caso clínico nº 2 cirrosis hepática

Post on 24-Jul-2015

1.054 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CASO CLÍNICO Nº 2 PROCESO DE ENFERMERÍA II

INTEGRANTES:INES VEGA R.

MARÍA ELENA SEPÚLVEDAFERNANDA GUERRERO O PROFESOR:EDUARDO LARA H.

19 de Noviembre 2013

Caso Clínico N°2Gustavo 56 años

Epidemiologia en Chile

Causas de Cirrosis

Es una enfermedad crónica y progresiva, en la cual el tejido hepático de funcionamiento normal es remplazado lentamente por tejido cicatrizante.

Las funciones del hígado son principalmente: Fabrica las proteínas. Disminuye y neutraliza sustancias tóxicas de la sangre. Almacena y libera glucosa como fuente de energía. Produce bilis que ayuda a la absorción de grasas y vitaminas

liposolubles.

¿Qué es la cirrosis Hepática?

Hepatitis viral C

Enf. autoinmunesEsteatohepatitis

¿Cuáles son las causas de la cirrosis?

Sin embargo estos síntomas pueden presentarse en otras enfermedades, cuando la cirrosis progresa puede presentar complicaciones tales como…

Síntomas de la cirrosis

Se produce por

Complicaciones de la cirrosis

Debemos…

Prevención de la cirrosis

Medidas

Tratamiento

Agravantes

Factores de riesgo

Valoración de Enfermería

Identificar necesidades alteradas y realizar diagnósticos de enfermería.

NECESIDADES

ALTERADAS

Diagnósticos de enfermeríaDesequilibrio nutricional por defecto r/c inadecuada ingesta de nutrientes m/p nauseas y

estado enflaquecido. Dolor abdominal r/c irritación de la mucosa gástrica m/p Eva 7/10

Intolerancia a la actividad r/c proceso patológico m/p deterioro del estado en general Déficit del volumen de líquidos r/c pérdidas aumentadas m/p nauseas, hematemesis y melenas. Déficit del autocuidado: baño e higiene r/c proceso patológico m/p deterioro del estado

general.Desequilibrio hemodinámico r/c pérdida activa de volumen sanguíneo m/p hematemesis y

melenas.

Riesgo de aspiración r/c hematemesis.

Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c alteración de los factores de la coagulación.

Riesgo de infección r/c procedimientos invasivos

Riesgo de soledad r/c vive solo y es viudo.  

Explicar los cuidados de enfermería relacionados al paciente.

Objetivo general: Evitar el desarrollo de complicaciones y promover en lo posible la recuperación del estado de salud previo y mejorar su estado en general.

Obj. 1 Aliviar el malestar, nauseas y el dolor.Valoramos dolor

C.S.V.

ANALGESIA Y NAUSEAS

Luego de ½ hr. Evaluamos eficacia del tto. farmacológico

Elementos de relajación

Proporcionar comodidad

Obj. 2 Disminuir el riesgo de infección.

Observar los signos y síntomas de infección sistemática y localizada.

Mantener las normas de asepsia para el paciente de riesgo

Observar el grado de vulnerabilidad del paciente a las infecciones.

Observar si hay cambios en el nivel de vitalidad / malestar.

Inspeccionar el estado de cualquier incisión / herida quirúrgica.

Obj. 3 Disminuir el riesgo de una depresión.Expresar emociones

Integración a grupo familiar o de pares

Actividades de oscio

Obj. 4 Disminuir la pérdida de volumen sanguíneo (hematemesis y melenas)

Valoración de signos vitalesCanalización de una víaToma de muestras para grupo sanguíneo, Rh y

pruebas cruzadas.Colocar sonda nasogástrica e iniciar evacuación de

contenido gástrico.Calmar ansiedad del paciente.Informar característica de la heces, realizar test de

guayaco (evaluar cantidad de sangre en las heces)Disponer el material necesario para la colocación

de vías de alto flujo.

Obj. 5 Disminuir el riesgo de broncoaspiración por hematemesisSi el paciente está consciente debe ser colocado en decúbito lateral izquierdo

Si no es así, se procede a la intubación orotraqueal o nasotraqueal.

Obj. 6 Mejorar estado nutricional.

Necesidades nutricionales

Dar alimentos de preferencia del pacte

En presencia de nauseas

Estimular consumo de alimentos ricos en vit. C

Disminuir Na y dar proteínas en caso de ser toleradas

Obj. 7 Mejorar el autocuidado y estado general.

Educación sobre autocuidado

Ayuda en realización del aseo

Importancia

Garantías Explicitas GESHepatitis crónica por virus Tipo BGarantías del acceso:Con confirmación del diagnostico, tendrá

acceso a evaluación inicial y tratamiento.En el tratamiento tendrá acceso continuado.

Garantía de la oportunidad:Dentro de los 30 días desde confirmación

diagnóstica.Tratamiento:Dentro de 30 días desde la indicación.

Garantía de AccesoCon sospecha, tendrá

acceso a confirmación diagnóstica.

Con confirmación diagnóstica, tendrá acceso a tratamiento.

En tratamiento tendrá acceso a continuarlo

Hepatitis C

Garantía de Oportunidad:Diagnóstico:Confirmación diagnóstica: dentro de

45 días desde sospecha.Evaluación pre tratamiento:Dentro de 30 días desde

confirmación diagnóstica.Tratamiento:Dentro de 30 días desde la

indicación.

top related