ciclo-inclusión en el uruguay moderno: planes de seguridad ciclistas

Post on 21-Jan-2018

292 Views

Category:

Presentations & Public Speaking

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CICLO INCLUSIÓN EN EL URUGUAY MODERNO: PLANES DE SEGURIDAD CICLISTAS

Una política ciclo inclusiva es aquella que busca integrar el uso de la bicicleta en la red de transporte con condiciones seguras y eficientes (BID).

En el mundo de hoy, un país moderno no puede ser concebido sin una planificación y ejecución de políticas ciclo inclusivas.

CIUDADES MODERNAS

La seguridad que existe en la vía pública permite que estos fenómenos sean parte de la vida normal de las personas.

AVENIDA PAULISTA, SAN PABLO, BRASIL

NUESTRA REALIDAD

Un buen punto de partida: en Montevideo se realizan 50,000 viajes diarios en bicicleta (el 2% del total).

* Datos proporcionados por el BID para Montevideo toma en cuenta estadísticas del año 2009.

Para incentivar el uso de la bicicleta, la infraestructura vial

debe disponer de un espacio continuo, protegido del

tránsito motorizado, separado de los peatones y libre de

posibles obstáculos

INFRAESTRUCTURA CICLISTA EN LA REGIÓN

Fuente: BID, 2015

En Uruguay tenemos una alta siniestralidad ciclista.

¿POR QUÉ?

No hay infraestructura de calidad que proteja al ciclista: ciclovías de alto estándar

Los límites de velocidad en zonas urbanas son muy altos

No tenemos una red vial de Zonas 30

La normativa actual no es moderna, no estimula el uso de la bicicleta, lo desestimula

No hay educación vial para que conductores y ciclistas puedan compartir la calzada con seguridad

EL USO DE LA BICICLETA EN LAS CIUDADES DISMINUYE LA SINIESTRALIDAD VIAL DE FORMA MUY SIGNIFICATIVA.

C. Hydén, A. Nilsson & R. Risser, 1998, en: Federación de Ciclistas Europeos/as, Aumentar la seguridad en bicicleta sin implantar el uso obligatorio del casco para ciclistas, 1998.

CONVIVENCIA VIAL CON EL CICLISTA

Uno de los factores que más inseguridad genera y representa para los ciclistas que circulan por nuestras calles son:

¿POR QUÉ?

ÓMNIBUS Y BICICLETAS COMPARTEN EL MISMO ESPACIO EN LA CALZADA: CARRIL DERECHO

EN EL REBASAMIENTO NO SE RESPETA EL METRO Y MEDIO O EL ADELANTAMIENTO POR EL CARRIL IZQUIERDO

LOS “FINOS”: UN FACTOR DE ALTO RIESGO QUE GENERA INSEGURIDAD E INCOMODIDAD EN LOS CICLISTAS

LOS CONDUCTORES DE ÓMNIBUS NO RECIBEN FORMACIÓN SOBRE CÓMO CONDUCIR CUANDO SE ENCUENTRAN CON UN CICLISTA

EDUCACIÓN VIAL PARA CONDUCTORES DE ÓMNIBUS:

EJEMPLO DE RECIFE, BRASIL

LOS CONDUCTORES DE AUTOBUSES TUVIERON LA OPORTUNIDAD DE TOMAR EL PAPEL DE LOS CICLISTAS FRENTE AL TRÁFICO DIARIO EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE RECIFE (RMR).

Si no puede ver el video haga clic aquí: https://www.youtube.com/watch?v=CKpqFWQZbHo

EL EJEMPLO DE BUENOS AIRES

HABRÁ QUE SABER DE BICICLETAS Y BICISENDAS PARA SACAR EL REGISTRO

El gobierno de la Ciudad incorporó cambios en las pruebas prácticas y teóricas para obtener la licencia. Las evaluaciones serán incluidas en todas las categorías y buscan mejorar la inserción de los ciclistas en el tránsito.

La ampliación consiste en sumar diez preguntas al cuestionario que sirve de base para los exámenes teóricos.

Se modificaron las pistas de examen.

El gobierno porteño incluyó también un capítulo sobre bicicletas y ciclistas en su Manual del Conductor y ya notificó a todas las escuelas privadas donde se dictan los cursos.

LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE FORMACIÓN EN LOS CONDUCTORES Y DE LA FALTA DE INFRAESTRUCTURA SEGURA PARA CICLISTAS:

MÁS CICLISTAS LESIONADOS

SE CREAN REGULACIONES MÁS ESTRICTAS

MENOS PERSONAS USAN LA BICICLETA

SE ENTRA EN UN CIRCULO VICIOSO

LEYES DE CASCO CICLISTA POR PAÍS

Con la nueva norma, Uruguay es la mancha roja de América Latina

LAS REGULACIONES RESTRICTIVAS DESESTIMULAN EL USO DE LA BICICLETA

En países en los que el casco es obligatorio como Australia y Nueva Zelanda, el uso de la bicicleta disminuyó entre un 30 y un 40%, después de haber sido introducida esta norma. La investigadora Dorothy L. Robinson de la Universidad de Nueva Inglaterra, concluyó además que en estos dos países solo se produjo un leve descenso en el número de heridas graves en la cabeza, aunque más gente llevaba casco y había menos ciclistas en las calles. Por esta razón, la Asociación Británica de Médicos se opuso al uso obligatorio del casco manifestando que con esta norma se produciría una importante disminución en el número de ciclistas y que esto sería contrario al objetivo de la Asociación de promover un estilo de vida sano.

SÍNTESIS

FORMACIÓN PARA CONDUCTORES DE ÓMNIBUS

MODIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS TEÓRICAS Y PRÁCTICAS PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE CONDUCIR

REVER LA NORMA QUE OBLIGA A LOS CICLISTAS URBANOS A UTILIZAR EL CASCO

PROYECTOS EN CARPETA: CAMINO ESCOLAR SEGURO, ESTABLECIMIENTOS DE ZONAS 30

top related