certificados de profesionalidad on line p. greciet el estado del arte: retos, oportunidades y...

Post on 24-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Certificados de profesionalidad on line

P. Greciet

El estado del arte: retos, oportunidades y escenarios de explotación

1

Encuentro de Centros Profesionales de Formación para el Empleo

21 de abril de 2015

1. El proceso de

acreditación de los

CPs on line

2. Punto crítico: la

calidad de los

contenidos

3. La dinámica del

mercado

4. Oportunidades para

los centros en el

nuevo contesto de

FPE

5. Nuevo perfil del

alumno

CPs on line

2

Nuevo escenario a partir de la Orden de 2013 y del RD-Ley

1. El proceso de acreditación de los CPs on line

3

Objetivo

Acreditación del CP

Contenidos

Plataforma Espacios

Proyecto formativ

o

Sistema tutorial

4

311 CPS se pueden desarrollar en teleformación.

Se han solicitado (*) 118 CPs, suponen el 38% de las especialidades, en 16 familias profesionales.

EOC, IEX, IMA, MAM, MAP QUI, VIC Sin ningún CP on line.

5 familias concentran el 70% de las solicitudes (en cuanto a variedad).

1. El proceso de acreditación de los CPs on line

(*) Datos aproximados basados en información de mercado

CPS (ESPECIALIDADES) ACREDITADOS

ADG 13COM 14HOT 15SSC 16IFC 13

Algunos datos

5

ADG; 13AFDA;

1

AGA; 7

ARG; 6

COM; 14

ELE; 4ENA; 3

FME; 3HOT; 15

IFC; 7IMP; 2

IMS; 1

INA; 2 IFC; 13

SAN; 2

SSC; 16

SEA; 5 TMV; 4

1. El proceso de acreditación de los CPs on line

Distribución aproximada de CPs acreditados o en proceso de solicitud por familias

6

1. El proceso de acreditación de los CPs on line

Distribución aproximada de CPs acreditados o en proceso de solicitud por familias

  Nº CPs acreditados/solicitado

sADG 13AFDA 1AGA 7ARG 6COM 14ELE 4ENA 3FME 3HOT 15

  Nº CPs acreditados/solicitado

sIFC 7IMP 2IMS 1INA 2IFC 13SAN 2SSC 16SEA 5TMV 4

7

Alrededor de 75 centros ya tienen o están en proceso avanzado de obtener la acreditación de algún CP.

1. El proceso de acreditación de los CPs on line

(*) Elaboración propia a partir de información de mercado y página SEPE

Algunos datos

CENTROS CON CPS (ESPECIALIDADES) ACREDITADOS

ADG 35COM 16HOT 3SSC 20

8

CPs sin solicitudes;

193

CpS acredi-tados/solici-tados;

118

CPs sin solicitudes 62,1%CpS

acreditados/solicitados 37,9%

Algunos datos

1. El proceso de acreditación de los CPs on line

9

Productores

• Prisa por solicitar.• Poca experiencia contenidos bajo ese

modelo. • Múltiples requerimientos

para subsanación.

SEPE

• Desbordado.• Riguroso.

• Deseable mayor orientación y

acompañamiento a los centros en el modelo.

1. El proceso de acreditación de los CPs on line

10

A partir de la nueva sentencia del T. Constitucional, parece que la acreditación y el seguimiento de

teleformación recaerá sobre las CCAA.

Incluso se ha hablado de nulidad de las acreditaciones, ojo, la admón. no puede ir va en contra del administrado.

1. El proceso de acreditación de los CPs on line

Imprescindible acreditación válida para todo el territorio, no 17 procesos.

11

Tres dimensiones

Tecnológica

Pedagógica

Organizativa

2. Punto critico: la calidad de los contenidos

12

Los mismos contenidos pueden no correr igual en distintas plataformas.

Utilizar materiales de otros productores que ya están acreditados no siempre asegura nuestra acreditación.

La plataforma

La calidad tecnológica

13

Enfoque al usuario

La calidad tecnológica

14

La usabilidad

La calidad tecnológica

• Manejo intuitivo. • Estructura de materiales clara. • Herramientas de ayuda, orientación y

consulta que suplen la falta de presencialidad.

15

¡Sí !

La calidad pedagógica

En empresas de formación,

nos hacen falta buenos

profesionales de la

formación

Profesionalización del sector

16

Programación

didáctica

Secuenciación

Evaluación

Nivel del

contenido

Actualización

Rigor técnico

La calidad pedagógica

ASPECTOS TÉCNICOS ASPECTOS METODOLÓGICOS

…pero…¿dónde

se producen los

problemas??

17

La calidad pedagógica: aspectos metodológicos

“Si tienes como instrumento un martillo, tienes

tendencia a tratar todo como un clavo”

(Maslow)18

La calidad pedagógica: aspectos metodológicos

Es un documento técnico, requiere de un especialista,

no es un doc. Administrativo.

¿Conocemos y aplicamos los principios de secuenciación de

contenidos?.

Programación didáctica

Secuenciación de contenidos

Evaluación No todas las capacidades se pueden medir con los mismos instrumentos.

19

La calidad pedagógica: el contenido

Nivel del contenido

Actualización

Rigor

Adecuado al público y a los objetivos de la acción Importante dominar los niveles de cualificación.

Científico.

Sociocultural.

Prevista y contante.

20

La calidad pedagógica: aspectos técnicos

Adecuar los recursos y las actividades (en plataforma o presenciales) a los capacidades establecidas en los

módulos.21

La calidad organizativa

Refleja nuestro modelo de servicio. Se precisa información completa, coherente, clara,

detallada, … hecha con mimo.

No son documentos administrativos

Guía del alumno

• Actividades de aprendizaje .• Dinámica de la formación.• Actividades e instrumentos de

evaluación del aprendizaje.

Guía del tutor

• Estrategias para el desarrollo de la formación.

• Evaluación de la formación.• Funcionamiento del sistema tutorial.

22

2. Punto critico: la calidad de los contenidos

Tecnológica

Pedagógica

Organizativa

Propuestas para mejorar en las tres dimensiones

CRITERIOS

• Definir criterios de calidad en los tres aspectos.

• Chequear que todos esos criterios se cumplen.

EQUIPO

• Contar con profesionales de la formación para el diseño y desarrollo.

• Contar con AUTORES y EDITORES especialistas en los contenidos.

SEPE

• Solicitar admón. que comparta con el sector la visión y la batería de criterios que utiliza para evaluar los productos.

23

3. La dinámica del mercado. Producción y distribución de los contenidos

24

El mercado de los contenidos on line de los CPs se está desarrollando en diferentes vías.

Empresas que no se platean producir

contenidos • Utilizan contenidos

de otros.

Empresas que producen

contenidos

• Estrategia de volumen, salvo algunas especializadas.

Modelos mixtos

• Productor imparte sus contenidos en su plataforma

• El productor licencia sus contenidos para ser impartidos en otra plataforma

• El productor licencia contenidos y plataforma

• Acuerdos entre productores .

A partir de aquí todo tipo de fórmula mixtas

3. La dinámica del mercado Producción y distribución de los contenidos

25

3. La dinámica del mercado Producción y distribución de los contenidos

Requiere capacidad de asumir riesgos:

• La construcción de contenidos: alta inversión

• Poco control, hasta ahora, de los criterios que se utilizan en el SEPE para valorar esos contenidos.

• Falta de “expertise” en el modelo.

La producción de contenidosLas empresas esperan rentabilizar su inversión pero existen incertidumbres.

26

3. La dinámica del mercado Producción y distribución de los contenidos

Modelo muy plano, muy poca variedad, al final todos vamos a impartir lo mismo.

Puede afectar a la calidad.

Por ahora se está concentrando en muy pocos y eso

tiene sus desventajas

La producción de contenidos

Hay múltiples formas de hacer buen contenido

27

ESPECIALIZACIÓN

CALIDAD Y SERVICIOS

Diferenciación

4. Oportunidades para los centros en el nuevo contexto de la FPE

28

Oferta donde existen pocos certificados acreditados (por instalaciones o especialización).

CPs con buenas pasarelas a ciclos o complementarios o en combinación con éstos.

Formación que respondan a profesiones y actividades reguladas.

Cps donde no llega la oferta pública.

Explorar los nichos de nuestro mercado local (u otros).

4. Oportunidades para los centros en el nuevo contexto de la FPE

DIFERENCIACIÓN POR

ESPECIALIZACIÓN

29

CONTENIDOS de calidad.

Formación y actualización de

DOCENTES.

La METODOLOGÍA y recursos

adaptados al contenido, al contexto y a

los participantes.

Enfoque por COMPETENCIAS.

PRÁCTICAS. Relación consolidada con

los sectores productivos.

SEGUIMIENTO y tutorización.

Ofrecer VALOR AÑADIDO a los CPs,

enriquecer el producto, con

acompañamiento, orientación,

formación complementaria.

4. Oportunidades para los centros en el nuevo contexto de la FPE

DIFERENCIACIÓN POR

CALIDAD Y SERVICIOS

30

SUBVENCIONADO PRIVADO

Escenario de explotación

4. Oportunidades para los centros en el nuevo contexto de la FPE

INTEGRACIÓN SNCFP31

CALENDARIO Calendario

rígido

 Calendario flexible

(cuándo no hay

subvencionada)

OFERTA

MODULAR

 Certificados

completos

 Oferta de Módulos y Uds.

formativas

ORIENTACIÓN Solo a Formación para el

empleo

Orientación

integrada SNCFP

Superar las “rigideces” de la

formación subvencionada

SUBVENCIONADO PRIVADO

32

FINANCIACIÓN Subvención

 Otras fuentes de

financiación

Proyectos europeos,

empresas, otras admones.…)

DISEÑO/ ACTUALIDAD

Rígido ,

difícil actualizar

Flexible, ágil, puede

actualizarse y combinarse 

FORMACIÓN COMPL. CON ACREDITACIÓN

no preparada para dar

respuesta a necesidades de

formación deriv. de proc.

de evaluación.

Adaptable/ pegada a

procesos de evaluac. y

acreditación

Superar las “rigideces” de la

formación subvencionada

SUBVENCIONADO PRIVADO

33

Otras oportunidades

CHEQUE FORMACIÓ

N

• Un mundo por descubrir. Herramienta novedosa.

• Libertad de elección entre las entidades.

CONTRATOS PARA LA FORMACIÓ

N Y EL APRENDIZA

JE Y FP DUAL

• Hasta ahora medida de inserción más que de cualificación.

• Necesario establecer relación entre CNCP y CNO (qué títulos /CPs corresponden a ocupaciones).

• Es crítico es el desajuste, temporal y de contenidos, entre necesidades de formación de los contratos y oferta disponible.

4. Oportunidades para los centros en el nuevo contexto de la FPE

34

Trabajar el mercado corporativo y entrar de forma decidida en formación de demanda con los CP.

Convertirse en una alternativa en los PIF.

Captar alumnado que abandona la FP sin acabar el ciclo .

Centros integrados privados.

Buscar “otros” públicos (ej. egresados de la universidad).

¿Mercado internacional?.

4. Oportunidades para los centros en el nuevo contexto de la FPE

35

Otras oportunidades

5. Nuevo perfil del alumno

Empoderamiento del alumno

36

….el alumno/cliente que nos escoge, ….o no. ¿Qué busca en el centro?

COMPLETAR FORMACIÓN procesos de

reconocimiento

comenzados

FORMACIÓN que le

ayude en el empleo:

inserción, mantenimiento o mejora

ITINERARIOS: posibilidad

para acceder a otros estudios. Convalidacione

s.

ASESORAMIENTO y

orientación. “integrada” (no

solo FPE).

5. Nuevo perfil del alumno

37

Calidad de la formación: docentes. contenidos. método.

Formación muy ligada al “acompañamiento” y al asesoramiento.

Convertirse en centro de referencia para el alumno.

Servicio integral, más allá del del mero curso.

Atención personaliza.

Profesionalidad.

¿Qué puede ofrecer el Centro?

CONFIANZA

5. Nuevo perfil del alumno

38

Dos ideas finales

39

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD

EL ALUMNO PROTAGONIS

TA

40

Paula Greciet

top related