carn’péonato de catalúlta tpelot~%base. del...

Post on 18-Jul-2021

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

~rnTNT)A PAaJ~A EL ‘~UNPO DEPOBTWfl ~~OmEn~o.dta 30 de Julio de 1950

CINEMA

TPELOT~%BASE.

LOS £STRENQ~

ALEXANDRA

“39 tartas de amor”Dlrecboi

Rovira Be1eta~Intérpretes:

Ir~semaDi1iefl~Angel Piçazo.Tony Leblano.ParlotaBilbao.

~ Miriam Kleekow~t.P~obert~oFont.0cm esta cinta Lrrumpe efl el

t~l~tepanoramadel cine ~spa~.olun nuevo dlrectpr : el seulor Ro-~V~raBelvta que trae a él lnquie-~udeS, o~mbleiones~ideas, esperan-zas~Algo tan. poco frecuentequeaberece la peba ie sefi~laiseyelogie~rsesin re~ierVa&g~n1a.

O~avtoque en «S9 cartas deamor» hay algún titubeo, algunapequ~fiA in~periencia,pero acuea ya lina originalld~d una nove-dad en cuanto a procedimientosq1~iepone de mani~1estouna niano j~ector~verda4eramente~hábilque ha conseguidouna c1n~a~1n-trascondánte y divertida i D1v~er-tWa, señores1 ESO que parec~ini-poelbie. eso qUe los ineptos dicenque «iio nos iba~porque ib aS.-ben vencer suseS.pInOSeSdifLeultAdes.

ES~peTamO5nuesna p~oduccloneøde estS d1~rectoa-cstalá~nque nolien ~te hacerse esperar y entreWito ~ concedániosleu~o,amplioTzfl~rgettde conflan2A con la aspe-muza de que no se mercantilicey siga adelantepor la ruta enipe-ZAda con ta~]~aiagueflo~xito.

MONTECARLO

- ~‘~Desfino~~de~un dÍ~’

El .Carn’péonato de CatalúltaLa Seguñda Categoría está en su fase decisiva

Se llevan jugS.~osseis partidos triunfo h~de sonreir ai cen~Jun.ti~os~En La Bordeta 5~enfreia~del campeonatoregonal de seguil. ~to del Ré~rCUIeSpu~ de ser e~ t.~rá~el Barcelolia ~Ofl d Rispa.da categoría,seis partidos que re Barcelona al qt~stdu~e en su nis y *n P~ciflasy Deportes elprese~it~la ron~iade ida, ya que segundo ju~gocontra los actuales H&cule~contra el Ci~lI de Graçiaen ~o~l los cuatro clubs que par- cam~eo~es,se tendria que Ilev~r et1cuefltrOs~ambos qu~ sobre ~lticipan en ~~ta competición han~a o~boun desempate entre estas ~pel (10k sparentan ~I~g*3stdS~dde jugar ~oce para finaWzar el novenas, ya qu~no es de esperar psra el B~rceionay ti Hércules.campeuflato. ~~ ~ ~ ~ ~)~~‘e que soB coflio ya i~emosfU~I1O

~L1todas formas estái bast*eie ~* Hiapen1~~ el ~eatrc~ Morel las novsnas más CS.UÍLCS4S.S paraaclarada la clasificación. si bien de Gracia, que son los rivales con dof~cILrrir al Campeonato de Es-no hay nada resuelto todavía.por~que han de enfretitarse todavía paña. cuya organí~aciónse ha ~aque hay pendie~teun partWo en- los lIláXl2llOS Lsplrentes al titulo do este año a l~F~deracióA•Viz-tre lo.~ ~quipo5 ~ d~elHércules regIonal de pelosa base drn segail- catna, como PremIO a 515 grany del B~roeiona,que pu~dein da categorfa.~ labo~as pro ~e ~a pelota baa~enflu~r considerablemen~een él des. ~B~stamañana e jiig~án ~oe ~ aqisella #.eg~óei,~-4EI~.~niace del Campeonato.

En el partido de 14a ei Hárcu~

~r=~ ~lBarce1ona ~ 5 T A TA RDE~os herculanos. no 5010 les permj-~lrian ~refloVar su título d~carapeones de Cataluña, sino situar-les en condición de aspIrar una~ez más al Campeonatodo E~pña, ~ este año s~llevará a cbo a,me~adosde~práxbno tude agosto eé Bilbao, donde habien litigio como en los años antrjor~sla Copa d~S. ~E. El Genralísimo.

D~ toda.~formae para ello

rEATRO ~

Del Çgfl~gy~~ÇCÇCC1d11e5 ~raí~Ia3e:i ~aI~erc~~ ~ f OR.GANIZACION

ggencia Viales EuI1oru~EL~UIIflO~EFQRT1V~Hoy- cu~artay ~Itima lista de boletines ‘que pronosticaron

. ~,encodor Urugu~ty(1.~.2’ Y 3a RELACIONES FU.BLICADAS LOS DIAS 27, 28 Y 29 RESPECTIVAMENTE)

Y FROVINCL&S Empalmo ~ Fet~nitx ~~ Soler. Francisco. Estación, 36. Huguet, Gabriel. Obrador, 15.

- ~ __g‘~i:1’) ~—LA FERIA DP~tjAS SA~NTA&~

MATARO

El Turtusa ylsilá al ‘~unce”cü~teflo

s~el. parttdd in~erqació~al1ugado el v.ernes satisfizo enorui~-mentea 15 afición. ib menos vaa satisfacer es-te de hoy. pórcuanto el visitante es el TortoSa, el magnifico conjunto r~b~re-ño qtte ti.~r~eganado «de caIlev~sil ~blico coeteno porque suposiempre ~agar grandes partidos ~nMatará y cOmPOr~r5elo que lehonra, con ver.~aderaética depor-tjva. Esta parIdo servirá a ~lapai~q~.ee para ea~P~Lrto~iavía.más iOs lazos de sincera amls~ady camaçaderfa que une a aflihosclubs. para constatar Las re~ec.tIvas posihilidS.oes de ambos en~1 futuro Çamp~.onatoya que losdoe etiulpos preaentarárea 5145

primerisimos cuadros Otra granentra~aauguramos para ~ Lar

e~.51 coquetón y b~eocuidado~ri~ de Eataró. donde el pa.~ vi1rnes pudo arranc~irseun

,-- : lnetrriaeional de no--lo pOr la inexplicable in-~cia ~e su jugedor Oras.

cual - e estas boj-as debG~srrepentjdo y estar d~

a rehabLlitierse. ya que elalio es de LcL~qus tiene pua.

e1

~L OA~MPO D~L TORIL

CAPITALES

ALICANTE

Ferrer. Isabel. D~azMoi~u. 10.

IIILBLT~O

Hojas. Mariano. Gordoniz, 43.CASTELLON DE LA PLAN&

~óme. Vicente. Rey Jai~ne,33.Berciana

Vidaí. Juan. Santa Ana. 23

GERON~%Camós. Tomáa Pza. San Fran1

. cisco, 6.Cuácenti. Salvador Sa~toGallego. Antonio Montaña 24Girona Pedro. Santa Clara, 8-Lloret, Manuel. San Daniel (Vi-

Ha Narcisa. 5).1/lascará, Jorge. Mer~~deres.3.Perich, Juan. Generalísimo, 46.Vinas, Ricardo. Alc~n1ara133.

AnglésSant~lla.Gabino. Eúbrlcas,4.Viñolas Luisa. Industria. 31.

Bañolas

Ferrer, Joaquín. Bax~Marttn, 26.

BLanee•

Rutllant. Jua~i. Estación.Siqués. I1osé Born 2.

Cass5 de la SelvaMagem, José. Pza Caudl1k~, 28.Vail, Luís. Ps Generalísimo, 18

LradWii C:is - La Fora..—- ,~-. ~ ~ Primera B

-.•_t Les-de en~-.—--.--, de

Son.-~, ~ _~_.,1~5diel teLa ~‘Ior~, el campsó~a LlobregaL eontra~lo.~o.

&;asais, 01 WCJOV wueaeoPaol unino ‘-..

de las figuras destacadasde la seledc4lo ae ~ , eme

.- ~ d~~ ~ #base

-‘--- han ~~-. ~dispuestos a dar un gral~

partido y a anotarseej triuñfo

11111 part~Idoiiitta~acjonal~s~noscontestó que esperásemoshasta elludies. Iecllia en que fijamente ~osdirá lo que hay del pn,rticular,pues de locon~rariosería aefltof.pecer la ma-rdha de las gestionesll’ttv5~’~s3 cal~oy que pareceser,que van por muy buen ~in.—H.

FiguerasCarreras, Sebastián Colón, 24.E~Spi,Vtcente. Flermarlos Massa-

neL 7.Jaume, Félix Caamaflo. 12.Prada, Pedro. Perelada,24.Ramada,Conrado. José Antonio,

idiSerra. Paquita,Camafio, 18.

O~otNa~iarro, Víctor.. Patio, 3.Oliva~Paquita Cendrada,1.PujOEar, Conchita San esteban,

27

La Farga de BeIi~Vilaró. Juan. Balcón del Ter.

PalarnósArxer, Magdalena. Fáb. titelo.Carretero Pedro Mauri Vilar, 32Carretero Elias. - Fedro Mauri

Vilar 32.Martinez, Catalina. Hotel Roca-

fosca, 3.Ft~lafrugeU

Padrós, Esteban.Torre deis Mo~ros, 23.Pate

Quelpiquer.. ~1eutertO. Samaria,

Parroquia de flIpoHVilaseca, Lsídro~ Cojolite Santa

María.Port~Boa

Pous. Jatnie. E~érctto, 18.Ribae de Freseer

Vidal, Jaime. XXXII Bón. Mon’tafia. 2.a Con1pañia~tUpoil

Sanz, David. Horno, & -

RiudanerasRodriguez, Jaime. Sa~Mart!n, 10

Sasi Feliu de GuíxoisBordas. Juan. Merced, 6.Ciará, Juan. Paseo.- del Mar, 4.IDoménech, Paulino. Bailén, 13.

SaltSoler. Miguel. 3. Verdaguer, 24.

Veiitall6Rigó, Juan, Jasé Antonio, 24.

1TUJI~SCA -

Catrera IP

Castelle, Ramón, Maestro Wac.

ESTADIO MATAROHoy domingo tarde a las6.15

TRADICIONALES FIESTAS D~LAS SANTAS

TORTOSA - MATAROEl encuentro de la máxim~correcctón y amistad deportivas

OAWERON«FIESTA DEL SAINETE)

El «respetable»reeponuiló ceentusiasmoa la gran velada senetera organizadapor la eixtpr~~algueras, en homenajee. los :~tuosos compoaitor~Serrano, Chpi y c;~iiueca.«14 ReIna Mora«El barquillero» y «~au~.azuca~~Uo~~ agtlar4iente» lueron Itobras escogidae. Tres joyas títcas del teatro eep4~ñ~1que rasu~anpor los cuatro costao~sgrts-cia castiza.y cuya partitura ~1e

Direetort~ ne el sello sugtstivo y atrayenteci o. Bra~~gU~.-r de las armonias patrias. La Qt~m.

Xfltérpretes: pañia de Tomás Roe, a cuyo car~Carlo NIlicilI. go está la ~eznporadade arte UnAnflette Bach. co que viene desarrollé.ndose enRUdreaCheec~. este prestigiosocoLiseo de la llera-

D1strt1~uidapor Internactoeel bla d~O~ta1ufia,estuvo a gran si-Films. tura en la interpretación de este

EstA cinta italtena no demasie— género cuico y a la targa se ob.do ambiciosay un tanto teatral servaba por lo cuidado de losdefranela por cuanto el si-muque miniino~detalles, con cuantadig-es verdaderamentepi~ometedory nidad y Juatezase U~Vaa cabouiás teide se pierde en un diMo el montaje da tas representacio.go un tanto ÍeregosO, tal vez de- ene. como el local disponede cli.recto 40 cioblaje y en una cierta ma artificial, le. estanciaen emespe~adezen la expoateión d~lnudo ir~ locaiida~se bacía grat~,pesey deeenlBA,e que achacara defl- al sopor que reina estos chas encienciasde guIón o de dlreccl&n. ~nuestra ciudad.

No llega sin embargoa gravi- ~ Todos los actoressin distincióntsr en exceso sobre el espectia- merecen llueetros más cálidos alo-dar al mgntenel el tema Ira ~ier gkee : las bien timbradas voces,to interés que se hubiera cailfi- j~sescenü cómicas, la cou~penecado al ser tratAdo de una mar tración en el papei cte caua unoliera m~SliAbil y por la inter. de loe personajestuyleron mamen-paetaclón, de los protagonistas tos elocuentes, que suhr~yóesteque resulta notAble en el ceso público ya cultivado que guataLlel se~OrNtUCIiI. ~del pentágrsnea con nutridos

JO8E FUEMBUENA aplausos Germen Oaballem, An-

Un f~Imrodado en la ~de e~itavelada dedicadaal saíne-drés Gercia Martin y Pepita Ps.redes fueron la figures estelares

cesta Brava ~ te. — NIETO,Nuestra ~producc1ón nacional ~

busca en las bellezasque Espafia FtJNCION DE ROMENAJE Aatesorelos lugares máshermosds. ALA1~YNo obelelflta sus altractivos. las ~ celebró en este t,satro. si-maravlllosas ~ Variadas bellezas guiando la serie de beneficios ‘quede ~ues~ Costa Besva. no fue- vienen dedicándosea las prime.ron demasiadoutilizadasy por es ras figuras cie ia compañía, ~ita causa, el hecho de que «‘I’or- del viernes Le ha corrE~poudidoaltuentade alineaS que ej próximo «as» de la gracia que se llamaienes’~seestrenaen el cine Fénil- «Alady», y que tan merecidaraen.sia, se desarrólleintegrame~lteen. te io ha conseguidocon esaMuztve sus bratias costas,ofrece su- patio y ese estilo tan personausi:flctentø aliciente para atraer pA mo y que tanta popularidad lebileo~ ha dado.

A ~Uo bA3r que agregarle-s p111- Con este motivo a lo ‘ largo detorescea costumbres de la gentewarlnera de lbs pueblos costeros, ~ divertida revista revtst~ deeiagniftcaze4nte reflejadas. como Joaquin Gasa, Andrés de Predatambién ziuestraa danzasy can- el maestro ~brera. «Este uoch~alo me acuesto» Alady recibió‘Clones, elltr!~ 155 que, descuellan«~ M~trtdel Escolé.», interprete.- grandesy cariñososaplausos.Conda pór la Escolanlade Montserrat ~ coenpatieron 15. triunfal nochelas siempre admirables Carmeny les interpretacionesdel cuarte- de IÁnlo, borit

0, de Alba, Fina de

t.o vocal Ol~pheue.‘Stlvla Morgan y Alfonso Muñoz ~ AngelitA Ródeflea y con.chita ‘de Lirio, como sal tamlién~1gtliian al frente del reparto de

estaneagnificaproducción que des los restAnteselementosde la Cotu.de las escenasiniciales se e.døn peLfila.lira en el ánimo del espectador.a ‘ Como ~In de flesta actuaron~ravós de secuenciasln’teusamen- edem5sde los ae la casa.elte dramMieaS,da gran fuerza la- Ile actor Ricardo Calvo. el notacto.1, ~ bla y ptestlgioso primer actor ga--~ . ~lAn del testuz Es~Saño1de Madrid,

Guil]~ennoMarín. que se encentre’cANQDROMO PARO.UE ~~ en el teatro y que Alady le1 requirió a que se sumareal borne.

1-~-,. (Sos de Baix) ‘ ~ neje, a lo que ~qcedió gustosa-mezite, Mercedes Vecino, Asu~ción Casal. Maruja Tamayo, Pepi.te Benaventey otros muchos queseria imposible enumerar. y quemeracen t~ualrnente, ‘ grandese.plausos,~prueba evidente de quela fiesta fué muy del agrad~del~%blico. El uzaestro Cabrera Ile.vó muy bien la, orquesta.

El teatro lrnpone~teLis �blicoTotal, que la jorned4 resulté

cdnipieta, que las ovaçiones:ttie.ron incesantesy que Alady gan&una vez su4~,el máximo éxitoque puede ser otorgado a un. sr-

. Aiztobl~5: ,P. Ti~anirl~s:s’i y s~ti~ta.— ~rio~p~ NIETO.

~P~EtOJ~4.JV~U.ÓW4L

MahónBolella, Salvador. Pz. Carmen,~Mus, Miguel. Conde Cifuentes

132.Péroz, Fernando. Prieto y Cat

les ‘13.Tudurí José San Clemente,4~

Pretina de MallorcaGtspert Joaquín. Lulio, 4.Man, Ramon, Pinós, 93.Muí, Amonio. Limón. 2~,

Santa MáríaSalom, Jaime Sol, 3.

TARRAGONAA~ons6 José. Surit, 20~Bruli, Leandro. Destral, ti.Coch, SaIva~or.Mercería, 23.Forcadeli, Jorge. San Francisct

22. .

Jordá, Antonio. López Peláez,1Torremadé,Mercedes.CasaMaes

tros, 1.Amposta

~Cardús, Alfonso. C~rvantes,l~~Espuny, Juan. San Miguel. 2~Rebull• Ricardo. Nueva, 1.Reverte, José. Gral. Mola, 10,

BenifallotFolqué, Domingo. Generalisim

Franco. 22.Cherta

Cases.Martin. San José, 14.Falarella

Pascual, José. Pza. Iglesia, 5~L~4ontbIa~nch~ 1

Meliá, Francisco. Mayor, 112.Sancho~~Fernando. Pz. General

simo, 14.Reus

Guasch,Francieco. Pza. del CaltUle 4. -

Hortoneda, Jorge. Sol, 7.Jaumá.JoséM. Av. de los Más

tires, 8.Jaumá, Pedro. Av. de los Más

tires. 8.Marimón, Román. Sta. Ana, 4Marrasé, Enrique. Martí Napol

té. 14.‘Parnies, Enrique. Martí Algueri

Prats, Juan. Gral. Mola, 16.Roig. Jaime. Creu Vermella, 20,Vidal, J. ~toseUón, 2.

TorredembarraBisoamps,José. Tamarit, 5.Díaz, Santiago. Jo

54 Antonio,

TortosaCanaida, Pilar. Rallos, 7.Curto, Pedro. Berenguer, 8.Martínez,María Cinta. San Blai

34.Moneso, Damtán. Colón, 12.Pallarés, Enrique. Pza. Agustt

Querol, 2.Prades, Ramón. Gil de Federicl

‘18.Valls

Domingo, ~os4. A50auecer. 20.Farré, José. Iglesia, 7.Sans, José M. San Benito, 7.

VendreflGosáWez, Rafael. Paseode Cas

telar, 12.Vitaflonga del Campo

~uerolt, Juan. Lavaderos e.u.VALENcYLA

Agulló, León. Sevilla, 13.González,Alfonso. carlos Cervc

zuz, 24.ZAMORASanzólesdel Vm0

Murcia, Fabio.ZARAGOZA

Aragüés,Manuel. Cautín y Gasboa, 9.

Figuetia, Fernandode la. Valessuela, 9.

$áetiz, Fruncisco.López Allué,Cartiena

Folch, Manuel. Calvo Sotelo, 2

Fau.jaroSalvadt5,Sebastián.Baja, 1.

\ ‘ OMISIONESPor un salto de Unes de un

1 ttpla no aparecieron,en su dilos boletinesque acertarontarbién el ganadorde la Copa dMundo, y Son los siguientes:BARCELONA (Ciullad)Perrier,Carlos. Floridablanca,l~BARCELONA (Provincia)

ST& CRUZ DE BARBABABagán, Vicente., Gral. Mola,Por tanto estos seliores eiitrien el sorteo.

s.s

EL SORTEOEl sorteo para a’rtbutr el ~t

mio «8 dtas de~vacacionesgituitas asMallorca» tendrá.Iugel próximo iniércofes día 2agosto, a~las 7.30 horas en 1MUNDO DEPORTIVO.

A todos los seüoresacortantse les invita a asis~fral actusorteo.

Tras ‘ su exhibicion en Mat’ar~e’ •~

los holandesesdel S,~V. Mauritz actuarán el práximo martes enSabadellfrenteal titular en partido de FiestaMayor

que nuestras rituesidades quedancubiertas por completo.

Mr, Plcard interviene pasa d~oírnos que los muohaehos bolas-.deseason un ~prodigio de 4iscFpU OVISÜÑ1ea, Se levantan temprano y antes Dolcet, Jos4. flb ~Eiartnas.del desayuno haces- sus prln~erOs Monzónejercicios giniriásticos, Luego. alahora del almuerz

0comWfl mucho, González. Francisco. Gral. Sol~

a Oase te Jamón, huevos, mente. chaga, 24. ~ -

quilla peso, lmuobo quesos ~ abatI’ Toi~rentede Cincadante ca.t~ se acuestan tempr~ Villas, Juan. Carretera,21no art sus tiendas y solo piansafie~dormir. Probable~n6ntenos bu IJERIDAbiera dicha mudho más nuestroLmprOVisadO intérpr~ete,per

0los Abella, Francisco. Carn~n,lO.

jugadore.~holandeses nos lo5

rre Roig, Josefa. Conde Urgel, 19.balaban eontinuafllellbe para ba~~Brunet, Jaime. Ta~1ada,5.ctrlt una y mil preguntas por t~>~Çartes, Víctor. Obispo Huix, 2.do lo que a España se rMere~~Clavería, José. Rosario, 11.—tina de tas mayores ilusIones ~ie Doménech, Carlos. Calderezia, 8.estOs muohadhoa, termiaó diclén Domingo Juán. Marqués Villadonos el señorPi~a5e5—~s el gran Antonik 7 y 9.interés que tlent~len quedar bisel Faidella, Nuria. Marqué VillaSntS la afloón espafila, y como Antonia, 17.eu legendario en toda visitante Guasch, Jaime. Príncipe de Vta-gxtraltjero ~de nuestro suelo, ar. na, 62.den en Seseosde ver una corrida López, Pedro. Monjas, 5.5,~ toroS y también el Tibidabo y Marimón, Juan. Marqués de ViMontJu~dhdel. que dlc~n tener un ha Antonia, 8.enorme lnterés. Desde lueg0 estas Rio, José. Gral. Mola, 43,satistacciones13,5 tendráá lo~ mu Ribd, José. San Pablo, 7.dhacáiOs el domingo ya que entre ~Riera, Jaime. Cuesla Magdalena,las visitas que tienOn proyectadLs~ 52.figuran los lugares mencionados. ~Serra, Juan. Segarra, 9.

Y ya antee de ctrrar el diálogo ~Seló. Manuel. Príncipe de Vta-a~ui~nos fué pos~bIecaptar ~ la. ~ na, 57.b~os‘de nuestro interlocutor lapro. Trepat, José M. Av. CaudiUo, 57.mesa de que la sotutolón del 3, Villaeampa, 51, Pin~. Morera~8.y. ‘Maurltz de~aríarecu~rdQ en AlcarrásMataró y que el ~róxtmo martesen Sabadell procurarán dejar cofia. Godia, Jos~Delante, L-tanela de la verdadera clase que Balagneratt$Ora el cuadre tioiandée ~rer~t~a us- equipo de Segunda Dl. Salvany, María, }“uente. 55.visión del que ~t~rneA las zneJore~, Boberarefee’sqdías, ‘ Far~é.MigueL Calle Sola., FInaliSaslo el partido y i~�epuésde -ver eti acción al sólido eqtzi- ~ forjas Blancaspo hoilánd.é.s. que colafirlll~ pie- Bardia, Ram~zi,Psa. Espafía, 39.nauttnte las referehetas obtenidasattés del mtemo, regresamosa LS CamarasaCiudad Condal siguiendo La sara’ ~Gordefies, C~Lano.Pu. Mayor, 2lela del mar que tuus~tabaI~eter.na canolós- de sus.olas mientras~ MoUerusariq~sbana lomos de las mismas el ~Segura, E~’1orenc1a.Bar ia Peña.deslumbrante?brillo de la luna altIempo que nuestros penalmten’~oe1 Seo de Urgeldesgraliaban Las prslbtlida~e~ del ~Sérrario, Ramón. Mayor, 26.Sabadell ante ej cheque con este~VilegLnés, Casimiro. Mayor, 25.smpátieo Club holandés que supi, Tá~gagranjearsecon su Juego y caba-lle’rosidad las simpatías del buen Boladeres. Pedro, Ramón ~ Caafi,..ionado mataronés. Ial. 3. -

JOSE II

~ ‘ , ‘ GUU’I17ICO~,

lteswueñsemunal de bolsa fadlitado Marquiegui, José.Aguirre, 2$.$Mondragou‘MURCIApor el Lauco. Garrigu Nogués

UltimoCambio cambio de DII.del dla la presente21,’7~/5O ces-sana

Carreras de gaiges

Tal como fas 1~orm6el pre- ~adente de la FederaciónCatalana~e Pelele nasa, 4on Luis atanusiFiol~ esta t~rd~en Piac~%~asyDeportes se llevarás a rabo elprimer entrenode‘ la selección ré-gion~lpara los próximos acoeltecimientos que tiene, en e5rteranuestra regionaá beisbolera. ____________________________

Don oscar Jortuzo, ha siclo l~ ~ ~persóna elegida para preparar elequipo rttgiçsnal, quien secundadoPci’ el españolista Le Iba y elbarcelon1staAldea, los tres veteranos beisboleros,ya iniciarán es.la tardasu tarea par5 preseleccio.nar en definitiva el equipo quedetieruta les colores de la FerIe-rac.in Catalanade Pe’ota Base.

Un total de iiec~ooh~jugadoreshan sido dasígnadoi e~principio.Siete del Hércules Las Corta; Va Mataró, la antigua tIuro, la be. guaje para los que solamenten~slero, Pueyo’ 1. Puiyo IR, Juárez 1, ll~ pohiación ~e nuestra costa SIC pOdLtZIOS entendere~francés, arleGallardo y Carrillb, Seis .e1 Bar. ~dLterr4~nea,.a de sus ambas Y mas ele err español. pasó ~OntOoeloflae Roalolt. Liacalle, Gared~.~rectas calles vive en estas fl1C~ a segundotérmíno, asícomo 01505.

Español, Cervera y Ayerbe y dO. 1 morables firstSs de Ia~Sañtlsunas tros vanos esfuerzospor entenderco del Español,que son: Riba, Jué- ~i?~olv~dabiesjornadas.en las que algo de aquella Babel que era pa-res Jil. Gómez, Detrgll y Alejo. se dan la mano el tervor reljgLO’ ra nosotrosel id~oma~e tos PSi.

Un biten plantel de jugadores ¡ S~ que da meSón a las eWsmas sos Bajos.que bjen llevadas suaden. laerar~Y el deporta en todas sus rnani. —.F.i~S~V. Maurita — empezóIflu(~hos éxitOs PS-Pa aiuestr~ire 1 restactoges,~ que ia proporciona dicióndonos el entrenador Paauwsgión. ~ 1 el nSrVio y fibra que cual tIafl~a —es un equipo que milila en la

Como pue$e Observarse~iay una ptl’enne tnan~leneel fuegc~sagrado Primera D1V1só5t. Es posible queserie importa5t~de •n~adores.ya • de sus devoeiónesd~portivas. ust0~e5los espait~i~~00 $515511

que cor~ioas el puesto fl~ásdiii. ~ Irnpulaa~o$por e-Se cosquilleo, que Ofl Holanda la I’rimera Divlcii del equipo putda eleg,r el pre.~que siempre ~ produce la \ti~ sii~fl di ‘Liga se juegs por de.parador a los más ea1~ticadospa , Sita de los equipes ~ertranjeros, no parLamentosprov~nc1a105Y que105ra el partido que lleve a cabo. ~005 dejamos eacapar la magnifico caniptoiles de ca~auno de ellos

Insistimos Sobre el señor FbI, ~IX55SIÓO que era ‘para áosOtros la d~sputanuna liguilla final quedesi se trataba de un próxie~oen. v~sita de un conjunto totalmente texmifla er~definitiva el camPeóncuentro Castilla Cavalufig o bien , des~onoddode la afición españo’ ah~o1uto,Pues bien: El Maurita

la cual. lo es el siiflpaticce club se ha dl~sificadoe0

primer lugar1 de Geleen, el S. V. Mauritz que en nu~straregión y tercero 50

se presentabapor vez primera en la fasá final, detrásdel Limbur.

En Mas iQU S~ha ihau~urido~gí~ la linda e~u~add~ la Ma —i.Practican ustedes alg’ún senuestros terrenos y que había ~le. gia y BtauWitt.resni~para cederle las pr~mictastema e~pec~alde juego~ya que laun hermosa F antón ~de eu juego. Por ello uo vacila. alineación se sios ha cedo a base

Snos en cabalgar nuestros bu~no3 d~ la táctica antigua?~Jná pruSba as la aficióti, es~aminutos de «eléctrico» y nos ps-e. . —~Eeirealidad somos partidariosdía mayar, que existe eo nuestra s~n~~ospara apreciar «de visu» d~ la modalidad antigua, niña enregión para la práctica del bello lo que se nos ofrecía en esta ca. esta ocasión m

tS hombres actua.

y espectacularjuego de pelOtI tan latida trad~ciona1.em el coquetón~rán en W~?5. para así amoldarsenetlfliento español. los frontones terreno, matarot~és. ~mejor al juego español.que se coastrgyen por doquier, Teníamos al propio tiempo nn ~ iln estos momentos intej~VleCeflfrontonís que, si~de rn)m5fltO Y gran Interés en s~herantele del los dirigentes del Mataré ~ue seen su mayor parte Ue~5encaiác. encuentro algunas de las caracte desvWen por atender a sus dtgter digamos privada. y ce abí que e-íst-icas e la. potencialidaddel cus- j nos buéspudespara ç~inLes goestén enclavado

5en flicas paiti ~ ho1s~4s.Difícl se hubiera~op~niónsobre el balón que dtsean

rulares, no está, eFesInas. lejano desarrellado nuestra misión st no ~jugar,el día en quS ~l ejemplo cmaa ~ hubiera pue5~o~e nuestra par.~ —íMr, PLt~Srd,— oqestra vnr.y sean los propios Ayuntam~efltos~ la .euert~encarnada en esa dageia satvacl&~— contesta ~equteteácuiden de que tos pueblos Cgura pIlídeportiva que es Moa- ptrte ..iel. preparador helandé~ yno carezca5 de lugar adecUado pa- sieur Plcard, ~l cual nos v.flo co~les 4ice que quieren el español,re la práctica del ~ueg~de pelota, ~ anillo al

1edo al poneise a Están encantadosdt eSpejen». co-

Mientras esto ~lega~’que uizgavé, nuestr5 digposicióá en ca1tdac~de mo ellos ‘llaman a nuestra patriaconstituyepara nOSOtrOS moTivo de int&aprete providencal. Tras pro. y por lo tanto no hay problema,satisfaccióndar ~a ~a publ.otna~la ecutarnos a lo~ juga~ores,entre~ puesto que l~ diferencía tel es.in~uguraci6nde los que la efliI45 nador ~ acompañantes,que en féríce SolamenitO se rrduce a quetira particular constrtlye. El, ile- aquellos momentosestabanpresen- el nuestro es de cíerrs a correa yt~mode que hemos teRido noticia. dando las evolucioñes de use par. di holandés lo es a válvul~~

. es el que ~n su he-mes ñisca de udc entre equipos infantIles, so- , —Ora cosa Mr. ‘Paauwe quenostttasuou inauguraronel pL5ad~~eta Licitamos de .Ios cl.~rectivos~�~l S, ha llamado poderosamente la aten2.2 tos señoresde Viscaino. y. Mauritz aigun~sde las carao CiÓti~ ¿/Es cierto qu~ ustedes vta

Se jugaron tres partidos ~ las terístlcas más acusadasde drlho jan con la casa a cuestas y quetres resultaron conirett.íeimos, equIpo. La mímica, universal len. incluso repunciar~al confort de loseanis’ibugeride a ~Uo., &p~rte la fr hoteles?

~as trazasde quienes las int~gra. ~ ~pote ~e tocias ~ascomodldpdesexi~Igualdad de los iat’tds y las bar. ___________________________ —Cierto. — Nuestro autocar dis

Los equipos irilerom Oamp2pndOS d~E3piñ a i Idbre, Cocina, litaras, colchonesderon, gidas para una gira de cierto ca~

22; Gaixdgoy — (4or~isla,21 diácesa,osind~vidu31es 1 ~cluso camestultes del páts sor,goma, tiendas de campaña e j~.R. VVisoaíuo — It. Vizcaiflo, Ir.,Alellá — Tunee 22; W~Lbi~,n ~ los cuartos‘ de ffrial de ‘os tTtn5~oI’tadoSen ni~estrovehículo.

Paez, 11. 1 CumpeoflatOsde España Dic. por e112

podemosacamparen cusí,Tallo — M~rtmnez,22; Llarjés — cesanos indit’iduales 1950-51 de qut~r ~iugar con la seguridat de

Castillo, 20. — 1. 5’. ~la D. A. R. Se c~asificasemifina-lista el II Campeón de EspañaDiocesanopor equipos 1950-51dela D.A.R. Martín Olivar del equi-po del C. P. y de A. C. de SantaMaría del Mer el «Marts S’ella»venciendopor 2—1 a JorgeLlei-xii del C. C. Sans.

La semifinal Olívar ~eMaris~tella»~ ‘.— Font (JACE M-enys .

de Mar) jugando el verwedorlafinal contra Jaime Derch (aMarisStelia» Se disputaráel 30 o 20de agosto.

Los Campeonatos DiocesanosIndividuales de primera, segunday tercera categoría 1949-50 sus-pendidos hasta ~eptiembre. Elviernes. 23 de agosto 1950 se ce-lebró en el local neutral del C.e. Coneepcie~nla eliminatoria decuartos de final entre los juga-dores Martín Olivar (aMarleStelia») y Jorge Lleixá (C. C.de Sane). flamante suly-campeónde ~egunda categoría individual ini

5de Mesa11149-50en cuyo cam-1

de la FederaciónCatalanade Te-peor~atoen que se ad~uclicósegundo lugar magníf~camenre.siendo vencido brillantementeen1la ~ina1 por el actual cilmpeónEnrique-José Amat (AsociacióqBonanova) vencii5 entre otros alos destacadosjugadores Albiol(club Mayda), Mtstou (C.M.L.G.),Ponti (Asaciación CondaI)~Feliu(t,. e. concepción) Rtlbal (Aso.CtSCJdn Condal), pascual (C.M.1.0.) . Andújar (Club Mayd~), et-OéterL

El partido fué brillantementedisputada pOr ambos jugadorescornó «rresponçlíaa la máximaCOmprtici6n diocesana:El Caen-peonato Nacional venciendo fi-nalmente tras enconadoencuere-tpo por doe seta a uno (21-.-15,13—21, 21—19) el e~stacadoju-gador del «Maria Stelia» MartinOlivar giendo ~agrlíficsméntearbitrado por el Secrpta~ioDio-cesanQseñor Ja~drD

0Parés Fe-

rruz. ‘ , ,

Debido al intensoCalor reinan-‘te la Delegación Diocesana deDepor~es (Sección Tenis de Me.sa) de acuerdo core el ConsejoDiocesano ita acordade aplazar.hasta septiembre los campeona-tos individuales diocesanos1949-50 de primera. segunda y tercera~a’~gero1a.

TE.~,TB,OS

A~I%U. Cía. Vlla~ayiEoy. donitflgo, tarde.a las 4’30. Dos obras:LutOSPAL DE LAC.,LOIIIA y F-LS FTt,LSLeID NINGU. (50 re.ilre~ptación). Nocha,lO’tS: gas flLLS PEIMSNGIJ.

BOSIRAS. T, 225627CíaMartines Soria. Hoy,1115 y 1O’45 noche.Gran éxito de PRES-~rAME TU $UEGRA.:Dos horas de risacontinua.

CAI»EROÑ. T. 218030.(Climaartiflcitl) GranCia. de Arte Lírico.A tas ó’~iO: LA DU~QTJESA LIEL TABA

~R5lN. nor tI. Alcaraz.c. P’a1~adés. GarcíaMartí. y LA CAN.01014 DEL OLVIDO,‘por J. Cual. C. Pandes. J. Parré. NodIlo.j~0’3O.~epetición de laFiestadel Sanete: L.IRIIINA MOllA. ELBAIáQUFLERO AGUA,A Z U C ARILLOSY ,AIGUMIDIB1NTE ocrC. Caballero. GarcíaMartC y Pt Paredes.

I’i ñana, tardeLA DV,é~Ua•SADEL TAdARIN. Noche: tION GILlIB ~LCALA.

COMEDL~ T. 215172.Cta. ~el Teatro Espaflcñ de Manrió. A Isa8’SO y lO~45.Triunfoexcepcional de HIS-TORIA DE UNA’ES.‘CAl~ERA, de Bee~roVallijo. Magistral tU.terprettciófl.

COMIOO. ‘Tel~ 23 33 20.,A las 6 y l0’4ó: Jc’a.~uIfl Gasa presentael4~riunf a 1 esoec:áculotp;centenarlo u S TAI~lOCtIBNO 1IIE ACUIIS.ro, mr Carmen deLirio, Alady Pedro de~Mrdoba. Dorita ~1eAl-be. Fina de Gran~íay uSe s~b~rhiocon~junto.

• IIOMEA. Ptlf. 215147.~llodos llós 4,ías, 615tirrIa y 1O’45 nocnb.Grandiosoéxito ILS1 ~

pectácul9 MELODIAS3~EI~I~ANUBRJO~con

~Iartínez,Satvador.TOrre de Ro-mo. 3.ISLAS BALEARESArtrm

Sariguini. Ignacio. Av. Resellé,62

Antonio ~&mava. Mtg.Don ‘y su Orqufata.Caneitnay 30 artistasInternacionales.La me-jor butaca 15 pts Sed espaehan localidadescon 5 cias de as-telaoída.

CINES DEESTRENO

MJEXANDRA. 4 y1015: EL FANTASMAHUYE Y 39 CARTASDE AMOR.

CAPITOL. Mattnal 10’?OTarde. d~sCelas 3’30:ROMANCá~MUSICAL,con LIbertad berrearque; EL CAPITAN lN~TREPIDO, con AssíSNoris y F5rnafld Ge-a~vey Y No~Do.

COLISEtTM. Matinal alas 11. Tarde. 345.Bspecial. 620, Noche.1020: No-Do, EL. HAZDEE PLATA. ;HAG.ANJUEGO!, pór ClarkCable y Alexis Smth.

FANTASIO. Tarde 4’20.Nodhe 10’30. No-DoyLAS ZAPATiLLAS ROJAS.

METIIOPOL. Tarde, alas 41 ricYOhe, 1030RO.MANCE MUSiCAL conLtbertd Lamarquf;EL.CAPITAÑ INTREPI-DO con Ass1aNoris yFernand Gravey. YNo-Do.

MONTECARLO Matí~.nal, a tas ¡1’ Farde.4’30. A las (130, nuturrada. Noche, a las10’45. No-Do y DES-TINO DE DN DIA.

PARIS. ~.Iatlííal. a lns1030. TarJe. dlas 4. TO~~ROA LAFUERZA. fíAS z.&i~A-TILLAS ROlAS. No-Da

l’J8LAYO. Matinal a las10. TardC. lesde las

3’30-. LAS TRÍOS RA-TA~ (estreno) y MR.VERDU. POr Charlot.

WINDSOR,, Matinal, alas 11. Tarde 3’45.Nuwieradá. a las 6’lO;

noche 1030: ROSTROPALaDO, Bob Hope yJane RnssetI. Preciosde vc1~anOLocal re-.~frigerado.

CINES D~iREESTRENO

ALONDRA. SAN ANTO-1410 y SINFONIA DELAJSIOR,

ASTORIA. ~rarde, 4’SO.Noche, a las 945: RBI.OHIZO y EL SOTANO,

ARISTOS. CAMARADAx. y DEBIL ES LACaRNE.

BOSQUE. PRINCIFALyVERDI. .SUCEDIO SINQUERER, y SCHERE.ZADE. No-Do~

CATALUÑA. MatinS.l alas 10,, Tar&e, oontl~Cus dreSe las 3. ul-timo día de NOOlLEy DIA (ea lecn~color\por Cary Grant. yDOS EDADES DELAMOR. nor Lana Tus’.ner Mai’iana: PAULAy LAS MODELOS (eleteculcalor).

CENTRAL. LOS JIÑE-TES DE LA MUERTE (Complete) FRAN~KFINSTEIN Y ELHOMBRE LOBO DoeDibujos color.

CRISTINA Continuade~de las 4: CASABLAN.CA, por Ingrid Berg-man y SIEMPRE ENMI CORAZON, por1~ayFrancis. Local re-fr~gerado.

DORADO, LA CALLESIN NOMBRE y A LAHABANA MBI VOY.

13IXCELSJIOR~NIÑERAMODERNA y EL. SIG.NÓ ¡DEL ZORRO. Butlca única, :4 ptas.

FEMINA. MatInal 10’30Tarde. continua des-ele las 4: ALADINO YLA LÁMPARA MA-RAVIU-.GSA ~i LOSCAPRIOBOS ~E ELE.

FLORIDA. QUE ELCIELO LA ,JIJZfHJEyROBIN DE 1.06 508QUES.

INTIMO FIESTA BRA.VA y QUE FIL CtE~O LA JUZGUE.

MANILA. LA EXOTIC’Ay MURIERON COrILAS BOTAS PUESTAS. Mañana: SANANTONIO (en teccl.colort y EXTRAÑAPASAJERA.

AIARYLAND. SUF~ yMAMÁ A LA FUERZA, Butaca. única 4

NUEVO~ Mat~nil 10’30.Tarde desde las 345.OIéJCQ~ TUMBAS ALCAIRO.ESTIlEIIIPULSOMARAVILLOSO. Dibu.jos y No-Do

ÑIZA Y CWW’ANTES.FIESTA BRAVA, yQl~rEl EL CIELO 14kJ~UZGUBI.

NURIA y TETIJAN SANTONIO y SINFO-NIA DEL AMOR.

PALACIO DISL’ CINE.MA. M~tlnaj a le~10.Tarde. continea. ttltimo día de LGCU&I~JI.DE AMOR. usi’ Aur’b.ra Bautista, y GILDA-eta, RIta Haywnrt;OtañanáPYRATASIDIiLMAR CARIBE iafs Lee.nicolor) y EL REt3LUTA ENAMORADO

PRINCESA. DO DOE,IiIIJDAI) SrN LEY en~eapicolore Y MIS 4AMORES. MaS,na~LACALE SIN NOMBREy CARTA ~k TuRSESPO$AS.

ÍIVO’LL Tel. .Sl4~52.Hoy a las II (inati-así): 44’13 teontinna)y I0~3O. iE%lto eumbe-el BEI~LNDA, crenJaree Wyman y LewAyrOs. jPr~ioede ve

VERGAU& (RefrJgerado). Matinal a ‘la.~ 10.Bataca 2’50 ptas~Ter.d~a las 3. UN MENDIGO ORIGINAL. ELASOMBRODE 11H00KLYN ~eti tecnicolor)’Mañhna: ENCANTOSDE JUVENTUD y VI-Y~F4WQB~

OTRO REGALO DEDEUDAS DEL ESTADO

interior 4%Exterior 4%Amortizable 3%. sin ImptosAmortizable 4%, Emisión 1.10.45Ubs. RENFE 4%. Emisión 1949

a OBLIGACIONES.A~yunt.B~r~ia5% Emisión 1941 ~

, 3 4% libre, Em, 1948Ceds. Banco Cto, Local 4% Int-.prov.

, 1 a » ~ lotesTrarivias flama &%, Emisión 1925

1 ‘ ~ ~ 1/2 %, Emisión 1941vCatalanaGas y Eldad. 5%, serief~,

» 1 ) 5%,BonosAguas de Barcelóna 5% , serie E, ~. ..

~La Alquimia 5 1/2 %La MaQuinista, 6%Productos Pirelli 6%«Felef5nica5%, E~misi6n 1945

, ACCIONES ~ ‘

Asl.and, ordinariasMaquinista Terrestre y MarltimaMAQUITRANS e

Tranvías Barcelona.ordinarias, ) preferentes

ceros .~

Aguas BarcelonaAguasBesósAguas LlobregatCatalénaGas y Eld.ad., Emisión 194a.GasL~ebón,ordinariasAiucarera~‘Sevillana ElectrieuiadLes EspañaIndustrialindustrias Agricolas e...T~1efó~dca~Agu~sbarLayetanaCía, EspañolaPetróleosMinas Rif Ptas.4~idroe1ÑrtricaIle GaliciaExplosivos ptaa

85’— 85’—10375 L04~84’— 84259925 99509425 94’25

7O’~5 721577’75 77’3094’50 94’65~9’25 99’?597’—. 97,5088’— 87’~509230 ‘ 92’SO88’— 89’—92’—e 91’—90’— 90’—99’~~a 99’2598’— 9995095’35 96’25

370’— 375’—98’— 98~—

133’— 133’—100’— l00~—.105’— 105’—445’— 431’—240’— 230’—130’— 130’—160’— 160’—121’— 120’—120’— 120’—i20’~—” ~ 121’—136’-’— 136’-.-316’— 316’—.346’— 342’—152’50 151’—64’—’ 65~—34’— 34’—.

284’—. 276’50297’—~. 291’—

59’—.. 62’—262’— 258’—

+ 0’75+ 0’251- 0’25

‘4- t’90,— 0’25+ O’15

÷— 0,50

+ 1——1’—

+ 1Y254 1’50-1- 0,90

+ 5,—

=

— 8’—— 10’—,

=

—1’--

+ 1,’—

- 4’-~— 1’50+ 1’—

— 7’áO— 6’—+ 3’—.

— 4’—

Uafl;~Qnrrigafleiú~

VACAC,I ON ESTODO COMPRENDIDOirasa~osaPSt~1llCI~IS.,excursiuues,~JflU?~zQsell

ViSIIIIS, enL~aOas,propinas, iInpucsIÓ3.etc.

3 días en Mallorca: 420 ptas.6»» 1 ~5 »8»» » 765»

Nuestra organizaciónper.nztte~normalmente, el pago de talones de cuentacorriente a nuestro cargoen snenpsde 30 segwuios

top related