ciencias del mundo contemporáneo

Post on 22-Jul-2015

3.992 Views

Category:

Science

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El método científico es un proceso destinado a

explicar fenómenos, establecer relaciones entre

los hechos y enunciar leyes que expliquen los

fenómenos físicos del mundo y permitan

obtener, con estos conocimientos, aplicaciones

útiles al hombre.

Los científicos emplean el método científico

como una forma planificada de trabajar. Sus

logros son acumulativos y han llevado a la

Humanidad al momento cultura actual.

Los hitos culturales van ligados a

descubrimientos científicos: Edad de piedra,

bronce,... y espacial.

Aunque podemos decir que no hay un sólo método científico o modelo clásico, algunos factores son comunes a todos: una idea brillante del hombre, el trabajo complementario de los científicos y de las ciencias, la verificabilidad, la utilización de herramientas matemáticas, etc. También son comunes los procedimientos descritos en este tema.

Toda investigación científica se somete siempre a una "prueba de la verdad" que consiste en que sus descubrimientos pueden ser comprobados, mediante experimentación, por cualquier persona y en cualquier lugar, y en que sus hipótesis son revisadas y cambiadas si no se cumplen.

Las etapas del método científico son:

1ª Etapa: Observación: reconocer el problema o el fenómeno

2ª Etapa: Formulación de hipótesis: hacer suposiciones verosímiles y contrastables para explicar el problema o fenómeno

3ª Etapa: Experimentación - control de variables: Diseñar experimentos para confirmar o descartar las hipótesis buscando relaciones entre ellas, controlando variables no medidas que puedan influir

4ª Etapa: Conclusiones: Obtenidas a partir de hipótesis confirmadas

Pseudociencia es una disciplina,

determinada por un conjunto de

prácticas, creencias, conocimientos y

metodologías no científicos, pero que

reclaman dicho carácter. Algunos

ejemplos son: la astrología, la

homeopatía, la ufología, el psicoanálisis,

el feng shui, el tarot, la numerología, la

parapsicología, etc.

Los "conocimientos" que suponen las pseudociencias se basan generalmente en la tradición o en dogmas arbitrarios establecidos hace tiempo, o bien en revelaciones transmitidas por supuestos "sabios" o "expertos" que se

autoproclaman

como tales.

Nunca se basan en investigaciones reales

que puedan ser citadas, estudiadas y quizá

refutadas por otros, como se hace en toda

disciplina científica seria.

La Tecnociencia es una forma de practicar la ciencia y

la tecnología .La tecnociencia surgió hacia el último

cuarto del siglo XX por evolución de la big science y

gracias al impulso de algunas grandes empresas

estadounidenses, habiéndose expandido luego con

mucha rapidez por otros países desarrollados.

Una vez que se hace una hipótesis conceptual, surgen múltiples ejemplos:

Uno es el proyecto ENIAC, lo que se considera el primer ordenador con arquitectura Von Neumann y que dio origen a lo que hoy llamamos ciencias de la computación. Es un proyecto militar y secreto que después de la Segunda Guerra Mundial se difundió al público y en el que colaboró

el propio Neumann

quien se dedicó

a dar conferencias

por todo el mundo.

Para pensar cómo surgió la

ciencia, tomando como base a

la cosmología, que nos permite

remontarnos lo suficientemente

atrás en el tema que nos interesa.

La cosmología moderna empezó realmente

con Darwin y Wallace. A diferencia de

cualquiera que lo hubiera intentado antes,

ellos ofrecieron explicaciones

de nuestra

existencia que

descartaban

por completo a

agentes

sobrenaturales.

Darwin y Wallace fijaron un canon no sólo para las ciencias de la vida, sino para la cosmología. Las leyes que gobiernan el nacimiento y la evolución del Universo deben ser las mismas leyes que gobiernan la caída de las piedras, la química y la física nuclear .Nos liberaron de lo sobrenatural mostrando que la

vida compleja e incluso

inteligente podía surgir del azar,

la rivalidad y las causas

naturales.

Nació en Inglaterra el 4

de enero de 1643.

Newton murió durante

la noche del 20 de

marzo de 1727, y fue

enterrado en la abadía

de Westminster en

Londres, en medio de

los grandes hombres de

Inglaterra.

1.¿Cuántas fases tiene el método

científico? Descríbelas.

2. ¿Cuándo surge la tecnociencia?

¿Por qué?

3.¿Cómo surge la ciencia?

top related