causas de cierre de pymes en los primeros 3 años

Post on 08-Jun-2015

1.378 Views

Category:

Business

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Este tema parte de la inquietud que presentan las Pymes al saber que siguen enfrentando grandes retos como; las firmas grandes y la infraestructura con que estas cuentan, lo cual las convierte en su principal obstáculo. En diversos países se presenta la situación del fracaso de las Pymes antes de los 10 años de su creación, Las estadísticas indican que en promedio el 80% de estas fracasan antes de los cinco años y el 90% no alcanza los 10 años. Son cifras preocupantes que llaman la atención y merecen ser analizadas, como hemos de hacerlo particularmente en la localidad del Estado de Puebla, donde los porcentajes son similares a los mundiales. El objetivo de esta búsqueda es saber el origen y factores que intervienen en el declive de las mismas y que hacer frente a la competencia de empresas globales y así como plantear una estrategia para tener un nivel de vida óptimo de la misma.

TRANSCRIPT

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

 CURSO: Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación.

Causas porque las PYMES duran en Puebla menos de 3 años

PRESENTA:  Villalobos Orozco Francisco Javier

TUTORA: Martha Patricia Tello Cano 

8 de julio de 2013

Causas porque las PYMES duran en Puebla menos de

3 años

Contenido1.¿Qué es una PYME?2.¿Factores Externos?3. Factores Internos4. Pequeñas Empresas que se sienten Grandes

1.¿QUÉ ES UNA PYME?

Las empresas mercantiles, industriales o de otro rubro Poseen un número reducido de empleados Limitada económicamente en cuanto ingresos 

Esto es determinado por la región o país en el que está ubicada la empresa

Pymes en el Estado de Puebla•Existen 420 mil pequeñas y medianas empresas 

•93% cuentan con menos de 10 empleados

Datos INEGI, censo económico del 2009.

7%

93%

Empleados

Mas de 10 Menos de 10

El objetivo es saber el origen y factores que intervienen en el declive de las PYMES

2.FACTORES EXTERNOS

2.FACTORES EXTERNOS2.1 Opciones de Financiamiento

FFF

Friends, Family and Fools• Cuando un emprendedor inicia su negocio gracias a la ayuda de su familia y amigos.

Fondos Gubernamentales• Para generar modelos de negocio y desarrollo del proyecto

• Las principales fuentes son los fondos de la Secretaría de Economía (SE), Nafin y Conacyt

Capital semilla• Crédito para empresas constituidas para iniciar un proyecto

• Tienen un producto importante• Requieren dinero para operar• Requieren capital de trabajo

Inversionistas ángeles• Lo reciben generalmente empresas funcionando

• Alto contenido innovador• Desarrollo potencial atraen créditos. • los inversionistas ángeles son• Independientes• Pertenecen a un club

Capital riesgo (Venture Capital)• Empresa con nivel de desarrollo• Fondo que invierte mayores cantidades Aportación temporal de recursos de terceros al patrimonio de una empresa 

• Optimizar sus oportunidades de negocios

• Aumentar su valor.

Private equity• Fondo para empresas grandes • Expandir el negocio• Internacionalización• Aporta capital a cambio de acciones que la empresa otorga. 

• Contribuye con recursos monetarios como contactos, mejores prácticas, administración, etc

Financiamiento bancario• Para tener flujo en la operación diaria del negocio. Otorgado por:

• Banca Comercial• Sofomes empresas dedicadas al factoraje financiero. 

2.FACTORES EXTERNOS2.2 Opciones de Programas Gubernamentales

2.2 Opciones de Programas GubernamentalesExisten diversos apoyos para las PYMES en Puebla, otorgados por instituciones como

SECOTRADE CONACYT

3. FACTORES INTERNOS

3. FACTORES INTERNOS3.1. Problemas de Ventas.

3.1. Problemas de VentasPueden ser por una falta de enfoque en: Segmentos o nichos de mercados precisos Mala ubicación Carencia de planes y estrategias de marketing y ventas

Falta de atención al cliente

3. FACTORES INTERNOS3.2. Problemas para producir y operar

3.2. Problemas para producir y operar Por no conocer el sector en el que se opera  Falta de conocimientos y capacitación técnica  Altos coses de operación Falta de control de inventarios Error en el cálculo del punto muerto o de equilibrio.

3. FACTORES INTERNOS3.3. Procesos de control de calidad

3.3. Procesos de control de calidad La calidad es el arma competitiva más recurrente, sin embargo va muy ligada al costo.

La optimización en el uso de los recursos es clave, que permitan ofrecer el mejor precio del mercado

3. FACTORES INTERNOS3.4. La falta de modelos

3.4. La falta de modeloscon base a investigación y estudios considerar  De qué trata mí empresa Cómo considero que me puede dar resultados

ConclusiónEl éxito de una empresa radica en

Buena planificacion

Empresarios preparados para nuevos retos

Alianzas Estratégicas

Apoyos financieros adaptables

Minimizar Costos Fijos

Adaptabilidad al cambio

Referencias Alfaro Galán, A. (18 de junio de 2012). Grandes Pymes. Recuperado el 11 de julio de 2013, de 

México, Puebla: 93% de las empresas, en riesgo de desaparecer: http://jcvalda.wordpress.com/2012/06/18/mexico-puebla-93-de-las-empresas-en-riesgo-de-desaparecer/

Cruz Vargas, J. C. (10 de junio de 2013). Fracasa 75% de Pymes en sus primeros cinco años: CCE. Recuperado el 30 de junio de 2013, de Proceso: http://www.proceso.com.mx/?p=344481

INEGI. (20014). INEGI. Recuperado el 10 de junio de 2013, de Instituto Nacional de Estadística, Geográfica e Inofrmatica: http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/economicos/2004/industrial/estratifica2004.pdf

Universo PYME. (22 de abril de 2013). ¿POR QUÉ MUEREN LAS EMPRESAS PYME? Recuperado el 30 de junio de 2013, de Universo PYME: http://www.universopyme.com.mx/noticias/detalle/6610/por-que-mueren-las-empresas-pymey

Vargas Hernpandez, I. (29 de mayo de 2013). Cinco fallas del emprendedor aprendiz. Recuperado el 30 de junio de 2013, de CNN Expansion - Emprendedores: http://www.cnnexpansion.com/emprendedores/2013/05/28/5-fallas-del-emprendedor-aprendiz

Referencias LA JORNADA DE ORIENTE. (29 de JUNIO de 2012). MEXICAN BUSINESS WEB. Recuperado el 09 de JULIO de 

2013, de http://www.mexicanbusinessweb.mx/negocios-rentables-en-mexico/oportunidades-de-negocio-en-puebla/63-de-las-pymes-crece-en-puebla/

NOTIMEX. (2013). PYMES DE MÉXICO SIN PLANEACIÓN DE NEGOCIOS. EL ECONOMISTA, 1. SIMON GUZMAN, P. S. (2013). FAMILY OWNED BUSINESS ENTERPRISES. CATALUNYA: OMNIA PUBLISHER 

SL. SECRETARÍA DE TURISMO. (25 de JUNIO de 2010). SEC TUR GOBIERNO FEDERAL. Recuperado el 13 de 

JULIO de 2013, de http://genero.sectur.gob.mx/BoletinGeneroVer5/nacionales_4.html CNNExpansion. (Jul de 2013). Pepe y Toño- Las empresas pequeñas se sienten grandes. Obtenido de Pepe y Toño: 

http://www.pepeytono.com.mx/crea_tu_empresa/las_pequenas_que_se_sienten_grandes CONDUSEF. (Mayo de 2013). Servicios Fianancieros. Obtenido de CONDUSEF: 

http://www.condusef.gob.mx/index.php/empresario-pyme-como-usuarios-de-servicios-financieros/548-errores-mas-comunes-del-empresario-pyme

Entrepreneur. (Jun de 2013). Pymes. Obtenido de Soy Entrepreneur: http://www.soyentrepreneur.com/7-fuentes-de-financiamiento-para-pymes.html

Sexenio, S. (26 de Junio de 2013). Negocios Sexenio. Obtenido de Sexenio Puebla: http://www.sexenio.com.mx/puebla/articulo.php?id=19100

Referencias Vargas, J. C. (10 de Junio de 2013). negocios. Obtenido de Proceso: http://www.proceso.com.mx/?

p=344481 www.ideasparapymes.com. (2013). Inicia tu empresa. Obtenido de Pepe y Toño: 

http://www.pepeytono.com.mx/crea_tu_empresa/claves_del_exito_y_fracaso_en_las_empresas_familiares   Cannel cem, M. s. (abril,2013). Evaluating Strategic Alliances in Small and Medium-Sized Enterprises. 

Advances in Management, Vol. 6 Issue 4, p2-9. 8p. E.Pereira, J. (octubre de 2006). www.gestiopolis.com. Obtenido de 

http://www.gestiopolis.com/canales6/mkt/mercadeopuntocom/por-que-fracasan-las-pymes.htm Meleanca Raluca, C. (julio de 2012). www.bibliotecas.buap.mx. Obtenido de 

http://www.bibliocatalogo.buap.mx:2260/ehost/detail?vid=3&sid=c5b13ca4-b2f6-4ca0-a1ad-07951e8ae477%40sessionmgr14&hid=110&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=bth&AN=85949033

Vargas Hernandez, I. (15 de enero de 2013). www.cnnexpansion.com. Recuperado el 06 de julio de 2013, de http://www.cnnexpansion.com/mi-carrera/2013/01/14/pymes-generan-81-del-empleo-en-mexico

www.ideasparapymes.com. (03 de abril de 2012). Obtenido de http://www.ideasparapymes.com/noticias-pymes.dbsp

top related