catequesis y comunicación

Post on 24-Jun-2015

695 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La catequesis como acto de comunicación. El lenguaje de la catequesis.

TRANSCRIPT

Catequesis y comunicación

“La comunicación es una dimensión constitutiva de la persona humana” .

“Proceso de emisión, conducción y percepción de mensajes”.

ELEMENTOS DE LA

COMUNICACIÓN

EMISOR RECEPTOR MENSAJE CANAL RUIDOS FEEDBACK

MODELOS DE COMUNICACIÓN

LINEALES PARTICIPATIVOS SEMIOTICO

MODELOS LINEALES. La comunicación es considerada como la línea que se establece entre emisor y receptor.

MODELOS PARTICIPATIVOS. Proceso a través del cual los participantes crean y comparten información con otros, a fin de alcanzar un mutuo entendimiento.

MODELO SEMIÓTICO. La comunicación es considerada como un sistema de signos. Procura entender el significado de los sistemas de signos.

CATEGORÍAS

EN RELACIÓN CON LAS

PERSONAS

EN RELACIÓN CON EL

LENGUAJE

VERBAL NO VERBALINTRA-

PERSONALINTER-

PERSONAL GRUPAL

COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL

Comunicación referida a nosotros mismos. Monólogo interno en el cual reflexionamos sobre nosotros

mismos.

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

Es una comunicación establecida entre dos personas. Medio de socialización

COMUNICACIÓN GRUPAL

Toda comunicación que se hace entre más de dos personas lo es.

COMUNICACIÓN VERBAL

Expresión oral Expresión escrita

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Proxémica: uso del espacio físico. Cinésica: correlación de movimientos con la danza. Gestual: mediante gestos o mímica. Objetual: utensilios, regalos... Gráfica: todo lo que corresponde al dibujo y a la diagramación. Icónica: a través de la imagen. Acústica: mediante sonidos. Silencio.

COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y CATEQUESIS

PRIMERA PREMISA

SEGUNDA PREMISA

CATEQUESIS: ACTO COMUNICATIVO

CATEQUISTA: COMUNICADOR

LENGUAJE PARA COMUNICAR LA FE

COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y CATEQUESIS

LENGUAJE PARA COMUNICAR LA FE

BÍBLICOLITÚRGICODOCTRINAL

CONTEXTOS NUEVOSLENGUAJE NUEVOS

AUDIOVISUAL SIMBÓLICO

CORPORAL EXISTENCIAL

SE NECESITA UN LENGUAJE PARA COMUNICAR LA FE. Lenguaje que sea expresión de la fe de la Iglesia.

Asumir creativamente nuevos lenguajes de la fe que sean significativos para las personas de hoy.

El primer lenguaje de la catequesis es la Escritura y el Símbolo.

Los LENGUAJES BÍBLICO, LITÚRGICO y DOCTRINAL son los principales lenguajes de la fe eclesial.

“Expresar la palabra de Dios en contextos nuevos y con un lenguaje nuevo”.

LENGUAJE AUDIOVISUAL

Posee un lugar relevante en el ámbito de la cultura. Afecta todas las facultades de la persona humana. La catequesis ha de privilegiar el lenguaje audiovisual.

LENGUAJE SIMBÓLICO

Predomina en la publicidad, la música, el cine, el deporte, la política y el comercio empresarial.

LENGUAJE EXISTENCIAL

El principal lenguaje es la propia vida.

Implica acoger y valorar lo que las personas están viviendo, sus interrogantes vitales.

LENGUAJE CORPORAL

El cuerpo habla. Las expresiones del rostro, las miradas, los movimientos,

el tono de voz.

ACTUAL

CREÍBLE

INTELI-GIBLE

VITAL

LENGUAJE

Para que el lenguaje catequístico resuene en el corazón de los interlocutores debe ser:

Vital: brota de la vida y se enraiza en ella.

Inteligible: accesible al destinatario, sencillo, auténtico.

Creíble: suscita una marcha interior hacia Dios.

Actual: asume las nuevas formas de comunicación.

Bibliografía: CELAM. Departamento de Misión y Espiritualidad – Sección catequesis.- Testigos y servidores de la Palabra: manual deformación catequética.- Ágape libros.-

Presentación: Pablo Garegnani

top related