celade-división de población de la cepal ciclo de desayuno-taller sobre el envejecimiento...

Post on 03-Jan-2015

5 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CELADE-División de Población de la CEPALCELADE-División de Población de la CEPAL

    

 

CICLO DE DESAYUNO-TALLER SOBRE EL ENVEJECIMIENTO

Biblioteca del Congreso Nacional, 16 de enero de 2006

PANORAMA ACTUAL Y PROYECCIONES FUTURAS DEL ENVEJECIMIENTO EN LATINOAMERICA

Y CHILE

ContenidosContenidos

El concepto de envejecimiento y sus causasEl concepto de envejecimiento y sus causas

Expresiones actuales y proyecciones futuras Expresiones actuales y proyecciones futuras del envejecimiento poblacional en América del envejecimiento poblacional en América LatinaLatina

La situación de las personas mayores en La situación de las personas mayores en América Latina y en ChileAmérica Latina y en Chile

Existen dos dimensiones del envejecimiento:Existen dos dimensiones del envejecimiento:

- Envejecimiento de la poblaciónEnvejecimiento de la población: aumento de la proporción de : aumento de la proporción de personas mayores de 60 años en el total de la población:personas mayores de 60 años en el total de la población:

- Más personas de edad avanzada que en épocas anterioresMás personas de edad avanzada que en épocas anteriores- Extensión del número de años que vive una personaExtensión del número de años que vive una persona

- Envejecimiento individualEnvejecimiento individual: proceso de cambios fisiológicos y : proceso de cambios fisiológicos y biológicos con consecuencias socioculturalesbiológicos con consecuencias socioculturales

El envejecimiento El envejecimiento de la población constituye una de las de la población constituye una de las grandes transformaciones de nuestra época, por lo tanto el grandes transformaciones de nuestra época, por lo tanto el aumento cuantitativo del grupo de edad de sesenta años y aumento cuantitativo del grupo de edad de sesenta años y

más debe ser considerado sólo como un dato más de la más debe ser considerado sólo como un dato más de la evolución de las sociedadesevolución de las sociedades

(Manuel Castells, 1992)(Manuel Castells, 1992)

El concepto de envejecimiento y sus causasEl concepto de envejecimiento y sus causas

Expresiones actuales y proyecciones futuras del Expresiones actuales y proyecciones futuras del envejecimiento poblacional en América Latinaenvejecimiento poblacional en América Latina

Es un proceso generalizado en todos los países de Es un proceso generalizado en todos los países de América LatinaAmérica Latina Todos los países de la región avanzan hacia el Todos los países de la región avanzan hacia el

envejecimiento de sus sociedadesenvejecimiento de sus sociedades

Pero por sobretodo es un proceso heterogéneo:Pero por sobretodo es un proceso heterogéneo: SexoSexo EdadEdad Zona de residencia Zona de residencia Origen étnicoOrigen étnico

IndicadorIndicador 20002000 20252025 20502050

Población 60 años y más (en millones)Población 60 años y más (en millones) 41.341.3 98.298.2 184.1184.1

Tasa de crecimiento: 2000-25 y 2025-50Tasa de crecimiento: 2000-25 y 2025-50 3.53.5 2.52.5 ......

Indice de envejecimiento (60 y +/0-14)Indice de envejecimiento (60 y +/0-14) 25.225.2 60.760.7 128.2128.2

Indicadores del proceso de envejecimiento demográfico para América Latina y el Caribe, 2000, 2025 y 2050

Un continente que envejece como consecuencia de su Un continente que envejece como consecuencia de su transición demográficatransición demográfica

América Latina y el Caribe: Porcentaje de población de 60 años y más, 1975-2050

6.58.0

14.1

23.4

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

1975 2000 2025 2050

% 6

o y

más

Fuente: CELADE, Boletín Demográfico 72, J ulio 2003

Un continente que envejece... rápidamenteUn continente que envejece... rápidamente

Donde pierden peso los más jóvenes.Donde pierden peso los más jóvenes.

% de población en tres grandes grupos de edades.América Latina y el Caribe, 1950-2050

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

1950 1975 2000 2025 2050

Fuente: World Population Ageing, 1975-2000. United Nations, 2002, Ser. A/207

0-14

15-59

60 y más

Generalizado, pero heterogeneo ...Generalizado, pero heterogeneo ...

% de personas de 60 años y más. Países de América Latina y el Caribe, 1950-2050

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

1950 1975 2000 2025 2050Fuente: CELADE, Boletin Demográfico 72, 2003. United Nations (2002). Wold Population Ageing 1950-2050. Ser A. /207

Antillas neerlandesasArgentinaBahamasBarbadosBeliceBoliviaBrasil ChileColombiaCosta RicaCubaEcuadorEl SalvadorGuadalupeGuatemalaGuyanaHaitíHondurasJamaicaMartinicaMéxicoNicaraguaPanamáParaguayPerúPuerto RicoRepública Dominicana St. LuciaSurinameTrinidad & TabagoUruguayVenezuela

Grupo Definición (fecundidad e Índice de Envejecimiento (IE)

Países

Incipiente Fecundidad de 4-5 hijos IE entre 10 y 16 por ciento

Bolivia, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Paraguay.

Moderado: Fecundidad cercana a 3 hijos IE varía entre 24 y 16 por ciento

Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana, México, Perú, República Dominicana y Venezuela

Moderado avanzado

Fecundidad 2.3 hijos IE entre 25 y 40 por ciento

Bahamas, Brasil, Chile, Jamaica, Suriname y Trinidad&Tabago

Avanzado Fecundidad 2.0-2.3 hijos IE supera 40 por ciento

Uruguay y Argentina, Cuba y varios países del Caribe (Antillas Neerlandesas, Guadalupe, Barbados, Martinica y Puerto Rico)

CLASIFICACIÓN DE LOS PAÍSES SEGÚN SU ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO

Generalizado, pero heterogeneo ...Generalizado, pero heterogeneo ...

Con acentuado rostro femenino...Con acentuado rostro femenino...

Población femenina, masculina y diferencia entre ambas (en millones). América Latina y el Caribe, 2000-2050

-

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

2000 2025 2050

Mujeres

Hombres

Diferencia

Con diferencias según zona de residencia...Con diferencias según zona de residencia...

Proporción de personas mayores según área urbana y rural. Censos de 2000

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Bolivia

Brasil

Chile

Costa Rica

Ecuador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Rep Dominicana

rurales

urbanas

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

Bolivia Brasil Chile Costa Rica Ecuador México Panamá

Porcentaje de población de 60 años y más según etnia

Indígena

No Indígena

Con diferencias según origen étnico...Con diferencias según origen étnico...

Más visible a escala de hogar..Más visible a escala de hogar..

Entre un 20% y un 50% de los hogares tienen al menos a una Entre un 20% y un 50% de los hogares tienen al menos a una persona mayor.persona mayor.

El porcentaje de la población con interacciones significativas El porcentaje de la población con interacciones significativas con alguna persona mayor es superior al 80%con alguna persona mayor es superior al 80%

Por lo tanto, las personas mayores no son un grupo estanco Por lo tanto, las personas mayores no son un grupo estanco que debe ser evaluado sólo en función del peso relativo de su que debe ser evaluado sólo en función del peso relativo de su poblaciónpoblación

La situación de las personas mayores en América Latina y La situación de las personas mayores en América Latina y en Chileen Chile

Cerca de 60% de las personas de 60 años y más son Cerca de 60% de las personas de 60 años y más son jefes de hogar...jefes de hogar...

% de jefes de hogar en la población de 60 años y más, según sexo. Censos de la Ronda del 2000 en países seleccionados

0

1020

30

4050

60

70

8090

100

Brasil México CostaRica

Panamá Bolivia Chile Ecuador

Fuente: Procesamiento microdatos censales disponibles en CELADE, Censos de la ronda del 2000

Hombres

Mujeres

Total

Sólo entre un 6% y un 18 % de las personas mayores vive Sólo entre un 6% y un 18 % de las personas mayores vive sola...sola...

% de personas mayores que vive sola, por sexo. Países seleccionados 1996-2002

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

Fuente: Procesamiento de bases de mnicrodatos cenasles de la ronda del 2000, CELADE

Ambos sexos

Hombres

Mujeres

Con quiénes cuentan…..Con quiénes cuentan…..

Número medio de hijos sobrevivientes a mujeres de 60 años y más. censos 1990 y 2000.

0

1

2

3

4

5

6

Num

erio

med

io d

e hi

jos

sobr

eviv

ient

es

Censos 1990

Censos 2000

La viudez como realidad femeninaLa viudez como realidad femenina

Porcentaje de viudas y viudos, Censos 1990 y 2000

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Paraguay Ecuador Venezuela Perú Chile Colombia Bolivia Uruguay Argentina Brasil

Hombres 1990

Hombres 2000

Mujeres 1990

Mujeres 2000

Porcentaje de pobres entre las personas de 60 años y más, por sexo. América del Sur, alrededor de 2002

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Fuente: Encuestas de Hogares. Base de Datos de CEPAL.

Hombres

Mujeres

Viviendo los últimos años con inseguridad económica….Viviendo los últimos años con inseguridad económica….

Incidencia de pobreza según tipo de hogar. Países seleccionados de América del Sur, 2000-2002.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Hogares sólo con personas mayores

Hogares que incluyen personas mayores

Hogares sin personas mayores

URBANO RURAL

sin embargo contribuyen a la economía del hogar….sin embargo contribuyen a la economía del hogar….

Tasas de actividad económica en la población de 60 años y más (Censos 1990 y 2000)

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

Uruguay Chile Brasil Argentina Venezuela Colombia Paraguay Perú Bolivia Ecuador

Tasa

s (%

)

Hombres 1990Hombres 2000Mujeres 1990Mujeres 2000

y estan participando en la actividad económica….y estan participando en la actividad económica….

Población de 60 y más años de edad con salud regular o mala, por sexo. Ciudades seleccionadas (2000)

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0Mujeres

Hombres

Fuente: OPS. Encuesta SABE, 2000

Que perciben su salud no muy buena…Que perciben su salud no muy buena…

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0

Venezuela

Uruguay

Perú

Paraguay

Panamá

Nicaragua

Guatemala

El Salvador

Ecuador

Costa Rica

Chile

Bolivia

Argentina

Población de 60 años y más institucionalizada en hospitales y asilos (%) Paises seleccionados (circa 2000)

Bajos porcentajes aún de personas mayores Bajos porcentajes aún de personas mayores insitucionalizadas, pero sin mucha reglamentación y insitucionalizadas, pero sin mucha reglamentación y posiblemente crecientes…posiblemente crecientes…

PaísPaís Número absolutoNúmero absoluto Por 100,000 Por 100,000 habitantes de +60habitantes de +60

ChileChile 1818 1.151.15

BrasilBrasil 420420 3.133.13

JamaicaJamaica 11 0.40.4

MéxicoMéxico 180180 2.622.62

PanamáPanamá 1515 6.376.37

Número de médicos con especialización en geriatría. Países seleccionados

Fuentes: Informantes clave de las Asociaciones nacionales de Geriatría y de las Escuelas de Medicina de los correspondientes países

Limitado personal calificado…Limitado personal calificado…

Porcentaje de personas mayores que dan ayuda a la comunidad por sexo, 2001. Ciudades seleccionadas de América Latina y el Caribe

0

5

10

15

20

25

30

%

Hombres

Mujeres

Ambos sexos

Con porcentajes relativamente bajos de integración Con porcentajes relativamente bajos de integración comunitariacomunitaria

Porcentaje de personas mayores que se sienten discriminadas por "ser viejos". Países de América Latina, 2005

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

Paraguay Colombia Bolivia Perú Brasil Uruguay América delSur

Ecuador Venezuela Argentina Chile

Fuente: Latinobarómetro, 2005. Procesamiento de datos CEPAL.

Se sienten discriminadas por ser viejos(as)….Se sienten discriminadas por ser viejos(as)….

Dignidad:Dignidad:Brasil, Costa Rica, Brasil, Costa Rica, Ecuador, México, Ecuador, México, ParaguayParaguay

Participación: Participación: Brasil, Colombia y Brasil, Colombia y EcuadorEcuador

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Países

Independencia

Cuidado

Dignidad

Participación

América Latina y el Caribe (21 países): derechos de las personas mayores establecidos a nivel constitucional

Y cuyos derechos no estan complemante protegidos…Y cuyos derechos no estan complemante protegidos…

http://cepal.org/celade/envejecimientohttp://cepal.org/celade/envejecimiento

top related