caricatura periodística

Post on 18-Jul-2015

903 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CARICATURA PERIODISTICAPRÁCTICA SOCIAL: ANALIZAR Y ELABORAR CARICATURAS PERIODÍSTICAS

Aprendizajes esperados:

Identificar la caricatura como una forma de presentar una noticia en la prensa escrita. Reconocer la influencia de la caricatura y el efecto que causa en la sociedad. Adoptar una postura crítica sobre la forma en que se presentan las noticias en la

caricatura periodística.

PARA REFLEXIONAR

La caricatura es una representación exagerada de personajes o hechos, con el objetivo de

transmitir un mensaje, una idea, la mayoría de veces sarcástica sobre una cuestión

determinada.

En las caricaturas podemos encontrar:

mensajes explícitos: mensaje claro, directo, no tiene nada oculto entre sus líneas.

mensajes implícitos: mensaje indirecto, que esconde otro significado o explicación, puede ser

confuso y difícil de captar, por lo que requiere un análisis profundo para poder entenderlo.

Algunos analistas le llaman mensaje subliminal.

PARA REFLEXIONAR

Las onomatopeyas son las representaciones lingüísticas de los sonidos (golpes, ruidos de los

animales, etc.); por ejemplo, el rugido del león (grrr), el ladrido de un perro (guau, guau), un

golpe (paf, paf), etc. Explican auditiva y visualmente un texto. Dan más viveza, expresividad y

realismo a la caricatura.

Puesto que el caricaturista se vale de trazos para mostrar la esencia de una persona o

situación, el lenguaje se reduce, es breve, sintético.

El mensaje de la caricatura descansa más bien en la imagen.

PARA REFLEXIONAR

El caricaturista utiliza diferentes recursos para expresar su postura frente a un hecho; algunos

de ellos son los siguientes:

El absurdo. Plantea situaciones que son imposibles en el mundo real y que resultan

contradictorias a la lógica y al sentido común.

El contraste. Confronta conceptos o principios opuestos: gordo-flaco, astuto-torpe, etcétera.

La asociación. Establece un relación entre conceptos o situaciones que normalmente no

tienen relación y que son más bien extrañas; así se provoca la sorpresa del lector.

La sustitución. En este caso, se remplaza un objeto por otro y se coloca en una situación

inusual, absurda.

PARA REFLEXIONAR

El caricaturista utiliza diferentes recursos para expresar su postura frente a un hecho; algunos

de ellos son los siguientes:

El chiste verbal. Provoca la risa gracias a la ambigüedad que el lenguaje presenta en la vida

diaria.

La exageración. Se basa en la deformación o desaprobación. Por ejemplo, exagera o

simplifica una cualidad sobresaliente de una persona o situación.

La ironía. Es una burla disimulada; en ella se dice lo contrario de lo que se expresa.

La analogía. El caricaturista plantea la semejanza que hay entre dos objetos o situaciones y el

lector la interpretará de acuerdo con su cultura y el grado de información que posea.

SELECCIONAMOS UNA NOTICIA PARA CARICATURIZARLA Y

ELABORAMOS UN BOSQUEJO

1. Selecciono la noticia.

2. Defino cuál es su mensaje.

3. Decido qué dibujos necesito para transmitir el mismo mensaje, qué

aspecto voy a destacar y qué recurso voy a utilizar.

4. Trazo las líneas básicas de mi

dibujo.

5. Completo el boceto de

acuerdo con mi idea.

top related