ceramicos aplicaciones y conformado.pdf

Post on 07-Jul-2016

220 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Carlos Zevallos Rojas

Son silicatos no cristalinos que contienen otros óxidos que influyen en las propiedades del vidrio.

Los vidrios son materiales no cristalinos, no solidifican igual que los cristalinos.

El vidrio se hace cada vez mas viscoso a medida que disminuye la temperatura.

No existe una temperatura definida a la cual el liquido se transforma en solido.

El punto de fusión: Corresponde a la temperatura a la cual la viscosidad es 10 Pa-s.

El vidrio es suficientemente fluido para ser considerado un liquido.

El punto de Trabajo: Corresponde a la temperatura a la cual la viscosidad es 1000 Pa-s.

El vidrio es fácilmente deformado a esta viscocidad.

El punto de ablandamiento: Corresponde a la temperatura a la cual la viscosidad es 4000000 Pa-s.

La temperatura máxima a la cual puede manipularse un vidrio sin alterar sus dimensiones.

El punto de recocido: Corresponde a la temperatura a la cual la viscosidad es 1 exp 12 Pa-s.

Existe difusión atómica pero no se puede trabajar.

El punto de deformación: Corresponde a la temperatura a la cual la viscosidad es 3 exp 13 Pa-s.

Ocurre la fractura antes de la deformación plástica.

El vidrio se produce calentando todos los insumos por encima del punto de fusión.

Prensado

Para piezas gruesas como placas o platos

Soplado

Para jarros, botellas, bombillas de luz

Estirado

Laminas, fibras, tubos, barras.

Formación de fibras

Mas sofisticada

Las fibras se obtienen al pasar por pequeños orificios en la base de la cámara.

El vidrio es calentado hasta el punto de recocido y se enfría lentamente hasta temperatura ambiente.

Se calienta el vidrio a una temperatura superior al punto de transición vítrea y luego se enfría con un chorro de aire o un aceite.

top related