catalogo enero-marzo 2015. sostener un diálogo: colectiva de estudiantes

Post on 21-Jul-2016

230 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esta exposición colectiva de estudiantes de la Facultad de Artes Plásticas es la más reciente de una serie que viene de una larga tradición, del hábito y la costumbre de establecer y mantener la presencia del quehacer de los alumnos, situándolos en los espacios que corresponden con su función de productores en formación, sin postergar su inserción en eso que para muchos efectos puede llamarse “el mundo real”, o sea donde concurren los públicos iniciados y profanos con los que desde ya y en el futuro habrá que sostener un diálogo, deseablemente pertinente o impertinente pero eficaz.

TRANSCRIPT

Dra. Sara Ladrón de Guevara GonzálezRectora

Mtra. Leticia Rodríguez AudiracSecretaria Académica

Mtra. Clementina Guerrero GarcíaSecretaria de Administración y Finanzas

Dr. Octavio Ochoa ContrerasSecretario de la Rectoría

L.A.P. Gustavo Olivares Morales Director de la Galería Ramón Alva de la Canal

Dra. Esther Hernández PalaciosDirectora General de Difusión Cultural colectiva de estudiantes

Febrero 2015

G a l e r í a R a m ó n A l v a d e l a C a n a lAdriana Gutiérrez De la serie Lejanía

Fotografía digital

Sostener un diálogo:

Cristina Samadhi / Sin título / Formato tridimensional

colectiva de estudiantesSostener un diálogo:

Febrero 2015

G a l e r í a R a m ó n A l v a d e l a C a n a l

Gerson García R. / Cupido / Óleo sobre tela

Sostener un diálogo: colectiva de estudiantesExponer es ponerse fuera y, si de estudiantes se trata, la exteriorización es de dos modos: uno que se relaciona con lo que aquéllos tienen qué decir, que pasa por la suma de experiencia, cultura, imaginación, ideas y actitud, lo que se materializa y muestra; otro que representa la salida del aula como una práctica que refuerza la ense-ñanza a través de la puesta en juego de una obra que ahora será percibida y valorada entre miradas que no necesariamente son académicas y que, por lo tanto, no tienen por qué compartir las premisas del taller o del salón de clases. Se trata así de una experiencia estrechamente vinculada con la idea de profesionalización del alumno de artes, esto es, ese ejercicio que de fondo es social y que se fundamenta en la intención de mejorar e incrementar la pericia, aptitud o competencia para ejercer la profesión o el oficio. Visto en el contexto del aprendizaje como un proceso de construcción, esto además en el terreno de la enseñanza de las artes visuales, el hecho de exponer es, además, necesidad y problema y oportunidad –también para la discusión– pero, sobre todo, cimentación de conocimiento, doble, porque está lo que se hace y lo que puede aprenderse de lo que otros dicen de ello, extramuros, es decir, más allá de las fronteras de los saberes en cierto modo familiares que suelen abordarse y discutirse en el ámbito de una experiencia educativa al interior de la academia. Esta exposición colectiva de estudiantes de la Facultad de Artes Plásticas es la más reciente de una serie que viene de una larga tradición, del hábito y la costumbre de establecer y mantener la presencia del quehacer de los alumnos, situándolos en los espacios que corresponden con su función de productores en formación, sin postergar su inserción en eso que para muchos efectos puede llamarse “el mundo real”, o sea donde concurren los públicos iniciados y profanos con los que desde ya y en el futuro habrá que sostener un diálogo, deseable-mente pertinente o impertinente pero eficaz.

Omar Gasca, febrero de 2015

Gerson García R. / Poema/ Óleo sobre tela Hugo Fiol / Básico / Mixta sobre papel

Isabel Zarate /Rufino /Placa perdida

Marlen Portilla / Sin título / Fotografía digital Sarai Ameca Servin / Quieto / Chine Collé

Miguel Beltran / Peni y Brenda/ Fotografía digital

Cecilia Moreno Ruiz / Sin título / Placa perdidaDaniel Teodoro / Fiesta depresiva / Óleo sobre tela

Addy Daniela Vázquez / Fragmentos de Identidad / Instalación

Indira Gabriela Cerón G. / Constelación de hojas / Placa perdida

Vazquez Corro / Serigrafía 2 / Serigrafía Celiz / 3 voces / Xilografía Chine Collé

Vazquez Corro / Sin título /Serigrafía Ivette Garfias / Orquidoscopio / Placa perdida

Twitter @GaleriaRAC

www.uv.mx/galeriarac

Facebook Galeria RAC

top related