carta a una señorita en parís

Post on 05-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

analisis del cuento Carta a una señorita en paris, trabajo completo.

TRANSCRIPT

CARTA A UNA SEÑORITA EN PARÍS

Julio Cortázar

JULIO FLORENCIO CORTÁZAR

Se le considera uno de los autores

más innovadores y originales de su

tiempo, maestro del relato corto,

la prosa poética y la narración breve en

general, y creador de

importantes novelas que inauguraron

una nueva forma de hacer literatura en

el mundo hispano, rompiendo los

moldes clásicos mediante narraciones

que escapan de la linealidad temporal

OBRAS IMPORTANTES

1963: Rayuela

1951: Bestiario

1973: Libro de Manuel

1962: Historias de cronopios y de famas

RESUMEN DE LA HISTORIA

Como el título lo indica se trata de una carta, todo el

cuento está hecho en forma de carta, o tal vez, se desarrolla

en la carta, de hecho , la carta es un instrumento clave, casi

protagonista, porque influye en la historia y en el

personaje.

Aclarando ideas, la carta la escribe el personaje principal

que narra la historia, es un narrador homodiégetico, que se

basa en el ”yo” , en la primera persona del singular, para

contar la historia; y se la escribe a un personaje , que

recibe la carta, el “tú” o el “usted”, que es una señorita

llamada Andreé, que se encuentra en París, por razones que

no se mencionan en el texto.

M O M E N T O S D E L A T R A M A

Distinguidos la introducción, nudo y desenlace,

pasaremos a analizar particularmente el nudo:

El conflicto: el vómito de los conejos y la

incapacidad de librarse de ellos (matarlos).El clímax

ascendente: aumento progresivo de número de

conejos hasta el vómito del conejo número once.

El clímax descendente: Tras el vómito del conejo

número once, el personaje retoma la escritura de la

carta y comienza a dar pautas de la solución drástica

que va a implementar.

El clímax: el vómito del conejo número once.

El anticlímax: la resignación y la manifestación de

su imposibilidad de reparar

RECURSOS

Anáforas: "Pero no le escribo por eso" ("le" referencia a "Andrée"

mencionada anteriormente en el texto). "Nunca se lo había explicado"

("se" refiere a "Andrée y "lo" a vomitar un conejito). "Comprendí que

no podía matarlo" ("lo" refiere al conejo vomitado).

Ironía: "¡Qué alivio esta oficina cubierta de gritos,

órdenes, máquinas Royal, vicepresidentes y mimeógrafos!

Metáforas: "Miran su triple sol y están contentos", "(…) la creciente

calma con que franqueo de vuelta los rígidos cielos del primero y el

segundo piso", "En su cúbica noche sin tristeza duermen once

conejitos"

OPINIONES

Gracias por su atención

top related