carretera s

Post on 24-Oct-2015

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMAS:

• CATEGORÍAS UNIVERSALES DE LAS CARRETERAS.• EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS VIALES, CONCESIONES.• EVOLUCIÓN DE LAS CARRETERAS EN ECUADOR.• EVOLUCIÓN DE LAS CARRETERAS EN MANABÍ.

CURSO: 6º nivel, Ingeniería CivilESTUDIANTE: Jorge Marconi Cevallos Zambrano

CATEGORÍAS UNIVERSALES DE LAS CARRETERAS

• Las carreteras se han clasificado de diferentes maneras en diferentes lugares del mundo, ya sea con arreglo al fin que con ellas se persigue o por su transitabilidad.

Clasificación por su Transitabilidad

La clasificación por su transitabilidad corresponde a las etapas de construcción de las carreteras y se divide en:

1. Terracerías

2. Revestida

3. Pavimentada

Clasificación Administrativa

Por el aspecto administrativo las carreteras se clasifican en:

1. Gubernamentales

2. Estatales

3. Vecinales o rurales

4. De cuota

Clasificación Técnica Oficial

Esta clasificación permite distinguir en forma precisa la categoría física del camino

Tipo especial: para transito promedio diario anual superior a 3,000 vehículos.

Tipo A: para un transito promedio diario anual de 1,500 a 3,000.

Tipo B: para un transito promedio diario anual de 500 a 1,500.

Tipo C: para un transito promedio diario anual de 50 a 500 vehículos.

EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS VIALES, CONCESIONES

La evolución de la ciencia y sus aplicaciones técnicas durante los últimos 30 años ha tenido avances muy superiores.

Así se fueron mejorando las condiciones de seguridad, comodidad y rentabilidad de la explotación vial gracias a una buena organización de los trabajos de estudios y construcción, brindándole una máxima durabilidad.

La concesión de carreteras es un mecanismo implementado exitosamente a nivel mundial, el cual ha permitido una apropiada y necesaria asociación entre el Estado y el sector privado, ya que facilita la ejecución de obras y la prestación de servicios viales de forma permanente, con una costosa inversión en infraestructura de carreteras en beneficio de la economía y bienestar de los usuarios.

EVOLUCIÓN DE LAS CARRETERAS EN ECUADOR

• La infraestructura vial que actualmente existe en el país, es producto del mejoramiento de las antiguas rutas incásicas y coloniales de difícil y complicada orografía en la sierra, pantanosa y ondulada en la Costa y Oriente, surgiendo en su inicio con construcciones de tipo manual con normas de diseño y trazado muy primarios, para luego dar paso a los actuales sistemas de tecnología moderna, que implica uso intensivo de equipo adecuado.

• 1.555: Se abren caminos y puentes.

• 1.743: Caminos de trocitos de palos.

• 1.929: Se daba un cierto interés en las construcción de caminos, pero sin mantenimientos.

• 1.962: Se indica en e registro la red vial.

• 1.973: "Normas para el Diseño de Carreteras“ "Manual de Diseño de Carreteras".

• Con una inversión total contratada en vialidad desde el 2007 hasta el 2012 de US$7.592’317.489, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas intervino un total de 7.600 kilómetros de carreteras en beneficio de 14 millones de ecuatorianos.

• El Puente “Los Caras” es una imponente obra construida por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército y Fiscalizada por la Consultora C.P.R. Asociados.

A lo largo del 2013 se continua con la construcción, rehabilitación y mantenimiento de las vías:

• Santa Elena - Pedernales• Ambato - Guaranda• Calderón - Guayllabamba• Otavalo - Cajas• Yamanunca - Puerto Providencia• Gualaceo - Limón• Malecón de San Vicente, entre otras.

EVOLUCIÓN DE LAS CARRETERAS EN MANABÍ

• Hace 50 años se iniciaron los trabajos de construcción de vías en la provincia de Manabí. Maravillados por este suceso, algunos pueblos, que eran los que más se iban a beneficiar por este logro, celebraron.

• Los habitantes de la costa se beneficiaron de proyectos viales como el Acceso a Balzar de Vinces, Paso Lateral de El Carmen, vía Santo Domingo - El Carmen, intercambiador de Manta, regeneración urbana de la zona de acceso al Centro de Alto Rendimiento y Deportes Colectivos de Rioverde,

• Pasos peatonales de la Perimetral, y el mejoramiento de las calles Venezuela, Los Olivos y avenida Bolivariana, ubicadas en la ciudad de Portoviejo.

GRACIAS

top related