cerezas en peru - sierraexportadora.gob.pe · modelo • 2. modelo de horas frÍo de utah indica...

Post on 20-Nov-2018

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HOJA DE RUTA PARA LA

INTRODUCCIÓN DE LA

CEREZA A PERU

VIVERO PERUFRUT

Dr. Odilo Duarte M.B.A.Consultor en Agronegocios

odiloduarte@yahoo.com

Cel. 991 160 054

CLASIFICACIÓN DEL CEREZO (Rosácea)

• Cerezo dulce (Prunus avium L.) Sweet cherry. El que nos interesa

• Cerezo ácido (Prunus cerasus L.) Sour o tart cherry. Muy popular en Europa oriental para postres, mermeladas

• Otros “cerezos” arbóreos: • Prunus pseudocerasus. Un progenitor del patrón ´Colt`

• Prunus serotina ssp. capuli El capulí o guinda de la sierra es originario de Méjico y de él se podría obtener selecciones mejoradas y llevarlo a otro nivel.

• Cerezo arbustivo (Prunus fruticosa Pall) Ground cherry

• Otros “cerezos” arbustivos:

• Prunus besseyi (Sand cherry)

• Prunus glandulosa, P. japonica, P. humilis (con flores ornamentales y frutos comestibles)

• Prunus tomentosa, cerezo de Nanking

Caducifolios y Necesidad de frio

• Los frutales y otros caducifolios han desarrollado un mecanismo de protección contra el frio invernal,

• En otoño hojas envían inhibidores a las yemas y devuelven sus reservas al tronco y raíces (color otoñal) y luego caen. La planta se queda sin hojas y parece muerta

• El cambium deja de estar activo

• La planta se “endurece”)

• Las yemas van acumulando inhibidores y no vuelven a brotar hasta que los inhibidores desaparezcan o disminuyan o los promotores predominen..

• Esta situación = REPOSO INVERNAL

• Brotación primaveral = temperaturas

Efecto del frio invernal

• Aumenta o hace aparecer promotores (como ácido giberélico, etc)

• Disminuye o reduce a los inhibidores y

• Este proceso ocurre a diferentes ritmos dependiendo de lo largo que sea el invierno que cada variedad necesita, pero requiere que haya frio.

• A esta acumulación de frio se le llama HORAS-FRIO

• El cerezo normalmente necesita más frio invernal que las variedades de frutales caducifolios que crecen en el Perú,

• Por ello que se está tratando de importar variedades adaptadas a nuestras condiciones.

• Por otro lado, el cerezo es una planta bastante sensible a heladas cuando esta con follaje en desarrollo, al granizo y a las lluvias cuando está el fruto desarrollado. Ninguna de estas es un problema en la costa.

Falta de frio, manzano criollo, Lambayeque

Falta de frio, ciruela japonesa (Olmos)

Ciclo normal

Primavera Verano

Invierno

Caducifolios en primavera

Frutos

Vivero en invierno Árbol vegetando

ARBOLES EN PLENO VERANO, PASADA LA COSECHA

HORAS-FRIO

• Se llama a las horas de frio que necesita cada

variedad para salir del reposo invernal, al

producir éste los cambios hormonales en sus

yemas.

• Este frio acumulado saca a las yemas del

llamado REPOSO si es que ha sido suficiente

QUE ES UNA HORA FRIO

• 1. EL PATRÓN CALIFORNIANO

El primer patrón usado, fue el establecido en California, donde se estableció que una hora en que la temperatura está bajo 7.2oC es una hora-frío.

La suma de horas en el invierno en que la temperatura está por debajo de eso da las horas-frio que esa planta recibió. Este valor todavía se utiliza para clasificar las variedades.

Por ello vamos a ver en la literatura que tal variedad necesita xx horas-frio.

No aplica en Perú, menos en la costa.

Modelo• 2. MODELO DE HORAS FRÍO DE UTAH

Indica que una hora entre 2.5 y 9.1oC es una hora-frío.

El frio no es tan efectivo o es nulo a menos de 1.4 ó a más de

16oC. No aplica en Perú.

3. MODELO DE HORAS-FRIO PONDERADAS de Erez y

Lavee.

Indica que 6oC es la temperatura óptima y que debajo o encima

de ésta el frio es menos efectivo.

Incluso hasta 18oC hay cierta acumulación de frio.

Más allá de estos valores hay un efecto que resta.

En este modelo una hora a 3oC equivale a 0.9 horas-frio

y una hora a 10oC equivale a media hora-frio y así hasta 18oC.

Es un modelo más aplicable a Perú.

Como se puede ayudar a compensar

la falta de horas-frioPodar y defoliar apenas termina la cosecha, hojas no mandan inhibidores

Con “agoste” en los meses fríos

El cielo nublado en la costa

Aplicando a las yemas productos como:

• Aceites comestibles o agrícolas de rango estrecho (asfixia)

• Selinon (Dinitro Orto Cresol), insecticida ya prohibido

• Dormex (Cianamida de H), se está prohibiendo

• Nitrato de Potasio

• Thiourea

La idea = llevar a las yemas a un estrés o aplicarles un estimulante

El producto tiene que caerles a ellas. No se transloca.

El mejor de estos tratamientos NO REEMPLAZA MÁS DE 150 HORAS-FRIO Y NO ES ACUMULABLE

• Las variedades tradicionales de cerezo necesitan 800 a más de 1000 horas-frio = en la costa peruana no van a crecer normalmente.

• Se necesitan variedades de 200-300 horas frío, como en el caso de la manzana ´Ana` (Israel), los durazneros tipo ´Blanquillo`, etc.

• En los últimos años se han desarrollado variedades de bajo requerimiento de horas frio que se quiere introducir.

• En zonas altas de los Andes hay algunas plantas y una que otra plantación pequeña.

Alternativas

• Usar variedades de poco requerimiento de horas-frio, en costa y quebradas.

• Es lo más práctico y equivale al uso de variedades criollas de manzano o durazno en el caso del Perú.

• En sierra ver lugares apropiados (sin heladas, con riego, buenos suelos, etc) y ahí plantar variedades tradicionales y probar las de pocas h-f.

Posibles lugares para ensayar

Andes

CEREZO EN COLOMBIA

Cerezos enColombia

Sistema de las “quebradas”

“Quebradas”

POLINIZACION

• La mayoría de variedades de cerezo son auto incompatibles, lo que significa que se necesita una variedad polinizante, que sea

• Normalmente se pone la tercera planta de cada tercera hilera, lo que hace que 1 de cada 9 plantas sea polinizante

• Lo ideal es plantar una variedad autofértil, pero tiene que tener las otras características deseables

Sistemas de plantación

• Existen dos sistemas importantes, si bien se

está probando espalderas y otros diseños.

• Densidad normal. Las distancias entre plantas

normalmente son entre 6 y 7 metros

• Alta densidad. Usando patrones enanizantes se

deja entre 1.5 y 2.0 metros entre plantas.

• Incluso hay esquemas de densidad aun más

alta que se están ensayando.

Vivero PERUFRUT

• PERUFRUT ha llegado a un acuerdo y

representa en Perú a ZAIGER GENETICS de

California,

• Igualmente están avanzadas las gestiones para

un trabajo conjunto con AGROMILLORA un

vivero español, con varias sucursales en el

mundo y que usa tecnología de punta

ZAIGER GENETICS

PATRONESExisten muchos patrones, entre ellos:

• Mahaleb. Ligeramente reductor de tamaño,

• Pontaleb.

• Mazzard .Vigoroso, suelos húmedos, pesados

• Colt. Susceptible a Agrobacterium

• CAB 6P. Resistente a calcáreo y nemátodos

• Maxma 14. (enanizante) y Maxma 60

• GISELA 5. (Enanizante, necesita tutor)

• G6 y G12 (semi enanizantes)

• Krymsk 5 y 6.

• Newroot-1. Enanizante

AGROMILLORA

Situación actual

• Ya se tiene la autorización para importar patrones

de otras especies.

• También se ha certificado al vivero de

Agromillora de Chile ante SENASA

• Todo esto tomó tiempo, pues ya hace 3 años que

se logró la representación de ZAIGER pero

faltaba terminar estos trámites…...

Situación actual

• Zaiger Genetics indicó que NO tenía material disponible en California y que se trajera el material de Chile de Viveros Requinoa, para empezar, pero había que hacer todos estos trámites, así como para Agromillora Chile.

• La idea era ir trayendo los patrones de Agromillorapero muchos de ellos no son Prunus avium por lo que hubo que iniciar los trámites, pues solo estaba contemplada esta especie.

• Teniendo los patrones se puede traer yemas de California o Chile para injertar.

Esquema propuesto

• Para acelerar el proceso de introducción y

aprender lo más posible sobre comportamiento y

manejo,

• Esquema de colaboración = 8 a 10 interesados,

que compartirán gastos y experiencias de sus

parcelas.

• Cada participante importará los diversos

materiales

• Un coordinador técnico visitará las plantaciones

Esquema propuesto

• Esto no es tan corto ni tan sencillo, hay que

empezar cuanto antes y en la mejor forma

• Se estima que proceso TARDARÁ POR LO

MENOS de 4 o 5 años, probar diferentes

variedades, patrones, suelos, esquemas de

plantación, podas, fertilización, sanidad, etc. .

• Habrá que probar no menos de 3 ó 4 variedades

en 3 ó 4 patrones

Esquema propuesto

Se importará patrones de cerezo usados en otros países como:

• Maxma 14, (enanizante)

• Maxma 60

• CAB 6P, resistente a calcáreo y nemátodos

• Colt, susceptible a Agrobacterium

• Mahaleb, Ligeramente reductor de tamaño, resistente a sequía.

Esquema propuesto

Se importará algunas variedades como:

• Mini Royal (baja en h-f)

• Royal Dawn (baja en h-f)

• Royal Lee de Zaiger (baja en h-f)

• Lapins (alta en h-f)

Se tratará de conseguir, sobre todo para la Sierra

• Brooks (alta en h-f)

• y Bing (alta en h-f)

Diseño tentativo

A repetirse en cada interesado o participante

• 4 a 5 variedades x

• 4 patrones

• Daría 16-20 combinaciones

• De 24 plantas por combinación

• Serían 384 a 480 plantas, lo que podría

significar casi 2 hectáreas de terreno

VIVERO PERUFRUT

Es un vivero orientado a materiales nuevos, que tengan posibilidades, para diversificar la oferta peruana, como:

• Patrones clonales de palto

• Palto ´Maluma`

• Kaki o persimon

• Pecano

• Níspero japonés mejorado

• Cerezo de pocas horas-frío

• Macadamia

• Cashew o marañón

• Pummelo (Citrus grandis o C.maxima)

• Feijoa

• Longan mejorado

• Tamarindo mejorado

• etc.

Muchas gracias

top related