro, como estudiaremos en

esta lección.

Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno

de Ciencias Naturales.

a.- Según lo leído anteriormente, ¿cómo definirías energía?

b.- ¿De qué forma piensas que está presente la energía en cada una de las fotografías?

c.- ¿Qué tipos o formas de energía se manifiestan en cada una de las fotografías?

Manifestaciones de la energía

Leer página 138 y 139 del texto del estudiante.

Ahora tú. Describe en tu cuaderno otros aparatos que funcionen con energía eléctrica y señala qué transformación de energía ocurre en ellos. Además, menciona algunos artefactos eléctricos que puedan ser portados por las personas.

¿Qué tipo de energía se manifiesta en las siguientes situaciones?

Clase 3. Transformaciones de la energía

eléctrica

Fecha: Semana del 13 al 17 de Septiembre.

Objetivo de la clase: Reconocer ejemplo en los cuáles la energía eléctrica se

transforma.

La energía no puede ser creada ni destruida, solo se transforma de un tipo a otro, y se transfiere de un objeto a otro, como se observa a

continuación

Transformaciones de la energía eléctrica

¿Qué ocurre con la energía eléctrica cuando llega a una radio, a una lámpara o a una televisión? La electricidad se emplea para el funcionamiento de artefactos eléctricos que la transforman en otro tipo de energía. Conoce algunos ejemplos:

En todos los artefactos, parte de la energía eléctrica se transforma en energía térmica que se «degrada» en forma de calor. El calor se considera «energía poco útil», pues solo una pequeña parte puede transformarse en otro tipo de energía.

La energía eléctrica es una forma de energía útil porque tiene la capacidad de transformarse en muchos tipos de energía. Los aparatos eléctricos más eficientes son aquellos que mejor aprovechan la energía suministrada, es decir, que generan menos energía en forma de calor durante la transformación.

Transformaciones de la energía eléctrica

Clase 4. Importancia de

la energía eléctrica

Fecha: Semana del 20 al 24 de Septiembre.

Objetivo de la clase: Proponer medidas para promover el ahorro y uso

responsable de la energía eléctrica.

Solucionario Actividad

Actividad: Sebastián y el uso responsable de la energía eléctrica

a. Algunas transformaciones de la energía eléctrica son: energía eléctrica a luminosa, energía eléctrica a cinética y energía eléctrica a sonora. Puedes observar el siguiente video https://youtu.be/GFIoKLqU3IE

b. Respuesta personal

c. Opinión

Importancia de la energía eléctrica

¿Qué ocurriría si no dispusieras de energía eléctrica durante un mes? A medida que ha transcurrido el tiempo, con el desarrollo de las sociedades ha aumentado la necesidad del uso de energía para el ser humano. El siguiente diagrama muestra la distribución y el uso de energía eléctrica en Chile, considerando el 100 % de la energía producida:

Actividad:De acuerdo con el esquema,

responde en tu cuaderno:

1. ¿Qué sector del país utiliza un mayor

porcentaje de energía eléctrica?

2. ¿Cuál es el sector que menos energía

eléctrica emplea?

3. ¿Qué porcentaje de la energía eléctrica

producida usamos en nuestros hogares?

A continuación, se mencionan algunas acciones que te permitirán ahorrar energía eléctrica con ello, contribuir al cuidado del medioambiente.

¿Cómo usar de manera responsable la energía eléctrica?

Etiqueta de eficiencia energética

Ahora lee la página 145 del texto del

estudiante, ciencias naturales

Ahora, observa el siguiente vídeo:

Ahorro de energía en el hogar https://youtu.be/LyK3F7PLzAg

Actividad 2. Responde en tu cuaderno

las siguientes preguntas:

Imaginen que, de un momento a otro, el ser humano deja de disponer de la energía eléctrica. ¿Qué consecuencias traería este hecho para nuestra forma de vida? Hagan un listado con sus predicciones.

Mencionen, a lo menos cinco ejemplos que pongan en evidencia la importancia de la energía eléctrica en el mundo actual.

¿De qué forma se relaciona el uso responsable de la energía eléctrica con el cuidado del medioambiente? ¿Qué acciones pueden realizar para ahorrar energía eléctrica?

Solucionario Actividad 1. Si el ser humano dejará de un momento a otro de disponer de energía eléctrica, las

comunicaciones (radio y televisión), los hospitales, todas las industrias y gran parte del transporte se verían afectados, por lo que nuestra sociedad experimentaría un colapso.

2. La energía eléctrica es fundamental para la industria de productos y de alimentos,

en los procesos asociados al riego y la refrigeración de productos agrícolas, en la mantención y funcionamientos de los equipos de hospitales, en las escuelas, en los hogares, en el transporte y en las señales viales, entre muchas otras cosas.

3. Cuando se hace un uso responsable de la energía, indirectamente se protege el

medioambiente, ya que mucha de la energía eléctrica es generada por el uso de combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo, los que generan contaminantes.

Para la próxima clase tener a mano una linterna.

Clase 5: Circuitos

eléctricos

Fecha:

Semana del 20 al 24 de Septiembre.

Objetivo de la clase:

Conocer el funcionamiento de un circuito eléctrico simple.

Actividad. Consigan una linterna. Luego, desarrollen el siguiente procedimiento:

Esta semana conocerán el funcionamiento de un circuito eléctrico simple. Para ello deberán realizar las siguiente actividad.

Solucionario Actividad

a) La función de la pila es suministrar la energía eléctrica; la de la ampolleta es de transformar la energía eléctrica en energía lumínica; la de los conectores es la de conducir la electricidad; y la del interruptor de la linterna es la de cerrar o abrir el paso a la corriente eléctrica.

a) Una vez que se acciona el interruptor, la

electricidad es conducida por los conectores hasta la ampolleta, donde la energía eléctrica es transformada en energía lumínica.

¿Qué es un circuito eléctrico?

En la actividad anterior pudieron observar los diferentes componentes que conforman una linterna y que, en su conjunto, permiten que esta pueda realizar la tarea de iluminar al presionar un interruptor. Pero ¿cómo ocurre aquello? Para que una linterna pueda funcionar debe contar con un circuito eléctrico. Este corresponde a un conjunto de dispositivos y elementos que se encuentran enlazados y en los que puede circular electricidad. Todos los circuitos eléctricos tienen una función específica, como permitir que una ampolleta se encienda, un timbre emita sonido o un motor se active.

La electricidad es un fenómeno

que tiene su origen en una de

las propiedades de la materia,

la carga eléctrica. Cuando

dichas cargas se mueven, por

ejemplo, por un cable, entonces

hablamos de corriente eléctrica.

¿Qué elementos conforman un circuito eléctrico?

Para que un circuito eléctrico pueda funcionar, debe contar con una serie de elementos y dispositivos. A continuación, veremos cuál es el propósito de cada uno de ellos.

Símbolos que permiten representar los elementos de un circuito eléctrico

Para representar de forma esquemática y diseñar circuitos eléctricos, tal como lo hicieron en la

actividad anterior, se emplean una serie de símbolos que permiten simplificar dicha etapa. A

continuación, se presentan los símbolos asociados a cada uno de los elementos de un circuito eléctrico.

Materiales para la próxima clase • Una fuente de energía (batería de 9 voltios o

pilas). • 3 Cables aislados de 20 cm. • Una resistencia (bombilla o LED) 15-25 voltios

para que una sola batería pueda alimentarlos.

• Use un broche para batería. (opcional) • Pelacables o tijeras. • Cinta aislante • Portalámparas • Destornillador del tamaño del cabezal del

tornillo del portalámparas • Base de cartón piedra, cholguán o madera

de 50x50. • Interruptor simple.

Clase 6: Creación de un

circuitos eléctricos

Fecha:

Semana del 27 septiembre al 01 de Octubre.

Objetivo de la clase: Conectar los dispositivos que conforman un circuito simple.

¿Cómo hacer un circuito eléctrico simple?

Paso 1. Reúna los materiales necesarios Para construir un circuito simple, necesitará:

• Una fuente de energía (batería de 9 voltios o pilas). • 3 Cables aislados de 20 cm • Una resistencia (bombilla o LED) 15-25 voltios para que

una sola batería pueda alimentarlos. • Use un broche para batería. (opcional) • Pelacables o tijeras. • Cinta aislante • Portalámparas • Destornillador del tamaño del cabezal del tornillo del

portalámparas • Base de cartón piedra, cholguán o madera de 50x50. • Interruptor simple.

En este experimento, construiremos un circuito eléctrico simple que contiene los siguientes materiales: una fuente de energía (batería o pilas), cables y una resistencia (bombilla o LED). En un circuito, los electrones fluyen desde la batería, a través de los cables, hacia la bombilla. Cuando la bombilla o LED recibe suficiente de estos electrones, se encenderá.

Paso 2. Pele los extremos de los cables aislantes Para que su circuito funcione correctamente, los cables deben estar totalmente expuestos, por lo que debe pelar los extremos. Usando pelacables, retire aproximadamente 2.5 cm de aislante de los extremos de cada cable.

– Si no tiene pelacables, puede usar unas tijeras con cuidado para cortar el aislante.

– Tenga cuidado de no cortar todo el cable.

Paso 3. Conecte sus cables a la batería Los cables conducirán la corriente eléctrica desde las baterías hasta la bombilla. La forma más fácil de conectar los cables es usar cinta aislante. Conecte el extremo de uno de los cables a uno de los lados de la batería, asegurándose de que el cable mantenga contacto con el metal de la batería. Repita con el otro cable en el otro lado de la batería.

– Alternativamente, si está utilizando un broche de batería, coloque el extremo de un cable con el extremo del cable preajustado de una batería de 9 voltios, para luego unirlos con la cinta aislante.

Paso 4. Instala el interruptor. Toma el extremo expuesto de metal de uno de los cables desde el portabaterías y dóblalo en forma de U. Afloja el tornillo del interruptor y desliza la parte en forma de U del cable por debajo. Ajusta el tornillo asegurándose de que el metal del cable permanezca en contacto con el tornillo.

Paso 5. Une el tercer cable extra al interruptor. Dobla cada uno de los extremos de metal del cable en forma de U. Desliza la parte en forma de U debajo del segundo tornillo del interruptor para sujetarlo. Ajusta el tornillo asegurándose de que el metal del tornillo esté en contacto con el metal del cable.

Paso 6. Sujete el otro extremo del cable al tornillo de metal del portalámparas Toma el extremo de cada cable (uno de la batería y otro del interruptor) y dóblalos en forma de U. Afloja cada tornillo en el casquillo para la bombilla lo suficiente como para deslizar la parte en forma de U del cable alrededor de él. Cada cable se sujetará a su propio tornillo. Ajusta el tornillo asegurándote de que los cables permanezcan en contacto con el tornillo de metal.

-Fija todo en la base con la cinta aislante.

Paso 7. Prueba tu circuito. Atornilla la bombilla en su casquillo hasta que esté ajustado. ¡Activa el interruptor! Si tu circuito está puesto adecuadamente, la bombilla se encenderá cuando la hayas atornillado completamente en el casquillo. -Enciende el interruptor. -Si la bombilla no enciende, asegurarte de que los cables estén tocando los extremos de la batería y el interruptor en contacto con el metal de los tornillos.

Solucionar los problemas de tu circuito

1. Asegúrate de que todos los cables estén conectados apropiadamente.

Para completar el circuito, todos los cables deben tocar las partes de metal de cada componente. Si tu bombilla no enciende, verifica cada lado de la batería y los tornillos en el casquillo para asegurarte de que los cables estén en contacto con el metal.[2]

-Asegúrate de que los tornillos estén

ajustados para mantener el contacto.

-En algunos casos necesitarás pelar

más del aislante del cable.

Solucionar los problemas de tu circuito

2. Verifica el filamento en tu bombilla.

Tu bombilla no encenderá si el filamento está roto. Sujeta tu bombilla a contraluz y asegúrate de que el filamento es una pieza conectada. Trata reemplazando la bombilla con una nueva.

Solucionar los problemas de tu circuito

3. Prueba la carga de la batería.

Si la batería está muerta o no está bien cargada, puede que no tenga suficiente energía para encender la bombilla. Usando un probador de batería, verifica la carga o solo reemplaza la batería con una nueva. Si este era el problema, tu bombilla debe encender inmediatamente luego del reemplazo.

Respuesta

El circuito B. Los

circuitos eléctricos en paralelo tienen la ventaja de que si uno

de los elementos se daña, la corriente eléctrica sigue

circulando y las otras partes del circuito continúan

funcionando.

Materiales para la próxima clase:

• Tu circuito eléctrico trabajado en esta clase.

• 2 cables de 20 cm. • 2 pinzas eléctricas. • 10 objetos hechos con

materiales distintos (lápiz metálico , clip, goma de borrar, elástico, cartón, papel aluminio, lámina de cobre, trozo de tela, mina de lápiz, palo de helado)

Clase 7. materiales

conductores y aislantes

Fecha:

Semana del 27 septiembre al 01 de Octubre. Objetivo de la clase:

Conducir una investigación para determinar qué materiales son conductores y cuales son aislantes de la electricidad.

Materiales conductores y aislantes La electricidad es una forma de energía que se conduce o transmite de un punto a otro.

¿Todos los cuerpos y materiales pueden conducirla?

Actividad. Materiales

• Tu circuito eléctrico trabajado la clase anterior.

• 2 cables de 20 cm. • 2 pinzas eléctricas. • 10 objetos hechos con materiales

distintos (lápiz metálico , clip, goma de borrar, elástico, cartón, papel aluminio, lámina de cobre, trozo de tela, mina de lápiz, palo de helado)

Objeto Material Conductividad

Para conocer sobre los materiales conductores y aisladores de electricidad

leer página 158 y 159 del texto del estudiante

¿Qué precauciones hay que tomar con la

electricidad?

Para conocer sobre las

precauciones con la

electricidad leer página 160 y 161

del texto del estudiante

Explora el funcionamiento de los circuitos eléctricos con el simulador.

Para usar el simulador ingresa al siguiente link: https://phet.colorado.edu/sims/html/circuit-construction-kit-

dc/latest/circuit-construction-kit-dc_es.html

Clase 8. Importancia de

la energía eléctrica

Fecha:

Semana del 04 al 08 de Octubre. Objetivo de la clase:

Promover el cuidado de la energía eléctrica.

Actividad 3.

Proyecto paso a paso

¿Cuál es el propósito de la investigación? Proponer y ejecutar estrategias que promuevan el cuidado de la energía eléctrica en nuestro hogar. ¿Qué actitudes trabajaran? Valorar el buen uso de la energía eléctrica. ¿Qué habilidades desarrollan? Recopilar información, proponer estrategias de mejora, integrar conocimientos de diferentes áreas y crear material concreto y digital.

Esta semana aprenderán a

promover el cuidado de la energía eléctrica. Para ello deberán

realizar las siguiente actividad

Planificación Paso 1: Organícense en grupos de tres estudiantes,

distribuyendose las siguientes tareas:

Investigar sobre el buen uso de la energía eléctrica.

Realizar una evaluación inicial

Diseñar la infografía

Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3

¿Cómo podemos usar de manera responsable la energía eléctrica en nuestro hogar?

Como ya hemos estudiado, la energía eléctrica es fundamental para nuestra civilización. Por esta razón, es necesario cuidarla y hacer un buen uso de ella. ¿De qué manera pueden participar activamente en el cuidado y uso responsable de la energía eléctrica? Para dar respuesta a esta interrogante, los invito a desarrollar con entusiasmo el proyecto que sigue.

Paso 2. Evaluación inicial. ● El encargado de realizar la evaluación inicial realiza la siguiente actividad:

Examine cómo se ilumina y de qué manera es empleada la energía eléctrica en los distintos espacios de su hogar, como comedor, cocina, dormitorios, living, baño, entre otros. Para ayudarse en esta etapa, respondan las siguientes preguntas en tu cuaderno.

a. ¿Recibe luz natural nuestro comedor, cocina, baño en otros espacios del hogar? De ser así, ¿cuántas horas al día?

Lugar Luz natural Si - No Cantidad de horas de luz natural

Comedor

Cocina

Baño

Otros espacios...

b. ¿Qué tipo de ampolletas son empleadas en nuestro hogar como: comedor, cocina, baño, entre otros espacios?, ¿Durante cuántas horas permanecen encendidas las ampolletas?

c. ¿Qué otros artefactos eléctricos se emplean en nuestro hogar como: comedor, cocina, baño, entre otros espacios?, ¿Cuál(es) se encuentra(n) permanentemente encendidos?

Lugar Tipo de ampolleta. Cantidad de horas encendida la ampolleta

Comedor

Cocina

Baño

Otros espacios...

Lugar Tipo de artefacto ¿Cuál(es) se encuentra(n) permanentemente encendidos?

Comedor 1. . 2. .

Cocina 1. . 2. .

Baño 1. . 2. .

Otros espacios... 1. . 2. .

Paso 3: El encargado de realizar una evaluación inicial. Crea un PowerPoint con los resultados. Paso 4: El encargado de investigar, analiza los resultados obtenidos en la evaluación inicial. Luego busca en distintas fuentes de información las medidas que permiten ahorrar energía eléctrica. Y elabora un cómic que contenga tres medidas tendientes a optimizar y hacer un buen uso de la energía eléctrica en los distintos espacios de su hogar. Paso 4: El encargado de diseñar. Crea en canva una infografía incorporando tres diferentes medidas para el buen uso de la luz natural, artefactos eléctricos y ampolleta

Para conocer cómo se crea una infografía observe la siguiente lámina.

Difusión

Presentan los tres integrantes del grupo .

Ejecución

Rúbrica: Infografía ¿Cómo usar de manera responsable la energía eléctrica?

Indicador Excelente: (4 pts) Bueno: (3 pts) Suficiente (2 pts) Por lograr (1 pts)

Uso de palabras clave

Usa palabras claves que resumen

de forma clara y directa la

información. La composición de las

palabras clave en la infografía

permite con claridad realizar

asociaciones.

Usa palabras clave, destacando algunos

conceptos e ideas relevantes, pero en el

contexto/composición de la infografía no

se asocian con claridad a ciertos

contenidos significativos.

Utiliza de forma poco significativa

palabras clave, asociando algunas

ideas secundarias y poco

significativas. No están

contextualizadas en la infografía.

No utiliza palabras clave de forma

idónea (síntesis de contenido ni

contextualizadas en la

composición de la infografía).

Uso de imágenes y elección

de formato

Utiliza como estímulo visual

imágenes para representar los

conceptos. El uso de colores

contribuye a asociar y poner énfasis

en los conceptos

Utiliza como estímulo visual imágenes

para representar los conceptos, pero no se

hace uso de colores para establecer

asociaciones o enfatizar

No se hace uso de colores y el

número de imágenes es reducido.

No se utiliza imágenes ni colores

para representar y asociar los

conceptos.

Aplicación de contenidos

Hay una explicación de cada

símbolo y un enlace que amplía el

contenido de cada uno de ellos.

Hay una explicación de los símbolos pero

no existen enlaces para ampliar los

contenidos de cada uno de ellos.

Las explicaciones de los símbolos

no son correctas o son

incompletas. No hay enlace de

ampliación de contenidos.

Faltan símbolos o explicaciones de

los contenidos. No hay enlace de

ampliación de contenidos.

Diseño de la infografía y

creatividad

Diseño de la infografía es muy claro

y apoya el contenido con imágenes

que facilitan la comprensión.

Diseño generalmente claro y utiliza

algunas imágenes para apoyar el

contenido.

Diseño es claro aunque bastante

simple con poco apoyo visual.

El diseño no es claro y no se

apoya en imágenes.

Incorporar diferentes

medidas para el buen uso

de la luz natural, artefactos

eléctricos y ampolletas.

Incorpora más de tres medidas

diferentes para el buen uso de la luz

natural, artefactos eléctricos y

ampolletas.

Incorpora sólo dos medidas diferentes

para el buen uso de la luz natural,

artefactos eléctricos y ampolletas.

Incorpora sólo una medidas para

el buen uso de la luz natural,

artefactos eléctricos y ampolletas.

No Incorpora medidas para el

buen uso de la luz natural,

artefactos eléctricos y ampolletas.

Clase 09. Presentan:

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Grupo 4

Grupo 5

Grupo 6

Orden de grupos a presentar

Clases 10. Presentan:

Grupo 7

Grupo 8

Grupo 9

Grupo 10

Grupo 11

Grupo 12

Grupo 13

Lista de cotejo. Presentación grupal.

Indicador Logrado (1 punto)

No logrado (0 puntos)

Presentan su disertación el día señalado.

Expresan con claridad y fluidez las ideas y detalles del tema.

Demuestran seguridad al momento de disertar.

Utilizan tono de voz adecuado.

Domina el tema a exponer. ( no lee)

El encargado de realizar una evaluación inicial, Presenta PowerPoint que incluye los resultados obtenidos.

El encargado de investigar, presenta comic con las tres medidas del uso de la energía eléctrica.

El encargado de diseñar. presenta infografía, que Incorpora tres diferentes medidas para el buen uso de la luz natural, artefactos eléctricos y ampolleta

Escuchan a sus compañeros cuando presentan.

Puntaje total obtenido en la presentación. (máximo 09 puntos)

Puntaje total obtenido con la infografía (máximo 20 puntos)

La suma de ambos puntajes es:

Nota final.

Escala de notas

Clase 09. Presentaciones

grupales

Fecha:

Semana del 04 al 08 de Octubre. Objetivo de la clase:

Evaluación del cuidado de la energía eléctrica.

Clase 9. Presentan:

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Grupo 4

Grupo 5

Grupo 6

Orden de grupos a presentar

Clases 10. Presentan:

Grupo 7

Grupo 8

Grupo 9

Grupo 10

Grupo 11

Grupo 12

Grupo 13

Rúbrica: Infografía ¿Cómo usar de manera responsable la energía eléctrica?

Indicador Excelente: (4 pts) Bueno: (3 pts) Suficiente (2 pts) Por lograr (1 pts)

Uso de palabras clave

Usa palabras claves que resumen

de forma clara y directa la

información. La composición de las

palabras clave en la infografía

permite con claridad realizar

asociaciones.

Usa palabras clave, destacando algunos

conceptos e ideas relevantes, pero en el

contexto/composición de la infografía no

se asocian con claridad a ciertos

contenidos significativos.

Utiliza de forma poco significativa

palabras clave, asociando algunas

ideas secundarias y poco

significativas. No están

contextualizadas en la infografía.

No utiliza palabras clave de forma

idónea (síntesis de contenido ni

contextualizadas en la

composición de la infografía).

Uso de imágenes y elección

de formato

Utiliza como estímulo visual

imágenes para representar los

conceptos. El uso de colores

contribuye a asociar y poner énfasis

en los conceptos

Utiliza como estímulo visual imágenes

para representar los conceptos, pero no se

hace uso de colores para establecer

asociaciones o enfatizar

No se hace uso de colores y el

número de imágenes es reducido.

No se utiliza imágenes ni colores

para representar y asociar los

conceptos.

Aplicación de contenidos

Hay una explicación de cada

símbolo y un enlace que amplía el

contenido de cada uno de ellos.

Hay una explicación de los símbolos pero

no existen enlaces para ampliar los

contenidos de cada uno de ellos.

Las explicaciones de los símbolos

no son correctas o son

incompletas. No hay enlace de

ampliación de contenidos.

Faltan símbolos o explicaciones de

los contenidos. No hay enlace de

ampliación de contenidos.

Diseño de la infografía y

creatividad

Diseño de la infografía es muy claro

y apoya el contenido con imágenes

que facilitan la comprensión.

Diseño generalmente claro y utiliza

algunas imágenes para apoyar el

contenido.

Diseño es claro aunque bastante

simple con poco apoyo visual.

El diseño no es claro y no se

apoya en imágenes.

Incorporar diferentes

medidas para el buen uso

de la luz natural, artefactos

eléctricos y ampolletas.

Incorpora más de tres medidas

diferentes para el buen uso de la luz

natural, artefactos eléctricos y

ampolletas.

Incorpora sólo dos medidas diferentes

para el buen uso de la luz natural,

artefactos eléctricos y ampolletas.

Incorpora sólo una medidas para

el buen uso de la luz natural,

artefactos eléctricos y ampolletas.

No Incorpora medidas para el

buen uso de la luz natural,

artefactos eléctricos y ampolletas.

Lista de cotejo. Presentación grupal.

Indicador Logrado (1 punto)

No logrado (0 puntos)

Presentan su disertación el día señalado.

Expresan con claridad y fluidez las ideas y detalles del tema.

Demuestran seguridad al momento de disertar.

Utilizan tono de voz adecuado.

Domina el tema a exponer. ( no lee)

El encargado de realizar una evaluación inicial, Presenta PowerPoint que incluye los resultados obtenidos.

El encargado de investigar, presenta comic con las tres medidas del uso de la energía eléctrica.

El encargado de diseñar. presenta infografía, que Incorpora tres diferentes medidas para el buen uso de la luz natural, artefactos eléctricos y ampolleta

Escuchan a sus compañeros cuando presentan.

Puntaje total obtenido en la presentación. (máximo 09 puntos)

Puntaje total obtenido con la infografía (máximo 20 puntos)

La suma de ambos puntajes es:

Nota final.

Escala de notas

Clase 10. Presentaciones

grupales

Fecha:

Semana del 11 al 15 de Octubre. Objetivo de la clase:

Evaluación del cuidado de la energía eléctrica.

Clase 9. Presentan:

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Grupo 4

Grupo 5

Grupo 6

Orden de grupos a presentar

Clases 10. Presentan:

Grupo 7

Grupo 8

Grupo 9

Grupo 10

Grupo 11

Grupo 12

Grupo 13

Rúbrica: Infografía ¿Cómo usar de manera responsable la energía eléctrica?

Indicador Excelente: (4 pts) Bueno: (3 pts) Suficiente (2 pts) Por lograr (1 pts)

Uso de palabras clave

Usa palabras claves que resumen

de forma clara y directa la

información. La composición de las

palabras clave en la infografía

permite con claridad realizar

asociaciones.

Usa palabras clave, destacando algunos

conceptos e ideas relevantes, pero en el

contexto/composición de la infografía no

se asocian con claridad a ciertos

contenidos significativos.

Utiliza de forma poco significativa

palabras clave, asociando algunas

ideas secundarias y poco

significativas. No están

contextualizadas en la infografía.

No utiliza palabras clave de forma

idónea (síntesis de contenido ni

contextualizadas en la

composición de la infografía).

Uso de imágenes y elección

de formato

Utiliza como estímulo visual

imágenes para representar los

conceptos. El uso de colores

contribuye a asociar y poner énfasis

en los conceptos

Utiliza como estímulo visual imágenes

para representar los conceptos, pero no se

hace uso de colores para establecer

asociaciones o enfatizar

No se hace uso de colores y el

número de imágenes es reducido.

No se utiliza imágenes ni colores

para representar y asociar los

conceptos.

Aplicación de contenidos

Hay una explicación de cada

símbolo y un enlace que amplía el

contenido de cada uno de ellos.

Hay una explicación de los símbolos pero

no existen enlaces para ampliar los

contenidos de cada uno de ellos.

Las explicaciones de los símbolos

no son correctas o son

incompletas. No hay enlace de

ampliación de contenidos.

Faltan símbolos o explicaciones de

los contenidos. No hay enlace de

ampliación de contenidos.

Diseño de la infografía y

creatividad

Diseño de la infografía es muy claro

y apoya el contenido con imágenes

que facilitan la comprensión.

Diseño generalmente claro y utiliza

algunas imágenes para apoyar el

contenido.

Diseño es claro aunque bastante

simple con poco apoyo visual.

El diseño no es claro y no se

apoya en imágenes.

Incorporar diferentes

medidas para el buen uso

de la luz natural, artefactos

eléctricos y ampolletas.

Incorpora más de tres medidas

diferentes para el buen uso de la luz

natural, artefactos eléctricos y

ampolletas.

Incorpora sólo dos medidas diferentes

para el buen uso de la luz natural,

artefactos eléctricos y ampolletas.

Incorpora sólo una medidas para

el buen uso de la luz natural,

artefactos eléctricos y ampolletas.

No Incorpora medidas para el

buen uso de la luz natural,

artefactos eléctricos y ampolletas.

Lista de cotejo. Presentación grupal

Indicador Logrado (1 punto)

No logrado (0 puntos)

Presentan su disertación el día señalado.

Expresan con claridad y fluidez las ideas y detalles del tema.

Demuestran seguridad al momento de disertar.

Utilizan tono de voz adecuado.

Domina el tema a exponer. ( no lee)

El encargado de realizar una evaluación inicial, Presenta PowerPoint que incluye los resultados obtenidos.

El encargado de investigar, presenta comic con las tres medidas del uso de la energía eléctrica.

El encargado de diseñar. presenta infografía, que Incorpora tres diferentes medidas para el buen uso de la luz natural, artefactos eléctricos y ampolleta

Escuchan a sus compañeros cuando presentan.

Puntaje total obtenido en la presentación. (máximo 09 puntos)

Puntaje total obtenido con la infografía (máximo 20 puntos)

La suma de ambos puntajes es:

Nota final.

Escala de notas

Clase 11. Presentaciones

rezagados y coevaluación

Fecha:

Semana del 11 al 15 de Octubre. Objetivo de la clase: Coevaluación del trabajo grupal.

Evalúa el desempeño de tu compañero marcando la opción correspondiente

Nombre del alumno a evaluar: _______________________________

Criterio Logrado Medianamente logrado

Por lograr

Cumplio con la tareas asignadas.

Participó de la toma de decisiones del equipo.

Ayudó a sus compañeros cuando lo necesitaron.

Respetó las ideas y opiniones que di.

top related