carta podeer y documentos legales

Post on 10-Feb-2017

599 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PAPELITO HABLA…«ELABORAR UNA CARTA PODER»

PROYECTO 14ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

APRENDIZAJES ESPERADOS

INTERPRETA el contenido de la carta poder y reconoce su

carácter legal.

REDACTA una carta poder en

los términos legales y

temporales que preserven su

seguridad.

ANALIZA los términos legales

de la carta poder y las

consecuencias que se derivan

de estos.

VALORA la importancia de contar con una firma estable como recurso para acreditar su identidad.

Conocimientos previosContesta (en plenaria) lo siguiente

• ¿Qué documentos legales conoces?• ¿Sabes cuál es su utilidad?• ¿Quién los redacta?• ¿Sabes que es una carta poder?• ¿En que documentos debes poner una firma

personal?• ¿Por qué es importante contar con una firma

personal? ¿se puede cambiar una firma personal?

LA CARTA PODER

INTRODUCCIÓN

• DESDE QUE NACEMOS HASTA QUE MORIMOS, NOS VEMOS RODEADOS DE UN GRAN NÚMERO DE DOCUMENTOS

• ADMINISTRATIVOS Y• LEGALES

ALGUNOS DE ELLOS SON:

• ACTA DE NACIMIENTO• CURP• ACTA DE MATRIMONIO• ACTA DE DEFUNCIÓN• IFE• CARTILLA MILITAR• PASAPORTE

• CONTRATO DE COMPRA VENTA

• RECIBO• VALE• FACTURA• CARTA PODER• GARANTÍA• CHEQUE

• TareaCompra en la papelería una carta poder

Con base en las cartas poder que leíste y con ayuda del profesor, comenten las respuestas a las siguientes preguntas

¿Para qué se usa una carta poder?¿Qué función o propósito comunicativo tienen?¿Qué contenido se especifica en ella y para qué?¿Cómo es el tipo de lenguaje usado en ellas?(cotidiano, formal, especializado)¿Cuáles son las partes de la carta poder?¿Por qué se solicita firmar este documento ?¿Qué pasaría si no firmaras siempre igual?¿Qué tipo de documento se pide en México para acreditar la identidad legal ?

LA CARTA PODER

La carta poder es un documento legal de tipo privado con el que una persona otorga a otra la facultad de realizar actos o transacciones en su representación.

Se realiza con base a la redacción de una carta pero a través de su texto se otorga a otra persona derechos similares a los nuestros , que conllevan un poder legal para realizar una actividad definida en nuestro nombre.

Código Civil Federal: 2012 (adaptación)

Actividad en clase

Lee y observa el formato

Llena el formato

Retroalimenta y emite tu juicio, pág. 251 Trillas

La carta poder

• Es un documento en el que una persona otorga a otra la posibilidad de llevar a cabo transacciones en su nombre.

• Los representantes artísticos suelen tomar muchas decisiones en nombre de su artista, por lo que necesitan este tipo de documento para firmar por ellos.

• También las personas suelen dar una carta poder a su abogado para que pueda tomar decisiones en su beneficio

ELEMENTOS DE LA CARTA PODERElemento Característica

1) Lugar fecha y firma del documento.

Establece claramente día, mes y año.

2) Datos de quien otorga el poder y de quien lo recibe.

Nombre completo y dirección (como mínimo), puede incluirse numero de IFE – INE por ejemplo.

3) Especificación de para qué se otorga el poder.

Menciona actividades concretas, la manera en que se harán, frente a quién y para qué.

4) Tiempo de vigencia del poder. Especifica claramente la fecha de inicio y el término del poder.

5) Autentificación. Firmas, datos personales y referencias como documentos legales auténticos de las personas involucrada

Consulmex.sre.gob formato-carta-poder.pdf

AdministrativoSe concede para atender un negocio y ejecutar actos administrativos y mercantiles.

EspecialEl poder sólo es para cumplir un asunto. Después de cumplido el mandato, la carta pierde su efecto.

JudicialSe emplea en demandas judiciales. Laborales , civiles , mercantiles etc.Al momento de resolución del problema cesa el poder.

TIPOS DE PODER

Cartapoder.org

CARTA PODERMéxico D.F a 22 de noviembre 2012Colegio Navarrete S.A de C.VC. RectorPresente:Con la presente yo Aurelio Gonzales Pinato otorgo al Sr. Ernesto Jesús Riego Montes poderes para que recoja mis documentos de inasistencia por accidente, por serme necesarios para trámites de orden personal en el nosocomio en el que me encuentro.Sírvanse tomar en consideración a mi apoderado para que se le expidan sendos documentos en mi representación personal, dentro de los primeros tres días a partir de la fecha de expedición de la carta poder.Como forma y constancia, se presentan las cartas credenciales del suscrito y de mi apoderado para que consten:Otorgante:Aurelio Gonzales Pinato: Cedula 5632-78YHApoderado:Ernesto Jesús Riego Montes Cédula 8954-97ET

Cedente ApoderadoAurelio Gonzales Pinato Ernesto Jesús Riego Montes

Testigo TestigoFirma Firma

Identifica los elementosACTIVIDAD EN CLASE1) LUGAR Y FEHA

2) SE LE DIRIGE LA CARTA

2) CEDENTE Y APODERADO

5) AUTENTIFICACIÓN

4) VIGENCIA

5

3) PODER OTORGADO

Importancia de los nombres propios

En los documentos oficiales y legales se debe utilizar la escritura exacta y completa del nombre propio. Ya que es lo que nos distingue de los demás.

En estos documentos no se admiten apodos o formas cariñosas (paco, Pepe, Bety) que no aparecen en nuestra acta de nacimiento.

También hay que evitar las abreviaturas-

LOS TÉRMINOS

Condiciones en las que se plantea un documento.

Aclara las razones por las que se esta otorgando el poder.

Claridad en : quién es la persona que otorga el poder, quién lo recibe, quienes son los testigos, fecha y lugar de expedición,

para qué se otorga y artículos de la ley.

ELEMENTO INFORMACIÓNQuién otorga el poder  

 

Quién recibe el poder  

 

En dónde se escribe la carta  

Cuándo  

Vigencia del poder 

 

Que tramite o acción se ha de realizar 

 

A quien se dirige la carta (organismo, empresa, institución, persona etc.) 

 

Quienes firman la carta (testigos) 

 

Datos personales expuestos 

 

Artículos de la ley que respaldan el texto.  

 

ACTIVIDAD EN CLASE

Trabajo en casa:

* Investigar el significado de los conceptos:

DemandaReconvención Autos interlocutoriosSentenciaEmbargoAlmonedaArbritador

* Traer diccionario

EL CONTRATO

• ES LA FORMA MÁS COMÚN DE ESTABLECER DERECHOS Y OBLIGACIONES ENTRE DOS O MÁS PERSONAS.

• LA MANERA DE DIRIGIRSE A ESTAS PERSONAS CAMBIA DEPENDIENDO DEL TIPO DE CONTRATO. SIN EMBARGO, LAS DOS PARTES DEBEN SER BIEN IDENTIFICADAS DESDE UN PRINCIPIO, CON TODOS SUS DATOS.

• A ESTAS PERSONAS SE LES IDENTIFICARÁ POR SU NOMBRE TAL COMO APARECE EN SU ACTA DE NACIMIENTO.

RECIBO

• UN RECIBO ES UN DOCUMENTO EN QUE SE HACE CONSTAR QUE SE HA RECIBIDO ALGO.

RECIBOMéxico D.F., A 20 de abril de 2012

Recibí de: Juan Herrera RodríguezPor concepto de: limpieza y mantenimiento del mes de marzo de la oficina 440.La cantidad de: $500.00 (Quinientos pesos 00/100 M.N.)

Petra Salas Ruiz______________

firma

VALE

ES EL DOCUMENTO QUE SE ENTREGA AL RECIBIR OBJETOS O DINERO, Y EN EL CUAL SE ESPECIFICA LA FUTURA ENTREGA O EBOLUCIÓN.EN UN VALE DEBE ESPECIFICARSE:• EL OBJEO O LACANTIDAD DE DINERO QUE SE

TRATE.• LA FECHA DE ENTREGA.• EL LUGA Y FECHA EN QUE SE EXPIDE• EL NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE

VALE

Fecha: 10/04/2012

Día Mes Año

VALE POR: Por un uniforme deportivo completo, que se entregará a la señorita Elisa Cantú Solís el día 2 de mayo de 2012

Puebla, Pue.

Juan Muñoz Salinas

CARTA PODER_________de _______________de 20__

Sr. __________Presente.Por este medio otorgo a____________________PODER AMPLIO, CUMPLIDO Y BASTANTE para que en mi nombre y representación__________----------------------------------

Atentamente___________

LA FIRMA

• ES UN SELLO PERSONAL QUE NOS DISTINGUE.• DEBE SER SIEMPRE IGUAL Y ÚNICA.

Bibliografía

top related