centro estatal de tecnologías de información y comunicaciones servicios electrónicos de gobierno...

Post on 22-Jan-2015

33 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Centro Estatal de Tecnologías deInformación y Comunicaciones

Servicios electrónicos de Gobierno del Estado de Michoacán

CIAPEM Agosto 2005

Ing. Cristina Escalante Minakata

C E T I C

Agenda General

• Antecedentes

• Servicios Electrónicos

• Correo Electrónico

• Mensajería Instantánea

• Herramientas de Trabajo Colaborativo

C E T I C

Antecedentes

– Implantación de la Red Metropolitana de Gobierno

– Necesidad de agregar valor y uso a la Infraestructura (Internet, Correo electrónico, Transferencia de Archivos, Mensajería, Telefonía IP, etc.)

– Deficiencia en la comunicación entre dependencias.

– Necesidad de proporcionar Privacidad y Seguridad a la información

– Existían 2 servicios electrónicos:

• Portal de Gobierno

• Correo Electrónico

C E T I C

Servicios Electrónicos

Conjunto de herramientas electrónicas de uso general utilizadas en una red de computadoras. – Medios de comunicación electrónica interactiva– Proporcionan presencia virtual– Son complementarios entre si– Promueven el trabajo colaborativo– Mejoran productividad y reducen costos

TIPOS DE SERVICIOS ELECTRONICOS Síncronos - Tiempo Real – Mensajería instantánea, voz/IPAsíncronos – Diferido – Correo electrónico, Paginas Web

C E T I C

Arquitectura de Servicios

Web Correo

Colaboración Telefonía

Ftp

Mensajería

MAN

Centro Estatal de Tecnologías deInformación y Comunicaciones

CORREO ELECTRÓNICO

CIAPEM Agosto 2005

C E T I C

Agenda

• Introducción • Antecedentes • Objetivos de la Solución• Opciones Tecnológicas• Arquitectura de la Solución• Funcionalidad lograda• Conclusiones

C E T I C

Introducción

¿Que es el correo electrónico?

El correo electrónico es un servicio que permite la comunicación y envío de información de forma diferida entre personas conectadas por una red de computadora.

Optimiza el tiempo y reduce costos implicados en mantener comunicación escrita a través de un correo convencional.

C E T I C

Antecedentes

• Uso de cuentas de correo electrónico comerciales para envío de información de trabajo– Poco uso de infraestructura tecnológica propia

– Saturación y uso inadecuado del ancho de banda de Internet

– Falta de seguridad en la información

• Existencia de un servicio de Correo de Gobierno

– Infraestructura limitada (Hw Sw)

– Solución tecnológica poco desarrollada

– No garantizaba la disponibilidad del servicio al carecer medidas de seguridad (Antispam y Antivirus)

– Poca difusión y uso restringido a funcionarios de alto nivel

C E T I C

Problemática Estado Anterior

– Dominio michoacan.gob.mx – 911 cuentas (400 inactivas)– Total de Correo almacenados : 2 GB– Limitaciones de envío: 2 MB para el

envío de archivos

Hardware: Servidor HP Pentium 4, 256 RAM, Almacenamiento SCSI 18 GBSoftware: S.O. redhat linux 7.2. Servidor de correo sendmail Servicio Webmail squirrelmail- 1.2

C E T I C

Objetivos de la Solución

• Proveer a todos los servidores públicos del Gobierno del Estado de una cuenta de correo electrónico que permita satisfacer las necesidades de comunicación, auxilie en la función de la administración pública y otorgue una identidad al Gobierno de Michoacán en Internet.

• Mejorar el servicio a través de una migración a una solución robusta

• Proporcionar un servicio redundante, escalable, con alta disponibilidad, seguro y confidencial

• Basado en soluciones abiertas y mejora continua del servicio

C E T I C

EstándaresProtocolos de correo

• SMTP (Protocolo Simple de Transferencia Correo)

RFC. 2821

• POP V.3 (Protocolo de Oficina de Correo) RFC. 1939 (1734 2449 3206 )

• IMAP V.4 (Protocolo de Acceso a Mensajes) RFC. 3501

C E T I C

Opciones Tecnológicas

SMTP – Postfix, Qmail, Sendmail

Servidor

Seguridad DesempeñoEstado de madurez

BD Soportadas

Auth SMTP

Formato mailbox

Soporte de Quota

Integración LDAP

Postfix Alta Alto Alto Ldap / MySQL

Si (uso de SASL)

Maildir/mbox

SI Sencilla/doc

Sendmail Muy alta Bajo Alto Ldap / MySQL

ParchadoMaildir/mbox

Parchado Sencilla

Qmail Baja Alto Medio Ldap Parchado Maildir NO Compleja

POP/IMAP – Courier-Imap, CyrusInterfaz adm. – MailScanner, Amavis

Antispam – SpamassassinAntivirus – F-Prot, Clamav

Base de Datos – MySql, LdapCliente Web – Squirrelmail, OpenWebmail, IMP, E-groupware

C E T I C

Arquitectura de la Solución

• Hardware: Servidor Dell Rack Dual Xeon 1.8Mhz. Doble fuente. 2 GB RAM. Almacenamiento SCSI Raid 5 300 GB.

• Software: – Servidor Linux. TAO 1– Servidor de correo:

»SMTP : POSTFIX»POP(s), IMAP(s): COURIER-IMAP

– Interfaz Adm. Spam/Virus: MAILSCANNER– Antispam: SPAMASSASSIN– Antivirus: F-PROT

– Base de Datos: MYSQL– Servidor Web: APACHE– Cliente Web: SQUIRRELMAIL– Cliente de Escritorio Opcional

C E T I C

Arquitectura de Red

HOTMAIL

SERVIDOR DE SMTP

YAHOO

SERVIDOR DE SMTP

INTERNET

CLIENTECorreo

Michoacan

CLIENTECorreo MSN

CLIENTECorreo

YAHOO

Servidor Correo

Michoacán

SERVIDOR DE SMTP

C E T I C

Arquitectura de Servicio

SERVIDOR DE SMTP

SERVIDOR POP / IMAP

CORREO MICHOACAN

CORREO HOTMAIL

SERVIDOR DE SMTP

SERVIDOR DE SMTP

SERVIDOR POP / IMAP

CORREO HOTMAIL

SERVIDOR DE SMTP

CORREO MICHOACAN

INTERNET

CLIENTECorreo MSN

CLIENTECorreo

Michoacan

CLIENTECorreo

Michoacan

CLIENTECorreo MSN

INTERNET

C E T I C

Arquitectura de Seguridad

SERVICIO DE CORREO SMTP

MX PrimarioInterno

ServidorSMTP

MX Primario

ServidorMX Secundario

MAN

INTERNET

C E T I C

Componentes

SERVICIO DE CORREO

SMTP

ANTIVIRUSANTISPAM

SMTP

CORREOS USUARIOS

POP/IMAP

NAVEGADOR

CLIENTE DE CORREO

WEBMAIL

INTERNET

• SMTP – Postfix• POP/IMAP – CourierImap• MailScanner

ANTIVIRUS – FprotANTISPAM – SpamAssassin

• CORREOS – Fs• USUARIOS – Mysql• WEBMAIL – Squirrelmail• Clientes de Escritorio

C E T I C

Funcionalidad Lograda

– Garantiza la totalidad de cuentas de usuario del Gobierno del Estado

– Servicios de POP(s), IMAP(s) y SMTP– Filtro de AntiSpam y Antivirus antes de la entrega

de correo– Dominios Virtuales– Autonomía de Administración– Acceso a través de navegadores y clientes de

escritorio– Límite para el envío de archivos 10 MB– Cuotas de correo de 100 MB por usuario

C E T I C

Soporte y Mantenimiento

• Área de Ingeniería

Diseño, Mejora continua de los servicios y Programas de pruebas

• Laboratorio de pruebas

• Mantenimiento preventivo y correctivo

La operación se efectúa bajo procesos y procedimientos

C E T I C

ConclusionesCorreo electrónico

• Solución madura y completa que utiliza estándares internacionales

• Funcionamiento distribuido con posibilidad de escalabilidad

• Eficiente y eficaz para las necesidades de gobierno

• Alta disponibilidad y estabilidad del servicio

• Alto rendimiento en el manejo de colas de mensajes y tiempos de entrega

• Requiere de tiempo y mantenimiento (personal calificado)

C E T I C

Conclusiones

La solución puede ser aplicada de forma satisfactoria en la administración pública.

Dominio :michoacan.gob.mx 14 Subdominios

Cuentas de Usuario 3912 aprox.

694

16371581

2003 2004 2005

C E T I C

Referencias

SMTPPostfix http://www.postfix.orgQmail http://qmail.unixmexico.org/top.html

POP/IMAPCourier-imap http://www.inter7.com/courierimap/Courier-cyrus http://asg.web.cmu.edu/cyrus/imapd/

ANTISPAM Y ANTIVIRUSMailScanner http://www.sng.ecs.soton.ac.uk/mailscanner/Amavis http://www.amavis.org/Spamassassin http://spamassassin.apache.org/F-prot http://spamassassin.apache.org/Clamav http://www.clamav.net/

WEBMAILSquirrelmail http://www.squirrelmail.org/Openwebmail http://openwebmail.org/

C E T I C

Demo Correo

1. Ingresar con un usuario a un cliente webhttp://10.2.0.63/webmail2. Enviar un correo electrónico3. Mostrar el proceso de envío a nivel de log# tail –f /var/log/maillog4. Verificar registro de MailScannerhttp://10.2.0.63/mailscanner5. Crear un usuario de correo *(Producción)http://10.1.1.6/postfixadmin7. Ingresar al usuario en otra interfazhttp://webmail2.michoacan.gob.mx7. Reportes de ingresos de correo de servidor principalhttp://10.1.1.6/mailscanner8. Reportes de entrada de correos de MX secundariohttp://10.1.1.250/mailscanner

Centro Estatal de Tecnologías deInformación y Comunicaciones

MENSAJERÍA INSTANTÁNEA

CIAPEM Agosto 2005

C E T I C

Agenda

• Introducción • Antecedentes • Objetivos de la Solución• Opciones Tecnológicas• Arquitectura de la Solución• Funcionalidad lograda• Conclusiones

C E T I C

Introducción

¿Que es Mensajería Instantánea (MI)?

Es un servicio electrónico que tiene como principal objetivo permitir la comunicación en tiempo real, entre personas conectadas por una red de computadoras a través del intercambio de mensajes, presencia y otras

estructuras de información.

C E T I C

Antecedentes y Problemática

• Uso de mensajeros comerciales para comunicación interna de trabajo

– Falta de privacidad

– Saturación y uso inadecuado del ancho de banda de Internet.

• No existía una mensajería instantánea institucional y unificada.

• Saturación de líneas telefónicas para asuntos internos y comunicación entre dependencias.

C E T I C

Objetivos de la Solución

Proporcionar a todos los servidores públicos del Gobierno del Estado una herramienta de Mensajería Instantánea unificada que permita intercambiar información con otras instancias de gobierno y que ayude al mejor desempeño de su trabajo

• Proporcionar un servicio seguro, confidencial de calidad y con alta disponibilidad.

• Disminuir costos de comunicación.

C E T I C

Opciones Tecnológicas

Mensajero Licencia 1a. Y ultima versión Mensajeros Win Mac Linux Fun. basicaFunc.

Avanzada

XMPP Gaim, Exodus, Psi, Pandiom, Tipic Libre 1999 … 2005

XMPP, ICQ, MSN, YAHOO,

AIM SI SI SI BUENA BUENA

ICQ Propietaria 1996 – 5 ICQ SI SI NO BUENA BUENA

MSN Messenger Propietaria 1999 - 7.0.0816 MSN SI SI NO MUY BUENA MUY BUENA

Yahoo Propietaria1999 -

6.0 YAHOO SI SI SI MUY BUENA MUY BUENA

Skype Propietaria2003 – 1.3.0.57 SKYPE SI SI SI BUENA BUENA

MENSAJEROS

C E T I C

Estandarización

XMPP (Protocolo Extensible de Presencia y Mensajería ), RFC 2920 2921Codificación XML.

ServidorPorcentaje

Estandardización Licencia Plataformas soportadas

Jabber XCP 0.93 Comercial Linux, Solaris, Windows

Antepo OPN 0.89 Comercial AIX, HP-UX, Linux, Solaris, Windows

Jive Messenger 0.84 Libre AIX, HP-UX, Linux, MacOS X, Solaris, Windows

jabberd 2.x 0.79 LibreAIX, *BSD, HP-UX, Linux, MacOS X, Solaris, Windows

ejabberd 0.77 LibreAIX, *BSD, HP-UX, Linux, MacOS X, Solaris, Windows

SERVIDORES

C E T I C

Arquitectura de la Solución

• Hardware: Servidor Dell Rack Xeon 1.8Mhz. 2 GB RAM. Almacenamiento SCSI Raid 5 300 GB.

• Software: – Servidor Linux. TAO 1

– Servidor Jabber. JABBERD2

– Gateways / Transportes. MSN, ICQ, YAHOO

– Clientes Jabber. Opcional (Gaim, Tipic, rymbox, pandiom, psi)

– Base de datos MySQL

C E T I C

Arquitectura de Red

MichoacánJABBER

Servidor deMensajeria

JABBER

Servidor deMensajeria

HOTMAIL

Servidor deMensajeria

YAHOO

Servidor deMensajeria

INTERNET

ClienteJABBER

ClienteJABBER

ClienteMSN

ClienteYAHOO

C E T I C

Servidor deMensajeria

Componentes 1

JABBER GATEWAY

Usuarios / Perfiles

ClienteJABBER

INTERNET

C E T I C

Componentes 2

Servidor deMensajeria

C2S S2S

ROUTER

SESSION

GTWY ICQ

GTWY YAHOO

GTWY MSN

Usuarios / Perfiles

ClienteJABBER

INTERNET

• C2S – Cliente Servidor

• S2S – Servidor Servidor

• Router – Ruteador

• Session – Sesión

• Usuarios/Perfiles – Mysql

• GWTY - Transporte

C E T I C

Funcionalidad lograda

• Garantiza la totalidad de cuentas de usuario del Gobierno

• Acceso a través de clientes de escritorio

• Almacena mensajes fuera de línea

• Almacena perfiles de usuario en el servidor

• Transfiere archivos entre usuarios

• Crea conversaciones en grupo

• Conexión a otros servicios comerciales

C E T I C

Conclusiones:Mensajería Instantánea

• Solución completa que cumple con estándares internacionales

• Funcionamiento distribuido con posibilidad de escalabilidad

• Proporciona privacidad y seguridad

• Reduce costos de comunicación tradicional

• Permite el control de los usuarios y uso adecuado del servicio

C E T I C

Conclusiones

50

500

200

0

100

200

300

400

500

Cantidad de Cuentas 50 500 200

2003 2004 2005

La solución puede ser aplicada de forma satisfactoria en la administración pública.

DOMINIO: mi.michoacan.gob.mx Cuentas de Usuario 750 aprox.

C E T I C

Referencias

JABBERJabber http://www.jabberes.org/

http://www.jabberes.org/Jabberd2 http://jabberd.jabberstudio.org/2/

Centro Estatal de Tecnologías deInformación y Comunicaciones

DEMO MENSAJERIA

C E T I C

INSTALACION DE SERVIDOR JABBER

• PASO 1. Pre Instalación a) Instalar Librerias (Seguridad)openssl openssl-devel libido libidn-develb) Instalar librerias de compilacionlibgcc libgcc-ssa libstdc++ cpp glibc-kernheaders glibc-

headers glibc-devel gcc gcc-ssa libstdc++-ssa libstdc++-devel gcc-c++

• PASO 2. Instalar y Configurar Servidor Jabberd2a) Crear usuario de jabber# groupadd jabber# useradd -g jabber jabberb) Crear directorios# mkdir -p /usr/local/var/jabberd/pid/# mkdir -p /usr/local/var/jabberd/log/# chown -R jabber:jabber /usr/local/var/jabberd/*

C E T I C

c) Compilar jabberd# tar -xzvf jabberd-2.0s8.tar.gz # chown jabber.jabber jabberd-2.0s8 –R# su jabber$ ./configure --enable-mysql --enable-debug --

enable-ssl --enable-idn --with-extra-library-path=/usr/local/lib:/usr/lib/mysql

$ maked) Instalar jabberd2$ su # make installe) Cambiar permisos de usuario# chown -R root:jabber /usr/local/etc/jabberd/*# chmod -R 640 /usr/local/etc/jabberd/*# ln -s /usr/local/etc/jabberd/ /etc/jabberd

C E T I C

f) Configurar Manejador de Sesiones# vi /etc/jabberd/sm.xmlCambiar<id>localhost</id>Por<id>mi.midominio.gob.mx</id>

g) Configurar Cliente Servidor# vi /etc/jabberd/c2s.xmlCambiar dentro de las etiquetas local<local>...<id>localhost</id>... </local>Por<id>mi.midominio.gob.mx</id>

C E T I C

PASO 3. Instalar manejador de Base de Datos (MySQL)

a) Instalar paquetesmysql , mysql-server, mysql-devel

b) Crear base de datos jabber# cd jabberd-2.0s8/tools# mysql -u root -pmysql>\. db-setup.mysqlmysql> GRANT select,insert,delete,update ON

jabberd2.* -> to jabberd2@localhost IDENTIFIED by 'Secret';

c) Configurar jabber para manejo de base de datos mysql

# ln -s /var/lib/mysql/mysql.sock /tmp/mysql.sock

C E T I C

# vi /etc/jabberd/sm.xml<!-- Storage database configuration --><storage> ... <driver>mysql</driver><!-- MySQL driver configuration --> <mysql>... <!-- Database server host and port --> <host>localhost</host> <port>3306</port> <!-- Database name --> <dbname>jabberd2</dbname> <!-- Database username and password --> <user>jabberd2</user> <pass>Secret</pass>... </mysql>...</storage>

C E T I C

# vi /etc/jabberd/c2s.xml <!-- MySQL module configuration --> <mysql> <!-- Database server host and port --> <host>localhost</host> <port>3306</port> <!-- Database name --> <dbname>jabberd2</dbname> <!-- Database username and password --> <user>jabberd2</user> <pass>Secret</pass> </mysql>

C E T I C

PASO 4. Iniciar el Servicio# su# su jabber# /usr/local/bin/jabberd Deben estar abiertos los puertos 5222 y 5269# netstat -ntpltcp 0 0 0.0.0.0:5222 0.0.0.0:*

LISTEN 31928/c2s tcp 0 0 0.0.0.0:5269 0.0.0.0:*

LISTEN 31927/s2s

C E T I C

PASO 5. PruebasCrear un usuario de Mensajeriamysql -u jabberd2 -p jabberd2mysql> insert into authreg (username, realm,

password) values (‘usuario', 'somedomain.com',

'mypassword');

1. Conectar 2 usuarios de mensajería y hacer prueba de conversación

2. Conectar el transporte de msn3. Mostrar servicio en producción *

Centro Estatal de Tecnologías deInformación y Comunicaciones

Herramientas de Colaboración

CIAPEM Agosto 2005

C E T I C

Contenido

• Introducción • Antecedentes y Problemática• Objetivos de la Solución• Requerimientos técnicos• Opciones tecnológicas • Arquitectura y Componentes• Conclusiones

C E T I C

Introducción

¿Que son las herramientas de Colaboración?Conjunto se servicios electrónicos que permiten administrar y compartir información contextual acerca del trabajo que realizamos con otras personasPermite el intercambio de información y facilita el trabajo de equipoLa unión de servicios como herramientas colaborativas institucionales : INTRANET

C E T I C

Antecedentes y Problemática

• Se requiere mejora en la administración del tiempo, recursos y comunicación personal e institucional

• Se invierte muchos recursos para lograr organizar y planear actividades

• Uso de herramientas de apoyo para organizar el tiempo que no facilitan el trabajo en equipo

• Necesidad de acceso a información de trabajo a través de la red

• Escasos registros históricos de información de las actividades diarias

C E T I C

Objetivos de la Solución

Proveer a funcionarios públicos del Gobierno del Estado una herramienta de trabajo Colaborativo que permita una mayor productividad y mejora de los servicios públicos.

Compartir información entre grupos de trabajo• Agendas de Trabajo y actividades• Directorios de personas• Tareas y Proyectos de trabajo• Publicación y distribución de documentos

electrónicos e información de trabajo

C E T I C

Requerimientos técnicos

• Acceso Web• Interfaz amigable• Grupos de trabajo (1 Usuario :: N Grupos de Trabajo)• Administración centralizada• Capacidad para compartir información personal• Vinculación con otros servicios como correo, ftp, etc.• Soporte de componentes:

– Agendas electrónicas– Directorios de contactos– Proyectos– Tareas y notas– Archivos electrónicos– Foros de discusión– Noticias de grupo

C E T I C

Opciones Tecnológicas

Soluciones Comerciales• Microsoft Exchange• Lotus Notes

Software Libre• Egroupware• Moregroupware• Phpgroupware• Phpprojekt• Hipergate

C E T I C

Arquitectura de la Solución

• Software:

– Servidor Linux TAO 1

– Servidor Web APACHE

– Lenguaje de programación PHP

– Bases de Datos MYSQL

Herramientas de Colaboración Utilizadas- Moregroupware : Colabora - Egroupware

C E T I C

Componentes 1

Servidor deColaboracion

WEB

Lenguaje H. Colaboración

BASE DE DATOS

NAVEGADOR

Servidor Ftp

Servidor de Correo

INTERNET

C E T I C

Componentes 2

Administracion de Usuari

os

Servidor deColaboracion

BASE DE DATOS

Servicio WEB

Internet

PHP

NAVEGADOR

Adm de Usuarios

Perfiles de Acceso

Cliente Correo

Cliente FTP

Foros

Noticias

Tareas

Archivos

Directorio

Agenda

ConexionBD

Servidor de Correo

ServidorFTP

C E T I C

Agenda

• Calendarizar reuniones personales y compartidas

• Invitar otros usuarios a las reuniones

• Solicitud de confirmación de asistencia y Alarmas de citas

• Vistas Personalizadas diarias Semanales, mensuales, anuales.

• Exportación e importación de citas

• Relación del Calendario con otros módulos: Tareas, Llamadas, Archivos, etc.

C E T I C

Directorio de Contactos

• Almacenar contactos

• Compartir contactos con grupos y usuarios

• Exportación e importación de contactos

• Búsqueda de contactos

• Relación del Directorio con otros módulos: Cliente correo, Tareas, Llamadas,.

C E T I C

Archivos

• Archivos Personales y de Grupo

• Organización por carpetas

• Adjuntar N archivos

• Búsqueda de archivos

• Copia de archivos entre carpetas

C E T I C

Tareas Notas Llamadas

• Crear Tareas Notas o Llamadas personales

• Delegar tareas a otras personas

• Compartir tareas personales

• Buscar tareas por avance

• Relación con otros módulos: contactos, calendarios, proyectos, archivos.

C E T I C

Noticias

• Administradores para publicación de noticias

• Publicación de noticias por grupos

• Noticias en texto plano y HTML

• Auto archivo de noticias

C E T I C

Foros

• Foros públicos simples

• Foros avanzados por grupo

– archivos

– Encuestas

– Seguimiento de Hilos

C E T I C

Cliente FTP

• Conectar a servidor FTP anónimo

• Descarga de archivos

• Conectar con un usuario FTP

• Subir archivos

C E T I C

Cliente Correo

• Conexión a Servidor Pop o Imap

• Varias cuentas de usuario

• Carpetas Personales

• Búsqueda avanzada de correos

• Envío de Archivos

• Relación con modulo de Directorio de Contactos.

C E T I C

Conclusiones:Herramientas de

Colaboración

• No existen estándares para herramientas de colaboración, requiere adaptaciones

• Mejora en la administración del tiempo y recursos de los usuarios

•Eficiente y eficaz para los usuarios

• Es joven y se sigue desarrollando

C E T I C

ConclusionesLa solución actualmente se utilizada es la herramienta basada en moregroupware.

Cuentas de Usuario 341 aprox.

202

139

0

50

100

150

200

250

2004 2005

C E T I C

Referencias

EGROUPWARE http://www.egroupware.org/

MOREGROUPWARE http://mgw.k-fish.de/

PHPGROUPWARE http://www.phpgroupware.org/

C E T I C

Demo Colaboración

1. Ingresar herramienta egroupware con usuario administrador

2. Crear un grupo y un usuario

3. Ingresar como usuario

4. Mostrar la funcionalidad del Calendario, Webmail, Directorio de contactos y Tareas.

5. Ingresar herramienta colabora

6. Mostrar funcionalidad del Calendario

C E T I C

Siguientes Pasos

Adecuaciones del egroupware • Generar una administraciones de accesos descentralizada• Capacidad de interactuar usuarios de distintas dependencias manteniendo privacidad

Conectarla con la mensajería web.

C E T I C

Siguientes Pasos

Unificar los Servicios Electrónicos en un solo directorio de acceso

•Usuario y Contraseña únicos•Directorio Actualizado

Actualización constante y búsqueda de nuevas tecnologías

C E T I C

¡Gracias por su atención!

top related