chuchouce-metodos y tecnicas de estudio

Post on 23-Jun-2015

211 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

METODOS DE ESTUDIO

IPLER

¿QUE SON?• Son formas de llevar adelante un procedimiento que

agiliza la memoria, procedimiento por la cual el estudiante adopta una manera de aprender y esta se puede ir adaptando de acuerdo al alumno.

INSPECCIONAR – PERCIBIR EL TEMA

Dar una breve mirada al temaLee títulos y subtítulos de todo el capituloLee el resumen Lee las primeras oraciones de cada párrafoExplora rápidamente las palabras y oraciones claves

VENTAJAS

• Investigaciones psicológicas han demostrado que es mas eficiente realizar un estudio global y después un estudio analítico

Familiarizarte con el temaPercibes las ideas principalesProgramar la sesión de estudioFijas una meta y sientes satisfacción

Si programas el estudio de una hora, deberás inspeccionar el tema aproximadamente un minuto 1min/hora

PREGUNTAR – DESARROLLAR INTERÉS POR EL TEMA

Utiliza las interrogantes mas frecuentes

• ¿Qué? – cuestiona los elementos constitutivos

• ¿Cómo? – forma en que sucede

• ¿Cuándo? – ubicación temporal

• ¿Dónde? - ubicación espacial

• ¿Quién? – personajes

• ¿Por qué? - casualidad

• ¿Para Qué? – implicaciones

Tiempo estimado

2min/hora de estudio

• PREGUNTAS PREVIAS – antes de la lectura

• PREGUNTAS INTERMEDIAS – durante la lectura

• PREGUNTAS FINALES – después de la lectura

LEER – LOGRAR LA MÁXIMA COMPRENSIÓN DE LO QUE LEES

• El proceso de aprendizaje se lleva acabo desde que se comprende lo que se lee

• Percepción visual y comprensión mental, es decir los ojos perciben y el cerebro comprende

• Lee todo incluyendo los materiales gráficos

• No interrumpas tu lectura

• Debes hacer la lectura de estudio en forma completa

Tiempo estimado

25min/hora de estudio

¿COMO LEER MEJOR?

Perfección en la lectura por dos factores:

1.- La velocidad

Lectura fácil o difícil

2.- La comprensión

No basta con leer rápido

EXPRESAR – RETENER Y CODIFICAR LA INFORMACIÓN LEÍDA

Consiste en reproducir con tus propias palabras cada uno de los párrafos de la lección sin mirarlos

• Después de leer una sección titulada, subraya lo importante

• Haz un resumen de la sección leída

Tiempo estimado

20min/hora de estudio

VENTAJAS

Perfecciona la comprensión de lo leído

Saber si has comprendido bien el capítulo leído

Entender la organización del escrito

Adquieres facilidad de expresión

REVISAR – RECORDAR EL CONTENIDO DE LA LECCIÓN

Es el complemento de las etapas anteriores, mantiene el aprendizajeDebes leer el esquema elaborado, es decir el

resumen Reproduce el esquema sin mirar los apuntesAuto examínate

Tiempo estimado

6min/hora de estudio

VENTAJAS Ayuda a fijar los conocimientos

en la MLP

Detectar y llenar lagunas

e incógnitas

Compruebas la eficacia

de la sesión de estudio

QUE SON ?

• Son técnicas activas de aprendizaje por las que se representan los conceptos en esquemas visuales.

• El alumno debe tener acceso a una cantidad razonable de información para que pueda organizar y procesar el conocimiento.

• El docente puede utilizar los ordenadores gráficos, de acuerdo al tema en el que esté trabajando, como una herramienta para clarificar las diferentes partes del contenido de un concepto.

HABILIDADES QUE DESARROLLA

1. Pensamiento critico y creativo

2. Memoria

3. Interacción con el tema

4. Comprensión del vocabulario

5. Diversión educativa

NIVELES EN LOS QUE SE PUEDE APLICAR

• Primaria

• Secundaria

• Superior

De manera individual, en grupo o con todo el curso o grado

• Existen diversos organizadores gráficos. Los que más se han desarrollado y se utilizan con mayor frecuencia son:

• El diagrama de Venn

• La rueda de atributos

• Los mapas conceptuales

• El esquema de llaves

• El mentefacto conceptual

• El esquema causa – efecto

• Las cadenas de secuencias

• La mesa de tesis

• La espina de pescado

• La gran pregunta

DIAGRAMA DE VENN• Desarrollado en 1880 por el matemático británico John Venn,

se establecen las semejanzas y las diferencias entre dos temas equivalentes.

• En las circunferencias se colocan las propiedades que pertenecen a cada concepto y que lo diferencian del otro. en la intersección, se indican las características comunes de ambos conceptos.

RUEDA DE

ATRIBUTOS

• Consiste en una circunferencia en la que se escribe el concepto.

• Los estudiantes establecerán las características o atributos principales en los rayos de la rueda sin orden de jerarquía, de forma que puedan ser leídos en cualquier dirección.

MAPA CONCEPTUAL• Creado por el investigador científico Josep

Novak1, es una técnica que organiza el conocimiento empleando conceptos enlazados por palabras dentro de una estructura jerárquica vertical. El mapa conceptual permite relacionar conceptos para formar proposiciones.

LLUVIAS DE IDEAS

• Puede partirse desde un concepto o idea central hacia el contorno, o también, se pueden organizar primeramente los conceptos específicos o las proposiciones acerca de la temática en estudio

ESQUEMA DE LLAVES

• Permite establecer y representar las subdivisiones o elementos de los que se compone el concepto en una estructura jerárquica horizontal.

LA GRAN

PREGUNTA

• Se lo utiliza generalmente para rescatar información de una noticia o acontecimiento que se dio en el presente o pasado

DIAGRAMA JERÀRQUICO

• Un diagrama jerárquico constituye un gráfico que ejemplifica como se relacionan los elementos esenciales dentro de un contenido de estudio

• Para construirlo hay que representarlos como componentes que exhiben distintos niveles de organización

FLUJOGRAMA

• Es un gráfico que posibilita representar con cierto detalle la secuencia de un proceso

• Ubica el objeto de estudio dentro de un contexto.

• Establece cuál es el concepto que lo contiene, los elementos que lo constituyen, los atributos que lo caracterizan y los conceptos de los que se diferencia.

MENTEFACTO CONCEPTUAL

MANDALA

• Son esquemas circulares, los mándalas constituyen una de las formas primarias de representación humana.

• Se pone en juego el pensamiento visual, es importante desarrollar y refinar las capacidades de observación.

ESQUEMA CAUSA – EFECTO

• Se establecen las causas y efectos principales de un hecho determinado.

CADENA DE SECUENCIAS

• Indica las fases de un proceso en orden cronológico.

MESA DE TESIS

• Consiste en ubicar la idea principal en la tabla de la mesa y colocar las ideas secundarias que la fundamentan en las patas.

CABEZA DE PESCADO

• Fue elaborada por el profesor kaoru ishikawa3 en 1953 para establecer las causas de un problema. En la cabeza del pez se coloca el problema y en la columna vertebral las causas.

DIAGRAMA UVE

• Un organizador gráfico con formato preestablecido para el aprendizaje en ciencias.

LAS TEGNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA

COMUNICACION

LAS TIC

top related