cátedra: comunicación, imagen y sonido departamento ciencias de la comunicaciÓn / facso /unsj...

Post on 24-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cátedra: Comunicación, Imagen y Sonido

DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN / FACSO /UNSJ

LA IMAGEN

Integrantes de Cátedra: Sandra Buso / Ivana Nielson /Ana Laura Bustos

¿Qué es una ‘imagen’?

Según la raíz latina “imago”:noción de figura, sombra, imitación.

La raíz griega “eikon” de donde proviene la palabra ícono representa la noción de retrato.

OPara Peirce –desde su enfoque semiótico- ícono es “todo signo que originariamente tiene una semejanza con el objeto a que se refiere”.

OPor su parte, Moles define a la imagen como “un soporte de comunicación visual que materializa un fragmento del universo”.

Podemos decir entonces que la

imagen es un signo y, en consecuencia, no es la realidad misma;

sino una representación de la

realidad.

Prieto Castillo la define como:

* Representación, ya que de alguna manera estamos en presencia de un sector de la realidad;

* Intencionalidad, porque dicho sector ha sido recortado entre otros, ha sido presentado de una forma determinada y no de otra;

* Construcción, ya que al momento de recortar puedo añadir, por montaje o edición, elementos que cambien totalmente el sentido de lo representado;

* Expresión, porque a través de la imagen es posible comunicar información, sentimientos y emociones de todo tipo.

OEs por eso que podemos afirmar que ninguna imagen es copia fiel de la realidad: siempre existe en ella intencionalidades, recortes, comunicaciones y expresiones.

TIPOS DE IMAGENES

Según el grado de iconicidad: imágenes Figurativas y Abstractas

OEl mayor o menor parecido de la imagen con la

realidad que representa se denomina 

grado de iconicidad. 

O Imágenes figurativas son aquellas en las que podemos reconocer el objeto representado.

O Se denomina realista a la imagen con un alto grado de iconicidad. La pérdida de iconicidad, supone una mayor abstracción en la imagen.

… Y VERÁN QUE HAY INFINITAS FORMAS DE REPRESENTAR UNA MANZANA, Y

SIEMPRE SABREMOS QUE ES UNA MANZANA…

Niveles de IconicidadO La escala de iconicidad es un

sistema de clasificación que se basa en la semejanza entre una imagen y su referente.

O En 1973 el sociólogo Abraham Moles ideó esta manera de ordenar las imágenes fijas (no en movimiento) de mayor a menor grado o nivel de iconicidad

Nivel de Iconicidad 1O Representación no figurativa: Tiene abstraídas todas las propiedades sensibles y de relación.

Nivel de Iconicidad 2O Esquemas

arbitrarios:No representan características sensibles. Las relaciones de dependencia entre sus elementos no siguen ningún criterio lógico.

Nivel de Iconicidad 3O Esquemas motivados: Todas las características sensibles abstraídas. Tan sólo restablecen las relaciones orgánicas.

Nivel de Iconicidad 4O Pictograma: Todas las características sensibles, menos la forma, están abstraídas.

Nivel de Iconicidad 5O Representació

n figurativa no realista:

Aún se produce la identificación, pero las relaciones espaciales están alteradas.

Nivel de Iconicidad 6O Pintura realista:Restablece razonablemente las relaciones espaciales en un plano bidimensional.

Nivel de Iconicidad 7O Fotografía en blanco y negro:Cuando el grado de definición de la imagen esté equiparado al poder resolutivo del ojo medio.

Nivel de Iconicidad 8

O Fotografía en color: Igual que el anterior.

Nivel de Iconicidad 9O Hologramas: Restablece la forma y

posición de los objetos emisores de radiación presentes en el espacio.

Nivel de Iconicidad 10O Modelo tridimensional a escala:Restablece todas las propiedades del objeto. Existe identificación pero no identidad.

Nivel de Iconicidad 11

O La imagen natural: Restablece todas las propiedades del objeto. Existe identidad.

Es cualquier percepción de la realidad obtenida

directamente a través de la visión.

top related