caso radilla pacheco vs mexico

Post on 18-Dec-2015

7 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Resumen Caso Radilla Pacheco Vs Mexico

TRANSCRIPT

CASO RADILLA PACHECO VS. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.A lo largo de su historia las diferencias sociales en Mxico han provocado el surgimiento de movimientos armados.En 1967 en un pas dominado por la pobreza y la sistemtica represin del estado, en la sierra de Guerrero surgi un movimiento armado encabezado por un maestro normalista llamado lucio cabaas. Este movimiento hizo que el estado desplegara un operativo militar para reprimir, asesinar y desaparecer a personas pertenecientes a este movimiento. Se denomin Guerra Sucia a esa etapa de la historia donde el Estado impona su autoridad a cualquier precio. Se calcula que en el pas desaparecieron 1200 personas, 639 en el estado de Guerrero, 473 en el municipio de Atoyac de lvarez.Una de esas 473 personas fue el seor Rosendo Radilla Pacheco quien el 25 de agosto de 1974 en Atoyac de lvarez, fue detenido en un retn y llevado al cuartel militar de Atoyac, despus de eso no se volvi a saber ms sobre su paradero. Su familia denuncio e hizo pblica su desaparicin, aunque las autoridades hacan caso omiso de sus peticiones. El 15 de noviembre de 2001 el caso adquiri gran importancia ya que fue el primer caso llevado ante la Comisin Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), esto despus de que la comisin nacional de derechos humanos investigara el caso y emitira recomendaciones al estado. Al no ver respuesta por parte de las autoridades mexicanas la familia de Rosendo opto por recurrir a la CIDH.El 15 de marzo de 2008 despus de analizar a fondo el caso de Rosendo la CIDH interpuso una demanda contra el Estado mexicano por la violacin al derecho a la vida, derecho a la integridad personal, derecho a la libertad personal, derecho a las garantas judiciales y derecho a la proteccin judicial, derechos consagrados en la Convencin Americana sobre Derechos Humanos. Por su parte los abogados de la familia demandaron al Estado mexicano por violaciones a la Convencin Interamericana sobre Desaparicin Forzada.Es as que el 6 de julio de 2009 se llev a cabo la audiencia ante la CIDH y el 23 de noviembre de 2009 la corte emiti lasentenciasobre el caso, condenando al Estado mexicano por graves violaciones a los Derechos Humanos.Este caso impacto de manera significativa al sistema jurdico de Mxico. Las autoridades tuvieron que establecer lineamientos para hacer cumplir esta sentencia de la CIDH y de otras que se emitan a futuro.Esta sentencia orillo a la Suprema Corte de Justicia a establecer que los jueces, cuando as les competa, tienen facultad para aplicar tratados internacionales sobre derechos humanos en los casos que presidan, aunque entren en conflicto con las leyes mexicanas. Adems en 2011 la suprema corte estableci que los jueces militares no tienen competencia para juzgar a personal militar que es acusado de violar derechos humanos.Otra resolucin importante que la Suprema Corte estableci fue que el estado mexicano no puede reservarse las averiguaciones previas de los casos relacionados con violaciones graves a derechos humanos.Es as como el caso Radilla sacudi al sistema jurdico mexicano, hizo poner la mira internacional en Mxico y obligar al estado mexicano a mejorar en materia de derechos humanos.Muchos activistas esperan que la desaparicin de Rosendo no sea en vano y que ayude a futuras vctimas de desapariciones forzadas a obtener justicia.

top related