cerro de moctezuma y dzibilchaltún

Post on 14-Nov-2021

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dos paisajes culturales, inmersos en dinámicas urbanas

desarticuladas

Cerro de Moctezuma Y Dzibilchaltún

PRESENTAN: M. EN URB. MÓNICA ELIZABETH KURI MOLINA Y ARQ. E.D.P.J. DANIEL JESÚS REYES MAGAÑA

Paisaje

Territorio entorno o ambiente natural

Hombre - Cultura - DISEÑO

PAISAJE CULTURAL UNESCO en el ICOMOS (2005)

“…el disfrute del paisaje es un derecho de todos los seres humanos…“Carta

Mexicana de Paisaje (2010)

Parque nacional

LOCALIZACIÓN

CERRO DE MOCTEZUMA (NAUCALPAN, EDO. DE MEX)

DZIBILCHALTÚN, (MÉRIDA, YUCATÁN).

VALORES

HISTÓRICOS, CULTURALES Y PAISAJÍSTICOS

Posclásico

Temprano

Posclásico

Tardío

Preclásico

Tardío

Clásico

Temprano

Clásico

Tardío

Clásico

Terminal

350 a.C a.C 1 d.C 250 d.C 600 d.C 800 d.C 1000 d.C 1250 d.C 1521 d.C

DZIBILCHALTÚN

900 a.C 1200 a.C

Preclásico

Temprano

2500 a.C

Preclásico

Medio

CERRO DE MOCTEZUMA

Tla

tilc

a

s

Olm

eca

s

Ch

ich

imeca

s

“Otomíes”

Tep

an

eca

Tri

ple

Alian

za

Mayas

Infl

uen

cia

Itzá

Esp

len

do

r

VALORES HISTÓRICOS

VALORES HISTÓRICOS, PAISAJÍSTICOS , CULTURALES

VALORES PAISAJÍSTICOS Y ECOLÓGICOS

VALORES

CULTURALES

VALORES HISTÓRICOS, PAISAJÍSTICOS , CULTURALES

VALORES PAISAJÍSTICOS Y ECOLÓGICOS

VALORES

PAISAJÍSTICOS

PROBLEMÁTICA

DINÁMICAS URBANAS DESARTICULADAS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / CRECIMIENTO URBANO DESARTICULADO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / CRECIMIENTO URBANO DESARTICULADO

PROPUESTA

LINEAMIENTOS DE DISEÑO

Aspectos Naturales Vegetación

Maguey, Pinus montezumae, Pinus patula, Pinus teocote,

Quercus rugosa / Ceiba pentandra, Bursera simaruba,

Lonchocarpus longistylus Pittier

LINEAMIENTOS DE DISEÑO

Aspectos Naturales Agua

Rio los Remedios & Cenote Xlacah

LINEAMIENTOS DE DISEÑO

Aspectos Naturales Piedras

Cima del Cerro de Moctezuma & Templo de las siete Muñecas

LINEAMIENTOS DE DISEÑO

Aspectos Naturales Fauna

Aguililla (Cerro de Moctezuma) e Iguana (Dzibilchaltún).

LINEAMIENTOS DE DISEÑO

Aspectos Artificiales - Urbanos

Templo de Santa Úrsula (Dzibilchaltún - Chablekal)

Parroquia San Juan Bautista (Cerro de Moctezuma - San Juan Totoltepec)

LINEAMIENTOS DE DISEÑO

Aspectos Artificiales - Arquitectónicos

Ruinas de la primera Ermita de la Virgen de los Remedios (San Juan

Totoltepec) & Capilla abierta (Dzibilchaltún)

LINEAMIENTOS DE DISEÑO

Aspectos Sociales - Económicos, Culturales y Educativos

Ceremonia de rescate del Cerro de Moctezuma, febrero 2012 /

Disfrutando del Cenote Xlacah en Dzibilchaltún, 2012.

Itinerarios Culturales Cerro de Moctezuma

Itinerarios Culturales Dzibilchaltún

CONCLUSIÓN

“…hay que mantener los paisajes culturales como lo hacemos con cualquier

otro monumento, preservando su autenticidad sin caer en su museización…”

Luengo, M. (2000:25-26)

Todos tenemos derecho a

disfrutar el paisaje, como

parte de una vida digna y

bienestar.

Muchas gracias por su atención

• An, C. 2008. Los Libros del Chilam Balam de Chumayel, Caracas: Editorial El perro y la rana.

• En riesgo el Cerro de Moctezuma crecimiento poblacional, 2009. Video [Internet] México: El UniversalTV

(26 octubre). Disponible desde: <http://www.youtube.com/watch?v=aY1_i4eUWJI&feature=related>

[Consultado el 12 de diciembre de 2011].

• García Zambrano, Á. J., 2006, Paisaje mítico y paisaje fundacional en las migraciones mesoamericanas.

Cuernavaca: Universidad Autónoma de Morelos.

• García, E. J. L., 2011. El Cerro de Moctezuma: análisis del conflicto Ecoarqueológico y principio

precautorio. (Maestría en política Criminal). Facultad de Estudios Superiores Acatlán.

• Landa, F. D. (2011). Relación de las cosas de Yucatán. México, D.F.: Monclem ediciones.

• Mayen, A. F. J., 2003. Otoncalpulco y Totoltepec; Naucalpan: Un ejemplo de Arqueología histórica.

(Licenciatura en Arqueología). Escuela Nacional de Antropología e Historia.

• Parroquia San Juan Bautista, 2009. Raíces Prehispánicas, el Cerro de Moctezuma o Totoltepec, lugar de

las aves. [Internet], Disponible desde: <http://www.parroquiasanjuanbautista.org.mx/raic_preih.htm>

[Consultado el 24 de junio de 2011].

• Saravia, A. E. 2011, Popol Wuj, antiguas historias de los indios quichés de Guatemala, México: Porrúa.

• Stuart, G. 1979, Map of the ruins of Dzibilchaltún, Yucatán, México. New Orleans: Middle American

Research Institute Tulane Universtiy

FUENTES DE INFORMACIÓN

top related