cestería en chile 4° básico

Post on 12-Jan-2016

57 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Cestería en Chile 4° básico. O bjetivos. Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basados en la observación del: entorno natural: naturaleza y paisaje americano entorno cultural: América y sus tradiciones (cultura precolombina, tradiciones y artesanía americana) - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

ObjetivosCrear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basados en la observación del:•entorno natural: naturaleza y paisaje americano•entorno cultural: América y sus tradiciones (cultura precolombina, tradiciones y artesanía americana)•entorno artístico: arte precolombino y de movimientos artísticos como muralismo mexicano, naif y surrealismo en Chile, Latinoamérica y en el resto del mundo (OA 1)

•Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan. (OA 4)

Actividad

• Observan imágenes o videos sobre artesanía chilena y comparan sus formas, texturas, colores y líneas (textiles, cestería, cerámica, tallado en madera y piedra). Comentan las ideas y emociones que les producen, guiados por el profesor con preguntas.

Figuras de «Brujo y Condenada» cestería de Chiloé

• ¿qué formas, texturas, colores y líneas ven en estos objetos de cestería de Chiloé?• ¿qué personajes míticos representan? Fotografía de Paz Lira E.

Cestería de Chiloé

• En Chiloé, los artesanos en cestería han transformado a sus seres mitológicos en figuras tridimensionales.

• Este tipo de cestería es ornamental.• Estos seres mitológicos están fabricados con

junquillo y mantienen el color natural del material.

Cestería de Rari

• ¿qué formas, texturas, colores y líneas ven en estos objetos de cestería de Rari?• ¿qué personajes y animales representan?• Si tu fabricaras un objeto de cestería: ¿Qué animal o personaje representarías? Fo

togr

afía

de P

az L

ira E

.

Cestería de Rari• La cestería de Rari se elabora usando crin (pelo

del cuello del caballo).• Es una artesanía única en el mundo. • Las artesanas de Rari trabajan el crin de caballo de

color natural o teñido.• La técnica consiste en tejer con el crin en torno a

las de ixtle (fibras de planta de México). • Para realizar esta artesanía se utilizan las manos y

una aguja para las terminaciones.

Cestería de HualquiFotografía de Paz Lira E.

• La cestería de Hualqui incorpora color en sus objetos, al igual que la de Rari.

• Su origen es indígena • Los canastos y objetos están fabricados con chupón y coirón• El coirón es una especie de pasto que crece en champas en los

cerros• Para elaborar sus objetos las artesanas toman un atado de

coirón que embarrilan en el chupón formando un cordón.• Con una aguja cosen este cordón y dan forma a los diferentes

objetos.

Cestería de Hualqui

Canastos de cestería de Ilque Fotografía de Paz Lira E.

Canastos de cestería de Huelmo, Uraco y Quinchao

Fotografía de Paz Lira E.

Describe y compara estos objetos de cestería.

Para esto:Indica las diferencias en relación a:•materiales utilizados•técnicas utilizadas•texturas•colores•formas•personajes representados

Describe y compara estos objetos de cestería.

Para esto:Indica las diferencias en relación a:•materiales utilizados•técnicas utilizadas•texturas•colores•formas•posibles funciones de los objetos

.

Actividad

• Realizan un trabajo de arte de cestería en volumen, usando como material papel de diario con tiras de papel torcido o revistas dobladas y entrelazadas

top related