carga peligrosa a través del canal de panamá - … · carga peligrosa a través del canal de...

Post on 01-Oct-2018

246 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Carga peligrosa a través delCanal de Panamá

Seminario-taller RegionalPatrocinado por el Instituto Mundial de

Transporte Nuclear (WNTI) en coordinacióncon la OMI y la OIEA

Dr. Silverio Henríquez, Jr.(Química/Ingeniería Química – PhD, Michigan)

Especialista en Seguridad/Riesgos Marinos yTransporte de Materiales Peligrosos por MarHotel Holiday Inn. Ciudad del Saber. Panamá.

16 – 17 de octubre del 2013

1

Rutas comercialesCaribe Canal de Panamá

2

El Gran Caribe

3

IntroducciónCuando vemos las estadísticas de tránsito de buques por el Canal de Panamá, notamos que, actualmente, unos 4 de cada 9 lleva algún tipo de“carga peligrosa”. En 1999 era uno (1) de cada tres (3).

4

El Canal de Panamá:un enorme elevador de agua

5

El Lago Gatún fue el lago artificial(embalse) más grande del mundo

1913-1940

6

85 pies sobre el nivel del mar (26 metros)

Regulaciones de tránsitomarítimo

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se rige por las Guías y Convenciones de la Organización Marítima Internacional (www.imo.org). Figura 6, más adelante.

Y por regulaciones locales de cumplimiento obligatorio (OP N-1-2013´{revisión-1}) www.pancanal.com, noticias de navegación, comenzando en página 48, con las revisiones pertinentes.

7

Guía de regulaciones OMI(Organización Marítima Internacional)

8

Especiales para materiales radiactivos.

Sección 16. Página 52 i. ¿Como se reporta la carga radiactiva? j. Cobertura (seguros) k. Reporte de estimado de llegada

(ETA) para buques que transportan materiales fisionables.

Los materiales radiactivos son los de mayor regulación; tanto a nivel internacional, como nivel del barco mismo y a nivel local.

9

Carga Peligrosa

Por definición es toda sustancia inflamable,explosiva, o tóxica para los seres vivos yel Medio Ambiente.

10

Base para la clasificación de cargapeligrosa de la OMI

La clasificación se basa en los riesgosasociados a la carga durante unacontingencia, tomando en cuenta los controles establecidos para eltransporte marítimo de esa carga.

11

Clases y divisiones: Código IMDGCLASE 1 - EXPLOSIVOS (1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6)CLASE 2 - GASES COMPRIMIDOS, LICUADOS BAJO PRESION CLASE 2.1 -GASES INFLAMABLESCLASE 2.2 -GASES NO INFLAMABLESCLASE 2.3 -GASES TOXICOSCLASE 3 - LIQUIDOS INFLAMABLESCLASE 4.1 -SOLIDOS INFLAMABLES CLASE 4.2 -SUSTANCIAS QUE EXPERIMENTAN COMBUSTION ESPONTANEACLASE 4.3 -SOLIDOS INFLAMABLES QUE EN CONTACTO CON EL AGUA LIBERAN

GASES TOXICOSCLASE 5.1 - AGENTES OXIDANTESCLASE 5.2 - PEROXIDOS ORGANICOSCLASE 6.1 - SUSTANCIAS TOXICASCLASE 6.2 - SUSTANCIAS INFECCIOSASCLASE 7 - MATERIALES RADIACTIVOSCLASE 8 - SUSTANCIAS CORROSIVAS CLASE 9 - SUSTANCIAS Y ARTICULOS VARIOS NO COMPRENDIDOS EN LAS OTRAS CLASES MENCIONADAS ANTERIORMENTE, CLASES 1 a 8

12

Guías para la ClasificaciónInternacional

Con el fin de asegurar un tránsito seguro con respecto a la peligrosidad de la carga:

1. Minimizar las cantidades a empacar.2. Diseñar un empaque que controle tanto el

material como la toxicidad que pueda contener.

3. Diseñar barcos que sobrevivan colisiones(doble casco, doble fondo, casco reforzado, etc.)

13

Riesgos Presentes enDiferentes Cargas por Barco

Existe una cantidad innumerable decargamentos que se transportan pormar. Algunos son inocuos, otros sonconsiderados riesgosos y otros comopeligrosos por la ClasificaciónInternacional.

14

Materiales Radiactivos(Clase 7. Código IMDG)

Según regulaciones, el porcentaje y la cantidad de material presente en el empaque especializado, está por debajo de los niveles críticos, lo que hace que el cargamento sea virtualmente inútil para la fabricación de armas, y poco atractivo para un asalto terrorista con intenciones de secuestro.

15

Tránsito de materialesradioactivos

El tránsito de materiales radiactivos, no representan el evento más prioritario para el Canal de Panamá que cualesquier otro embarque de carga peligrosa.

No es nada alarmante ya que se cumplen con todas las regulaciones que son revisadas, en detalle, por personal especializado adjunto a la Capitanía de Puerto.

16

Estadísticas Año Fiscal 2013(cerrando el 30 de septiembre 2013)

Tránsitos totales: 13,666 Naves con carga peligrosa: 6,489 % de carga peligrosa: 47.50% Materiales radiactivos, baja actividad

específica, LSA (industriales, médicos, instrumentos, etc.): 61

Alta actividad específica (INF-3): ninguno

17

Control del riesgo durante el tránsito …

1. Inspecciones programadas de naves seleccionadas, antes del tránsito.

2. Seguimiento continuo de tránsito a través del Centro de Control de Tráfico Marítimo (cámaras de alta resolución).

3. Contacto continuo con el Práctico de la ACP, a cargo operacional del barco.

4. Comunicación continua con los grupos de respuesta a emergencias.

18

Reducción del Riesgo en Tránsito por el Canal

Hay dos tipos de incidentes que siempre nos han preocupado más:

1. Accidentes que involucren uno o más barcos (colisiones).2. Escapes de carga peligrosa.Reducción del Riesgo Marino Evaluación continua de las condiciones de tránsito. Medidas de precaución (1, 2, 3, ..) debido a las

características del barco y a la naturaleza de la carga a bordo (1 mayor, 7 menor); revisión actualizada para beneficio delas agencia marítimas.

Notificaciones por adelantado: 96 horas antes del tránsito. La ACP puede adoptar cualesquier acción que impida

incidentes que puedan calificar el tránsito como inseguro.

19

Panamax, New Panamax yPanamax plus.

Con el fin de incorporar regulaciones que incluyan las nuevas esclusas (ampliación) la revisión OP-N1-2013 incluye las siguientes dimensiones.

1. Panamax. Largo 294.1/ancho 32,5/calado 12.04 (TFW) metros.

2. New Panamax y Panamax plus. Largo 366.0/ancho 49.0/calado 15.2 metros (TFW).

20

La Carga Empacada es más Segura; el riesgo es menor

21

Tanqueros (productos a granel)tienen más

Restricciones de Tránsito

22

Dimensiones MáximasPermitidas Actualmente (PANAMAX)

23

Máximo calado: 39.5 ft. (12.04 m.)Máximo calado: 39.5 ft. (12.04 m.)

Máxima Eslora: 965’ (294 m.)

Máxima manga: 106’ (32.5 m.)

Actuales vs Nuevas esclusas

24

Vista aérea: actual vs nueva

25

Prioridades Términos de Seguridad Marina (prevención de accidentes)

Protección a la vida Protección al Canal Protección al medio ambiente Protección al barco

26

Componentes Básicos para programar un Tránsito

Características del Barco (tanquero, contenedores, especiales {i.e. INF-3})

Naturaleza de la carga y tipo de empaque modal.

27

Garantía de Tránsito Seguro

Las regulaciones aplicadas por la ACP y su fiel cumplimiento, han garantizado, bajo la administración panameña, el tránsito seguro de toda embarcación que cruza el Canal, especialmente aquellas que transportan materiales radiactivos.Nuestros esfuerzos y entrenamiento al personal han dado el resultado esperado! El Canal está mejor que nunca.

28

Nuestros Lemas:

Queremos enfatizar que, como panameños, somos incapaces de poner en peligro a nuestra propia gente. Pensemos en:

1. ¿Cómo podemos ayudar? 2. Ilustrar a todo aquel que necesite saber.

Tenemos gente capacitada para esto.3. Infórmese más y visite los centros de

visitantes.

29

30

Muchísimas graciasThank you very much

Merci beaucoupDomo Arigato

komodo@cwpanama.netsilverpenny@cableonda.net

top related