celulas del sistema nervioso central y periferico

Post on 15-Apr-2017

150 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Células del sistema nerviosoYanerlis cervantes Karol Viviana arias

Dayana ArizaTatiana toro

Yuliana gracia Yureinis de la hoz

Mayra Alejandra barrios Laidys barriosRosa Vergara

Shirly Gasabon

Células del sistema nervioso La neuronas: principales portadoras de información.

Las células glías: sostiene, nutre y defiende a las neuronas.

Neuronas La neurona es la célula

fundamental y básica del sistema nervioso.

Es una célula alargada, especializada en conducir impulsos nerviosos.

PARTES DE LA NEURONA En las neuronas se pueden distinguir cuatro partes fundamentales, que son: Soma o cuerpo celular Dendritas Axón botones terminales

Tipos de neuronas

Según la cantidad de prolongaciones que tengan las neuronas, estas se clasifican en:

1. Unipolares (pseudounipolares). Tienen una sola proyección, y esta se ramifica en dos prolongaciones, una de las cuales funciona como axón (rama central), mientras que la otra recibe señales y funciona como dendrita (rama periférica). Son características de las neuronas localizadas en los ganglios espinales y el núcleo mesencefálico del V par craneal (trigémino).

2. Bipolares. Tienen dos prolongaciones: una dendrita y un axón. Son neuronas receptoras localizadas en retina, cóclea, vestíbulo y mucosa olfatoria.

3. Multipolares. Presentan un axón y dos o más dendritas. Un ejemplo característico son las neuronas motoras del asta ventral de la médula espinal.

T. DE CÉLULAS POR PROLONGACIÓN

Tipos de neuronas Funcionalmente, las neuronas se clasifican en tres categorías: 1. Neuronas sensitivas (aferentes). Transmiten impulsos desde la

periferia hacia el SNC. Las neuronas aferentes somáticas se encargan de conducir estímulos como dolor, temperatura, tacto y presión, mientras que la aferentes viscerales conducen estímulos provenientes de las vísceras (dolor), glándulas y vasos sanguíneos.

2. Neuronas motoras (eferentes). Conducen impulsos desde SNC hacia las células efectoras. Al igual que las sensitivas, existen neuronas eferentes somáticas y eferentes viscerales. Las primeras se encargan de enviar estímulos hacia el músculo esquelético, mientras que las segundas transmiten impulsos involuntarios al músculo liso y glándulas.

3. Interneuronas. Conectan unas neuronas con otras y son las más abundantes, ya que representan hasta el 99% de todas las neuronas.

Las células gliales se localizan en el sistema nervioso. Sus función es asegurar el mantenimiento del equilibrio de las neuronas y producir la mielina, que aísla y protege las fibras nerviosas proporcionándole el oxígeno y los nutrientes necesarios para su funcionamiento. También limpian el sistema nervioso de las células muertas. Las células gliales son muy numerosas y regulan la neurotransmisión.

Células glías

Podemos clasificar a las células gliales según su ubicación dentro del sistema nervioso, en dos grandes grupos:

Glía central: que se se encuentra en el Sistema Nervioso Central (cerebro, cerebelo, tronco cerebral y médula espinal).

Astrositos: son las principales y más numerosas células gliales, Se trata de células de linaje neuroectodérmico que asumen un elevado número de funciones clave para la realización de la actividad nerviosa.

Sus funciones mas concretas son Limpiar "desechos" del cerebro; transportar nutrientes hacia las

neuronas. Mantener el ph del sistema nervioso central y el equilibrio iónicoextracelular. Sostener en su lugar a las neuronas. Dirigir partes de las neuronas muertas. Regular el contenido del espacio extracelular.-

Clasificación de la célula glial

Oligodendrocito: con células gliares del sistema nervioso central

que recubren los axones mielinicos y amielinicos de las neuronas.

Microglía: Tienen capacidad fagocitaria (tipo de endocitosis),

que forman parte del conjunto de células neurogliales del tejido las células de microglía. Cumplen funciones importantes no sólo relacionadas con la eliminación de residuos o la respuesta inmune. También, juegan un papel importante durante el desarrollo en la inducción de muerte celular controlada en ciertas regiones.

Célula ependimaria: Forman el revestimiento de los ventrículos delencéfalo y

del conducto ependimario de la médula espinal. Su función principal está atada a la contención de líquido cefalorraquideo que se produce en los Plexos Coroides.

Se encuentra en el Sistema Nervioso Periférico (ganglios nerviosos, nervios y terminaciones nerviosas)

Célula de Schwann: se forman en la cresta neural embrionaria y acompañan a

la neurona durante su crecimiento y desarrollo. Funcionan como aislante eléctrico, mediante la mielina. Este aislante, que envuelve al axón, provoca que la señal eléctrica lo recorra sin perder la intensidad, facilitando que se produzca la denominada conducción saltatoria.

Célula glía periférica:

Células capsulares: Son células pequeñas que rodean al cuerpo,

dendritas y axones1 de las neuronas de los ganglios espinales, craneales y viscerales, formando una verdadera cápsula, por lo que se les llama"capsulares“

Glía de Müller: Principal componente glial de la retina en los

vertebrados. Se relacionan con el desarrollo, organización y función de la retina. Puede que tengan algo que ver con el crecimiento del ojo y que intervengan en la modulación del procesamiento de la información en las neuronas circundantes.

Es la que cubre el axón en forma de una capa gruesa, que permite la transmisión de los impulsos nerviosos entre distintas partes del cuerpo gracias a su efecto.

La mielina esta compuesta de proteínas y sustancias grasas, el propósito de la vaina de mielina es permitir la transmisión rápida y eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas.

Si la mielina se daña los impulsos se retrasan, la cual puede causar enfermedades como la esclerosis múltiple.

Vaina de mielina

top related