celebración de los muertos. ¿cómo concibieron la muerte? (pre-conqusita) las culturas...

Post on 05-Jan-2015

6 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Celebración de los muertos

¿Cómo concibieron la muerte? (Pre-conqusita) Las culturas prehispánicas concibieron la muerte como una

dualidad con la vida. Las Aztecas tenían dos fechas para recordar a sus muertos: En el mes de agosto dedicado a MICCAILHUITONITLI o "muertecitos" y en noviembre la fiesta de los muertos grandes.

La vida trae implícita la muerte, y la muerte trae implícita la vida. Por ejemplo, el maíz que al secarse conserva la mazorca: muere el tallo pero queda la semilla. Este mismo concepto se aplicaba a las seres humanos: mueren pero su estirpe continúa.

El cuerpo Generalmente incineraban el cadáver. Se

entonaban canciones, reduciendo el cuerpo a cenizas. Se lo depositaba en una olla y la enterraban. También quemaban sus pertenencias e instrumentos de trabajo.

El entierro se hacía en la casa, en algún templo o en los montes. Se colocaban ofrendas de comida, bebidas, y flores en ese lugar.

¿Cómo concibieron la muerte? ¿Creen que las culturas pre-hispanas

temían castigos posteriores a la muerte? No se temía a castigos posteriores a la

muerte. ¿Cómo y cuándo empezaron a temer castigo después de la muerte?

Día de los muertos – después de la conquista Los evangelizadores cristianos, para lograr

sus objetivos, se vieron en la necesidad de adoptar algunas tradiciones indígenas, mezcladas con sus enseñanzas. ¿Por qué combinar las dos religiones?

Darle una forma nueva pero que todavía retenía algo de tradición. Asignaron una fecha fija dentro del calendario cristiano, primero y dos de noviembre.

Día de los muertos – después de la conquista Al ocurrir la conquista, la religión católica

cambió totalmente el concepto sobre la muerte. ¿Cómo?

Se le empezó a ver como algo temible pensando en las penas del Purgatorio y del Infierno, con la esperanza para muchos de la felicidad y del descanso eternos. Se le dio la imágen a la muerte de un esqueleto.

Celebración de muertos hoy en día – Las ofrendas Expliquen qué son las ofrendas. En los altares de muertos,

¿qué cosas se ponen y cómo los adornan? Se ponen imágenes y cosas religiosas, como incienso y

estatuas, sobre un mantel blanco. Dulces, pan, flores, alimentos. Los platillos más comunes y que difícilmente faltan son: El

mole, chocolate, tamales, calabazas, pan de muerto, huesos de leche, y calaveras de dulce de diferentes tamaños que generalmente llevan el nombre del difunto y de sus familiares, vivos o también difuntos, los bizcochos coloreados en forma de rosca.

El propósito de las ofrendas ¿Qué es el propósito de crear una ofrenda? ¡Los difuntos puntuales llegan a visitarles

cada año!

Celebración de muertos hoy en día – Las ofrendas

¿Cómo diferenciaría una ofrenda en una ciudad de una ofrenda en un pueblo rural?

Las ofrendas son verdaderas obras de arte y tienen sus características propias de cada lugar (la región, las costumbres de la localidad, el nivel socioeconómico de la familia, etc.)

Una ofrenda

Una ofrenda

Un esqueleto

Unos esqueletos en bici…

top related