cerámica blanca tandil - 2010 higiene y seguridad industrial capacitación

Post on 25-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cerámica Blanca

Tandil - 2010

HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Capacitación

Brindar conocimientos sobre la seguridad y la higiene aplicadas a los lugares de trabajo para:

salvar la vida, preservar la salud y la integridad física de los trabajadores

Por medio del dictado de normas encaminadas tanto a proporcionar las condiciones para el trabajo, como capacitarlos y adiestrarlos para que se eviten, dentro de lo posible, las enfermedades y los accidentes laborales.

Objetivo

La seguridad y la higiene industriales son el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos para:

Evaluarcontrolar Prevenir

Las causas de los riesgos en el trabajo a los que están expuestos los trabajadores.

Es importante establecer que la seguridad y la higieneson instrumentos de prevención de los riesgos.

Definición

HIGIENE

Es el conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a:

Reconocer, evaluar controlar

Aquellos factores del trabajo que pueden causar enfermedades o deteriorar la salud.

Es la aplicación de técnicas para diseñar:

Instalaciones. Equipos. Maquinarias. Procesos Procedimientos de trabajo, de capacitación, de adiestramiento, de

motivación y de administración de personal

Todos con el propósito de disminuir el efecto de accidentes capaces de generar riesgos en la salud. Además de generar incomodidades e ineficiencia entre los trabajadores o daños económicos a las empresas y consecuentemente a los miembros de la comunidad

Seguridad INDUSTRIAL

Peligro: Cualquier condición de la que se pueda esperar con certeza quecause lesiones o daños a la propiedad y/o al medio ambiente.

Riesgo. Es la exposición a una posibilidad de accidente y depende directamente de un acto o una condición insegura

Peligro y Riesgo

Evento indeseado que da lugar a la muerte, enfermedad, lesión, daño u otra pérdida

La lesión se puede considerar como un daño repentino

ACCIDENTE

Es toda aquella alteración en la salud de un trabajador originada por el manejo o exposición a agentes químicos y biológicos. Incluye, también, lesiones físicas originadas en el lugar de trabajo por la actividad cotidiana.

Enfermedad ocupacional.

Es un acontecimiento no deseado que bajo circunstancias diferentes pudo haber resultado en daño físico, lesión o enfermedad ocupacional o daño a la propiedad. Los incidentes son llamados frecuentemente “casi accidentes”.

Proyección de los incidentes

Incidente

1 Accidente Grave (muerte-incapacidad)

10 Accidente Importante (lesión importante)

100 Accidente Menor

1000 Incidentes

Principales causas

Desviaciones en las normas de trabajo, prácticas inadecuadas, procedimientos y actos inseguros.

Consecuencias:

LesionesEnfermedades profesionalesPérdidas de producción, equipos y materiales, Impacto en el medio ambiente, Pérdida de calidad de productos o servicios.

Causas y consecuencias de los accidentes

Agenda

Cerámica Blanca

Tandil - 2010

Análisis y mapeo de Riesgos

Capacitación

Tipos de Riesgos

Principales riesgos a analizar en la Cerámica

Mecánicos Eléctricos, Químicos.Incendio y ExplosiónErgonómicos

Riesgo. Es la exposición a una posibilidad de accidente y depende directamente de un acto o una condición insegura

Riesgos Mecánicos

El riesgo mecánico puede producirse en toda operación que implique manipulación de herramientas

Agenda

Tipos :

Resbalón y caída a nivelCaídas a distintos nivelesProyección de objetosCortes por objetosPisada sobre objetosAtrapamiento

Riesgos Físicos

Los Riesgos Físicos son los generados por el efecto de:

Ruido. Presiones. Temperatura. Iluminación. Vibraciones Temperaturas Extremas (Frío, Calor). Radiación.

Riesgos Eléctricos

Los Riesgos eléctricos son los generados por la energía eléctrica.

Dentro de este tipo de riesgo se incluyen los siguientes:Choque eléctrico por contacto con elementos en tensión (contacto eléctrico directo), o con masas puestas accidentalmente en tensión (contacto eléctrico indirecto). Quemaduras por choque eléctrico, o por arco eléctrico. Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.

Riesgos Químicos

Riesgo químico es aquel riesgo producido por una exposición no controlada a sustancias químicas la cual puede producir la aparición de enfermedades.

Los productos químicos tóxicos también pueden provocar lesiones locales y sistémicas según el producto y la vía de exposición.

Riesgos de Incendio y explosión

Los incendios y las explosiones pueden ser;

Incendio de SólidosIncendio y explosión de gasesIncendio de líquidosIncendios combinadosIncendio EléctricoExplosión de polvo en suspensión

Riesgos Ergonómicos

Su objetivo es diseñar el entorno y el trabajo para que se adapte al hombre y así mejorar el confort en el puesto de trabajo.

Carga con postura estáticaEsfuerzo por levantamiento de pesosEsfuerzo por manutenciónEsfuerzo por transporte de pesosCarga dinámica del trabajo

Agenda

Cerámica Blanca

Tandil - 2010

Método Practico

Mapeo de riesgos

Mapeo de Riesgos

Evaluación de los Riesgos

Riesgo. Es la exposición a una posibilidad de accidente y depende directamente de un acto o una condición insegura

Las siguientes pautas son importantes Los esfuerzos para el control y la urgencia deben ser proporcionales al riesgo

El resultado de una evaluación de riesgos da como resultado acciones por orden de prioridad, para desarrollar, mantener o mejorar.

De ser posible, eliminar los peligros totalmente o combatir los riesgos en la fuente

Evaluación de los Riesgos

Riesgo. Es la exposición a una posibilidad de accidente y depende directamente de un acto o una condición insegura

Las siguientes pautas son importantes Si la eliminación del riesgo no es posible, tratar de reducirlo.

Adaptar el trabajo a la persona

Medidas que protejan a todos

Necesidad de producir mantenimiento preventivo

Adoptar el uso de los Elementos de Protección Personal (EPP) sólo como último recurso

Necesidad de disposiciones de emergencia

Evaluación de los Riesgos

No significativo: Según la probabilidad del análisis que se este realizando, no se requiere ninguna acción inmediata y no es necesario guardar registros documentados

Poco significativo: Se debe dar prioridad al control de riesgos más importantes. Se requiere seguimiento para asegurar que se mantengan los controles.

Evaluación de los Riesgos

Moderado: Deben tomarse recaudos para reducir el riesgo. Se implementaran medidas de reducción de riesgo más importantes. Se requiere seguimiento para asegurar que se mantengan los controles.

Significativo: No debe comenzar el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Cuando el riesgo involucra trabajo en proceso, debe tomarse acción urgente

Intolerables: No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, el trabajo debe permanecer prohibido.

Evaluación del tipo de Riesgo

GRAVEDAD/

PROBABILIDAD

LIGERAMENTEDAÑINO

DAÑINOEXTREMADAMENTE

DAÑINO

MUY POCOPROBABLE

RIESGO NOSIGNIFICATIVO

RIESGO POCOSIGNIFICATIVO

RIEGOMODERADO

POCOPROBABLE

RIESGO POCOSIGNIFICATIVO

RIESGOMODERADO

RIESGOSIGNIFICATIVO

PROBABLERIESGO

MODERADORIESGO

SIGNIFICATIVORIESGO

INTOLERABLE

Cerámica Blanca

Tandil - 2010

Ejemplo

Mapeo de riesgos

Mapeo de Riesgos

Evaluación del tipo de Riesgo

SECTOR

TIPO

SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 3

MECANICO 1 3 2

ELECTRICO 3 3 1

INCENDIO 3 1 2

1- Probable 2- Poco probable 3-muy poco probable

Probabilidad de Ocurrencia

Evaluación del tipo de Riesgo

SECTOR

TIPO

SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 3

MECANICO 1 2 3

ELECTRICO 3 3 1

INCENDIO 3 1 3

1- Dañino 2- Moderado 3-Muy poco efecto

Nivel de Daño

Evaluación del tipo de Riesgo

SECTOR

TIPO

SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 3

MECANICO 1+1=2 3+2=5 2+2=4

ELECTRICO 3+3=6 3+3=6 1+1=2

INCENDIO 3+3=6 1+1=2 2+2=4

2- Riesgo Intolerable

3- Riesgo Significativo

4- Riesgo Moderado

5- Riesgo poco significativo

6- Riesgo no significativo

Priorización

Prioridad

1- Mecánico Sector 1

1- Eléctrico sector 3

1- Incendio sector 2

2- Mecánico / incendio sector 3

3- Mecánico sector 2

Recomendaciones

Para el análisis y la eliminación de riesgos en el trabajo es importante:

Usar el sentido común.

Intentar primero eliminar el riesgo.

Si no se puede eliminar el riesgo aislarlo, de ser imposible entonces proteger a la persona.

Los riesgos que se pueden eliminar con poca inversión y trabajo deben ser eliminados sin demora.

Pensar en la seguridad antes de cualquier tarea.

Algo que nunca ocurrió puede ocurrir, hoy si el riesgo está presente

¿Preguntas?

top related