cartografia

Post on 25-Jul-2015

87 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ABILIO ERNESTO SOLORZANO CARRION

Ingeniero Geógrafo y Ecólogo

Escala numérica: si tenemos que un 1 cm enel papel es igual a 1000 cm en el terreno,diremos que la escala de la carta es “1 es a1000” y lo anotamos así: 1/1000, o masusualmente 1: 1000.

La escalas mas usadas en el mundo y ennuestro país son la siguientes (unidad delongitud 1cm).

1: 1.000.000 donde 1cm = 1.000.000 cm =10.000 m

=10 km.

1:500.000 donde 1cm = 500.000 cm = 5.000 m = 5 km.

1= 250.000 donde 1cm = 250.000 cm = 2.500 m = 2.5

km.

1=100.000 donde 1cm = 100.000 cm = 1.000 m = 1

km.

1=50.000 donde 1cm = 50.000 cm = 500m= 0.5 Km.

1=25.000 donde 1cm = 25.000 cm = 250 m= 0.25 km.

1=10.000 donde 1cm = 10.000 cm = 100 m = 0.10 km.

1=5.000 donde 1cm = 5.000 cm = 50 m = 0.05 km

De acuerdo al concepto de escala, veremosque es posible tres problemas que se nospresentaran en la lectura de cartasdenominaremos a:

T= Terreno, a las distancias medidas en elterreno.

P= Papel, a las distancias medidas en lascartas.

D= Denominador de escala de la carta

Conociendo la distancia de dos puntos de la cartay la escala de ella, calcular su equivalencia en elterreno.Trabajemos con una carta escala 1:10.000La escala ya nos dice que la unidad en el papel esigual a 10.000 unidades en el terreno.

Midamos la carta en cm y supongamos quetenemos 25 cm en el papel.

Efectuamos el siguiente razonamiento si 1cm enel papel es igual a 10.000 cm en el terreno y estoa su vez mide 25 cm en el papel; será igual a10.000x25=250.000 cm = 2.500 m

T=PxD (terreno es igual a papel por eldenominador de escala).

Conociendo una distancia en el terreno y laescala de la carta, calcular su equivalencia enel papel.

Terreno=1.250 m

De acuerdo a la escala, sabemos que 5.000cm en el terreno es igual a 1cm en el papel

Conociendo una distancia entre dos puntosen el terreno y la distancia entre las mismas,calcular el denominador de escala y enconsecuencia la escala de la carta.

Tenemos T=1.25 km, P= 25 cm

Conociendo una distancia en el terreno y laescala de la carta, calcular su equivalencia enel papel.Terreno=1.250 m = 125.000 cmDe acuerdo a la escala, sabemos que 5.000cm en el terreno es igual a 1cm en el papelluego razonamos que cada vez que 5.000este contenido en 125.000, tendremos 1cmen el papel luego: 25 cm =125.000/5.000Entonces: P=T/D (Papel es igual a terrenodividido por el denominador de escala).

Conociendo una distancia entre dos puntos en elterreno y la distancia entre las mismas, calcularel denominador de escala y en consecuencia laescala de la carta.

Tenemos T=1.25 km, P= 25 cm

Si sabemos que 25 cm en el papel representan125.000 cm en el terreno, diremos:

25 cm =125.000 cm

1cm =5000 cm

Luego: D= T/P (el denominador de escala es igualal terreno dividido por el papel).

ABILIO ERNESTO SOLORZANO CARRION

Ingeniero Geógrafo y Ecólogo

1. FIGURA DE LA TIERRA: FORMA Y

TAMAÑO

LAS ANTIGUAS CRÓNICAS ESPECULABAN

QUE LA TIERRA ERA UN DISCO PLANO

SOSTENIENDO A UN FIRMAMENTO

HEMISFÉRICO.

CON ESTE PUNTO DE VISTA SOLO HABRÍA

UN HORIZONTE INDEPENDIENTE DE LA

UBICACIÓN

PITÁGORAS EN EL SIGLO VI A.C. INDICO QUELA TIERRA TENIA FORMA ESFÉRICABASÁNDOSE EN QUE LA ESFERA SECONSIDERABA COMO UNA FIGURA PERFECTA;PERO NO SE REALIZARON NINGUNASOBSERVACIONES.

ARISTÓTELES EN EL SIGLO VI A.C. BRINDOARGUMENTOS QUE APOYARÍA LA HIPÓTESISDE QUE LA TIERRA TENDRÍA QUE SERESFÉRICA EN SU FORMA ALGUNAS RAZONESESPECIFICAS INCLUYEN:

DEFINIENDO UNA FORMA

ESFERICA ALARGADA

HACIA EL ECUADOR Y

ACHATADA EN LOS

POLOS.

2. SUPERFICIE DE LA TIERRA: GEOIDE,

ELIPSOIDE Y TOPOGRAFIA

top related