centro de las energias

Post on 14-Jun-2015

644 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Centro de las Energias

TRANSCRIPT

Se encuentra emplazado en el corazón del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT) de Comodoro Rivadavia que fue creado con el objeto de posicionar a la ciudad y supone la instalación de empresas de avanzada tecnológica y actividades innovadoras integrando a las universidades y a los centros de ciencia y tecnología a estas empresas.

Creado el 20 de abril 2006

CENTRO DE LAS ENERGIAS

Alojamos oficinas:

- INTI- CID del Mar Austral

PROYECTOS

EÓLICA: Parque de pruebas de aerogeneradores

¿Por qué? Recurso natural a disposiciónDebemos conocer ese recurso natural Apoyar y potencializar la utilización del vientoContinuar avances realizados en la materia

¿Para que?• Estimular y acompañar el desarrollo de proyectos que aprovechen el amplio potencial eólico de la zona. • Brindar apoyo a la industria local naciente facilitando el proceso de ensayos, homologación y certificación de equipos de origen nacional, local y equipos importados.• Estimular la radicación de empresas interesadas en la zona.• Fomentar la comercialización de aerogeneradores de baja potencia en Patagonia

EÓLICA: Clúster Eolopartes

¿Por qué? Sector metal mecánico localGran impacto económico Desarrollo tecnológico con alto valor competitivo

¿Para que?Ayudar a diversificar la economíaAprovechar RRHH localesAyudar a generar desarrollo económico y socialAprovechar las capacidades de la industria metalmecánica localEstimular la creación de empresas y/o radicación de empresas.

BIOMASA/ BIOCOMBUSTIBLES: Planta experimental de Producción de Biodiesel

a baja escala

¿Por qué? Residuo orgánico que se desechaContaminación que produce el residuo orgánico

¿Para que?Aprovechar la potencialidad del residuo orgánico en la producción de biocombustiblesAyudar al medioambienteCapacitar RRHH en la producción de Biodiesel a través de AVUs

Planta experimental de Producción de Biodiesel a baja escala

BIOMASA/ BIOCOMBUSTIBLES: Laboratorio de Microalgas

¿Por qué? Porque necesitamos conocer y aprovechar un recurso natural de nuestra zona que actualmente no se utiliza.

¿Para que?Generar RRHH locales capacitados en la materia

Estudiar y caracterizar las especies con:- mayor potencial para alimento en acuicultura - y aquellas con mayor capacidad para producir triglicéridos

Asesorar e interesar a empresas para que desarrollen proyectos vinculados con los estudios realizados en el laboratorio de microalgas.

UNIDAD DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA (UVT)

Las Unidades de Vinculación Tecnológicas (UVT) son entidades a las cuales pueden recurrir las empresas, personas físicas, organismos gubernamentales, organismos no gubernamentales, personas jurídicas constituidas como tales al momento de la presentación de un proyecto, dado que brindan asistencia a la formulación y a la vinculación entre Instituciones de Ciencia y Tecnología y el sector privado.

Misión: Asistir en el desarrollo de proyectos que tengan como fin el mejoramiento de actividades productivas y comerciales .- Fomentar innovaciones que impliquen investigación y desarrollo. - Transmitir tecnología y asistencia técnica.

UVT: gestión de proyectos

• COFECYT

– PFIP (2)

– PFIP ESPRO (1)

• AGENCIA

– FONTAR ANR 800 (2)

– DETEM (2)

Agencia de promoción Científica y

Tecnológica

a) FONTARb) FONSOFTc) FONARSECd) FONCyT

a) DETEM b) ASETURc) PFIPd) PFI-ESPRO

FORMACIÓN / CAPACITACIÓN

• Cursos• Seminarios y jornadas

2011– SolidWorks: diseño 3D nivel inicial

– Fitoplancton y Acuicultura

– Jornadas: Microalgas, Biodiesel y Biorreactores

– SolidWorks: diseño 3D nivel avanzado

– Seminario “Comodoro Renovable”

ASISTENCIA TÉCNICA

• Servicio de Certificación aerogeneradores de baja potencia: Normas IEC

• Servicio de Asistencia a emprendedores

• Servicio de Estudio de impacto ambiental

Evelin Ventimiglia

RRHH Centro de las Energías

Claudia Viusent

Daniel Serra Facundo Lamas

Emmanuel Muzaber

Pablo Paz

“Comodoro Renovable”

+ 27 Especialistas + 9 Organizaciones+ 4 Universidades Nacionales+ 8 Empresas privadas locales, nacionales e

internacionales+ 6 stands

Temas: el marco regulatorio comparado, redes y sistemas interconectados en argentina, empresas y fabricantes de equipos, e investigaciones y transferencias del sistema académico y científico argentino

Gracias por su atención y bienvenidos a:

Lic. Rodrigo Álvarez

top related