celula

Post on 11-Aug-2015

47 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CÉLULA

1.¿Todas las células de nuestro cuerpo son Todas las células de nuestro cuerpo son igualesiguales?

2. 2. ¿Qué importancia tiene la forma celular?¿Qué importancia tiene la forma celular?

3. 3. ¿Cuáles son las consecuencias que se ¿Cuáles son las consecuencias que se originan al especializarse una célula en originan al especializarse una célula en determinada función?determinada función?

1. Protoplasma: definición, composición química1. Protoplasma: definición, composición química y propiedades fisiológicas. Diferenciación,y propiedades fisiológicas. Diferenciación, especialización y potencialidad celular. especialización y potencialidad celular. Definición e importancia.Definición e importancia.

2. La célula: definición y características generales. 2. La célula: definición y características generales. Imagen de la célula al microscopio óptico (MO) y Imagen de la célula al microscopio óptico (MO) y

al microscopio electrónico (ME).al microscopio electrónico (ME).

3. Organitos e inclusiones citoplasmáticas. 3. Organitos e inclusiones citoplasmáticas. Características morfofuncionales generales.Características morfofuncionales generales.

4. Compartimentación celular.4. Compartimentación celular...

SUMARIO

OBJETIVOS

Enunciar el concepto de Protoplasma y enumerar sus componentes

Mencionar los componentes celulares al MO

Enumerar algunas características y funciones de los organitos celulares

Puede definirse Puede definirse como la base como la base

física de la vida. física de la vida.

Toda la materia Toda la materia viva esta viva esta

constituida por constituida por protoplasma.protoplasma.

ProtoplasmaProtoplasmaProtoplasmaProtoplasma

PROTOPLASMAPROTOPLASMA

• Material vivo, en forma de una fase Material vivo, en forma de una fase acuosa heterogénea en la cual se acuosa heterogénea en la cual se encuentran los materiales químicos encuentran los materiales químicos de los procesos metabólicos y el de los procesos metabólicos y el material de la herencia.material de la herencia.

Composición química Composición química Composición química Composición química

ComponentesComponentes %%

AguaAgua 70-7570-75

ProteínasProteínas 10-2010-20

LípidosLípidos 2-32-3

CarbohidratosCarbohidratos 11

Ácidos Ácidos nucleicosnucleicos

11

Sales mineralesSales minerales 11

Propiedades fisiológicas del Protoplasma Propiedades fisiológicas del Protoplasma Propiedades fisiológicas del Protoplasma Propiedades fisiológicas del Protoplasma

•Irritabilidad

•Conductividad

•Contractilidad

•Absorción y asimilación

•Respiración

•Secreción y excreción

•Crecimiento

CélulaCélula• Constituye la base estructural Constituye la base estructural

y funcional de los seres vivosy funcional de los seres vivos

Teoría celular:

Fue formulada por el científico T. Schwann en el año 1839.

La célula constituye el componente estructural universal del mundo animal y vegetal

Robert Hooke : primera identificación en 1665

Óvulo fecundadoOvocito

Potencialidad

La diferenciación celular es el proceso mediante el cual se producen cambios estructurales en la célula, que la adaptan a realizar eficazmente alguna de las propiedades fisiológicas del protoplasma. Es un proceso irreversible y controlado genéticamente por la célula.

DiferenciaciónDiferenciaciónDiferenciaciónDiferenciación

Una célula diferenciada asegura la carga funcional especial característica de determinada célula, actividad denominada especialización celular.

EspecializaciónEspecializaciónEspecializaciónEspecialización

Células especializadas Células especializadas Células especializadas Células especializadas

Célula muscular

Célula nerviosa

TejidosTejidosTejidosTejidos

Tejido epitelial

Tejido muscular

Tejido cartilaginoso

Formas celularesFormas celularesFormas celularesFormas celulares

RAMIFICADACÚBICA

CILÍNDRICA ÉSFÉRICA

ALARGADA

MICROSCOPIO OPTICOMICROSCOPIO OPTICO

Componentes de la célula al Componentes de la célula al Microscopio ópticoMicroscopio óptico

Componentes de la célula al Componentes de la célula al Microscopio ópticoMicroscopio óptico

1. Membrana celular1. Membrana celular

2. Citoplasma2. Citoplasma

3. Núcleo3. Núcleo

Inclusiones

Citosol

Aparato de GolgiMitocondriaLisosomasCentrioloFibrillasSustancia basófila

Organitos

Membrana nuclearNucleolo

CromatinaJugo nuclear

Definición de los organitos Definición de los organitos citoplasmáticoscitoplasmáticos

Definición de los organitos Definición de los organitos citoplasmáticoscitoplasmáticos

Los organitos citoplasmáticos son estructuras comunes en casi todos los tipos celulares, se consideran órganos internos, metabólicamente activos, que poseen una morfología característica y realizan funciones esenciales muy específicas.

Inclusiones Inclusiones CitoplasmáticasCitoplasmáticas• Alimentos AlmacenadosAlimentos Almacenados

Pigmentos

Glucogeno

Lípidos

Exógenos

Endógenos

Gránulos secretorios

Glucogeno en Célula HepáticaGlucogeno en Célula Hepática

Esquema actual de la célula observada Esquema actual de la célula observada al Microscopio electrónicoal Microscopio electrónico

Esquema actual de la célula observada Esquema actual de la célula observada al Microscopio electrónicoal Microscopio electrónico

Membrana nuclear(envoltura nuclear)

Matriz nuclear

Nucleolo

Cromatina

NÚCLEO

Esquema actual de la célula observada Esquema actual de la célula observada al Microscopio electrónicoal Microscopio electrónico

Esquema actual de la célula observada Esquema actual de la célula observada al Microscopio electrónicoal Microscopio electrónico

Organitos citoplasmáticos

Citosol

Inclusiones

CITOPLASMA

Esquema actual de la célula observada Esquema actual de la célula observada al Microscopio electrónicoal Microscopio electrónico

Esquema actual de la célula observada Esquema actual de la célula observada al Microscopio electrónicoal Microscopio electrónico

a. Membrana plasmática g. Ribosomasb. Retículo endoplasmático h. Centríolosc. Aparato de Golgi i. Fibrillasd. Lisosomas j. Filamentose. Peroxisomas k. Microtúbulosf. Mitocondrias

a. Membrana plasmática g. Ribosomasb. Retículo endoplasmático h. Centríolosc. Aparato de Golgi i. Fibrillasd. Lisosomas j. Filamentose. Peroxisomas k. Microtúbulosf. Mitocondrias

Organitos citoplasmáticosCITOPLASMA

Esquema actual de la célula observada Esquema actual de la célula observada al Microscopio electrónicoal Microscopio electrónico

Esquema actual de la célula observada Esquema actual de la célula observada al Microscopio electrónicoal Microscopio electrónico

CITOPLASMA Alimentos almacenados(glucógeno y lípidos)

Gránulos secretorios

Pigmentos

Inclusiones

Muchos de los componente celulares están constituidos por sistemas enzimáticos capaces de destruir la estructura celular, sin embargo esto no ocurre en situaciones normales, entonces ¿cómo la célula logra mantener su integridad?

¿Cómo son sustituidos los componentes estructurales de la célula por desgaste durante su trabajo metabólico ?

Muchos de los componente celulares están constituidos por sistemas enzimáticos capaces de destruir la estructura celular, sin embargo esto no ocurre en situaciones normales, entonces ¿cómo la célula logra mantener su integridad?

¿Cómo son sustituidos los componentes estructurales de la célula por desgaste durante su trabajo metabólico ?

Membrana plasmáticaMembrana plasmáticaMembrana plasmáticaMembrana plasmática

Entre sus funciones están las siguientes:a)Regula los intercambios entre la célula y

el medio.

b) En muchas células se encuentra en movimiento activo ( seudópodos, fagocitosis, pinocitosis)

c) Especificidad, lleva marcas de identificación características de cada célula, especie y del individuo.

Composición química de la Membrana Plasmática

FosfolípidosGlucolípidosColesterolProteinas

Estructura de la Membrana Estructura de la Membrana Plasmática (ME)Plasmática (ME)

Espacio intercelularEspacio intercelular

MP de 2 células adyacentesMP de 2 células adyacentes

Estructura Molecular

Modelo del Mosaico Fluido

Membrana plasmáticaMembrana plasmáticaMembrana plasmáticaMembrana plasmática

Es la membrana selectivamente permeable que limita la célula.

Presentas especializaciones

Superficie apical

Superficie lateral

Superficie basal

Localización de las especializaciones de la superficie celular

Superficie apical

Superficie lateral

Superficie basal

Especializaciones de la superficie libre o apical

Cilios

Microvellosidades M/E Flagelo Esquema

Microvellosidades

Especializaciones de la superficie lateral

Interdigitaciones

Desmosomas

Unión intima

Unión intermedia

Especializaciones de la superficie lateralEspecializaciones de la superficie lateral

•Unión íntima

•Unión adherente

•Desmosoma

Imagen al M/E

Especializaciones de la superficie basal

Invaginaciones

Diagrama con los diferentes tipos de lisosomas

PeroxisomasPeroxisomas

PeroxisomasPeroxisomas

Son organitos membranosos esféricos. Contienen enzimas que degradan ácidos

grasos, aminoácidos y otros sustratos. Otra de sus funciones importantes consiste en

neutralizar los efectos perjudiciales del peroxido de hidrogeno, sustancia nociva

para la célula.

Complejo de GolgiComplejo de Golgi

1. Citoplasmaa. Núcleob. Nucleoloc. Complejo de Golgi

Aspecto al microscopio Óptico

Aspecto del Complejo de Golgi alAspecto del Complejo de Golgi al microscopio Electrónicomicroscopio Electrónico

Proceso de condensación y segregación del producto de secreción de la mayoría de las células glandulares

Sulfatación y fosforilación de las glucoproteínas

Concepto de GERL

Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático

Retículo EndoplasmáticoOrganito membranoso del que existen dos

variedades, endoplasmático rugoso que presenta su

superficie externa cubierta por ribosomas y el retículo endoplasmático liso que no presenta

ribosomas en su superficie externa

Retículo EndoplasmáticoOrganito membranoso del que existen dos

variedades, endoplasmático rugoso que presenta su

superficie externa cubierta por ribosomas y el retículo endoplasmático liso que no presenta

ribosomas en su superficie externa

Observe la basofilia citoplasmática en la región basal de las células

Corte de tejido glandularCorte de tejido glandular

Retículo endoplasmatico lisoRetículo endoplasmatico liso

Síntesis de lípidosHidrólisis de glucógenoProducción de CLHAcumulación de iones de Ca

Síntesis de lípidosHidrólisis de glucógenoProducción de CLHAcumulación de iones de Ca

glucosa

Retículo endoplasmático rugosoRetículo endoplasmático rugoso

Síntesis de proteínas

Síntesis inicial de Glucoproteínas

Retículo Endoplasmático Retículo Endoplasmático Rugoso Rugoso

MitocondriasMitocondrias

Transforma la E química en E accesible a la célula: ATP

Transforma la E química en E accesible a la célula: ATP

RIBOSOMASRIBOSOMAS

Ácido RibonucleicoÁcido Ribonucleico

ProteínasProteínas

Basofilia citoplasmática

Ergatoplasma

Corpúsculos de Nissl

Cuerpos basófilos

Ribosomas libres – proteínas estructurales

Unidos a membranas – proteínas de secreción

CitoesqueletoMicrotúbulos – 24 nm

Microfilamentos – 5- 7 nm

Filamentos Intermedios – 10 nm

FUNCIÓN

MicrotúbulosMicrotúbulos

Estructuras de forma tubular formadas por la proteína Tubulina

Son la base estructural de los Cilios, Flagelos y Centriolos

CentríolosCentríolos

Estructuras cilíndricas formadas por Microtúbulos organizados.

Formado por nueve conjuntos de tres microtúbulos.

Microfilamentos Microfilamentos

Microfilamentos observados con técnicas especiales de ME

Microfilamentos

Proteína - Actina

Relacionados con actividades de la membrana

Endocitosis

Exocitosis

Movilización de Microvellosidades

Contracción Muscular

Migración Celular

Movimiento de componentes citoplasmáticos.

Citoqueratinas - células epiteliales. Desmina - células musculares. Vimentina - células mesenquimatosas. Neurofilamentos - en neuronas. GFAP – Tejido Nervioso - Astrocitos

Filamentos Intermedios

ConclusionesConclusiones

•En esta clase estudiamos la estructura morfofuncional generalde la célula, las características de los componentes citoplasmáticos:

organitos membranosos,no membranosos y las inclusionescitoplasmáticas.

ConclusionesConclusiones

Existe en la célula un complejo sistema de membranas delimitando espacios en el interior de los cuales ocurren los procesos metabólicos, garantizando el funcionamiento general de la célula y a la vez su integridad.

Orientación del estudio Orientación del estudio independienteindependiente

Realice un cuadro donde represente los componentes estudiados:

Organitos Inclusiones Características al MO Características al ME.

BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA

LESSON – LESSON y Libros de Histología en Pdf que le dio la profesora

top related