carlos navarro. la paleontología es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre...

Post on 23-Jan-2016

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PaleontologíaCarlos Navarro

La Paleontología es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles.

La paleontología ciencia que estudia los seres vivos del pasado.

Origen de la palabra, del griego palaios = antiguo, onto = ser-logía =, estudio, ciencia

Actualmente es una ciencia mucho mas amplia no se restringe al estudio de los organismos del pasado, sino que trata de ver las relaciones entre estos organismos y el medio en que vivian.

Paleo ecología y taxonomía, paleontología evolutiva.

Paleontología

Biología Geología

FundamentosLa paleontología como una ciencia biológica se basa en dos

marcos teóricos importantes de la biología, como son, la teoría ecológica y la teoría evolutiva.

La teoría ecológica considera a los organismos como sistemas que intercambian energía entre sí y con el medio en el que viven

La teoría evolutiva plantea que el mundo orgánico cambia y que los organismos que forman parte de los ecosistemas evolucionan en relación con éstos.

La paleontología como ciencia geológica se mueve en el marco de la tectónica de placas, que considera que la corteza terrestre está dividida en una serie de fragmentos o placas que se mueven unos respecto a otros con la generación y pérdida de corteza.

Y la paleontología como ciencia independiente se basaría en el marco propio de la Tafonomía, que viene a decir que la información que nos llega a nosotros de la vida del pasado, depende de los procesos de fosilización, es decir, la información que obtenemos no sólo depende de procesos biológicos o geológicos que determinarán la vida del pasado, sino que depende también de todos los procesos tafonómicos que hayan ocurrido sobre el registro fósil.

Paleontología

Biología Geología

Etc

ArtesMatemátic

as Física Química

Biogeografia

Fósil:vestigios (restos) de organismos del pasado.

La palabra fósil deriva del latín, “folilis”, del verbo “fodere”, que significa excavar en la tierra

Se entiende por fósiles más modernos a aquellos que corresponden a organismos que vivieron en las última glaciación cuaternaria (hace 3 mil millones de años aprox.). Los restos de organismos posteriores (en el neolítico, en la época de los metales) se denominan subfósiles

Actualidad concepto de fósiles mas amplias ◦ Icnitas Gastrolitos

Coprolitos

Pseudofosil; Los pseudofósiles son estructuras de origen inorgánico que simulan caracteres morfológicos de determinados organismos

Ej dendritas de manganeso

Proceso de fosilización La fosilización incluye todos aquellos

procesos que van desde la producción de restos o señales de actividad de un organismo hasta el descubrimiento de estos restos.

Frecuentemente, y especialmente hace unos años, se interpretaba que la fosilización empezaba con la muerte del organismo. Sin embargo, la muerte es sólo uno de los procesos que van a dar lugar a restos o señales.

Para que un fósil se produzca debe pasar por diferentes etapas: 1.- El animal muere por causas naturales o no naturales.

2.- Los agentes erosivos (viento, agua, etc.), las bacterias, o los carroñeros; destruyen el cuerpo descomponiendo sus partes blandas y diseminando otras en el entorno en que vivía.

3.- Su cuerpo es sepultado en zonas continentales o en los lechos marinos, donde es cubierto por sedimentos (barro, arena, ceniza volcánica, etc.).

4,- El agua que escurre entre las rocas y los sedimentos en donde esta sepultado el animal, arrastra minerales que penetran los huesos o los caparazones, mineralizándolos poco a poco.

5.- Los sedimentos se compactan y se vuelven más duros, sufriendo a lo largo del tiempo diversos movimientos (levantamientos o hundimientos), alterando las capas sedimentarias.Los restos ya fosilizados del animal son levantados y expuestos en las capas superficiales, en donde los agentes erosivos, se encargan de dejarlo a la vista, para que paleontólogos se preocupen de su extracción.

Reemplazo: Los componentes de la estructura original se van intercambiando molécula por molécula por minerales. Este proceso puede completarse al 100% o conservar parte de la composición química original.

Molde: Vestigios de la presencia o actividad de un organismo. Dentro de esta clasificación encontramos huevos, coprolitos, pisadas, moldes de vegetales, excavaciones, etc.

Preservación: La capacidad que tienen algunas sustancias de aislar y proteger los tejidos orgánicos. Ejemplos: Ámbar, hielo, etc.

¿Qué tipos de fosilización existen?

PROCESOS DEFOSILIZACION EN

VERTEBRADOS

Partes duras Improntas

Icnitas

Fósil guía:Es un fósil de especial interés estratigráfico

por tener una gran distribución geográfica y reducida distribución temporal.

Concepto de fósil guia

Biocrón y acmé:El biocrón es el espacio de tiempo abarcado

por la vida de un taxón, mientras que el acmé es el momento de mayor abundancia o diversidad de un grupo de organismos

El hueso pertenecía a un saurópodo, un gigante hervíboro que vivió hace unos 90 millones de años -en el Cretácico Superior-

top related