carga mental.docx

Post on 01-Mar-2016

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL

Ergonoma

Consulta

NombrePaucay Garay Jonathan MauricioFecha26 de mayo del 2015

CarreraIngeniera Industrial y de ProcesosCurso4 AGrupo

ProfesorIng. Julio Alberto Pambabay

Definicin de carga mentalEl trabajo conlleva siempre exigencias fsicas y mentales, pero a nivel terico, para favorecer el anlisis, diferenciamos trabajo fsico de trabajo mental segn el tipo de actividad que predomine. Si el trabajo es predominantemente muscular se habla de "carga fsica", si, por el contrario, implica un mayor esfuerzo intelectual hablaremos de "carga mental". El desarrollo tecnolgico conlleva, al mismo tiempo que una reduccin paulatina de la actividad fsica en muchos puestos de trabajo, la creacin de nuevos puestos en los que predomina la actividad mental (control de procesos automticos, informatizacin...). La disminucin del esfuerzo muscular va asociada en muchos casos a un aumento de la informacin que se maneja. La carga mental est determinada por la cantidad y el tipo de informacin que debe tratarse en un puesto de trabajo. Dicho de otro modo, un trabajo intelectual implica que el cerebro recibe unos estmulos a los que debe dar respuesta, lo que supone una actividad cognitiva que podemos representar en el siguiente esquema:

Por otra parte, hay que tener en cuenta al individuo que realiza el trabajo. Las personas tenemos una capacidad de respuesta limitada que est en funcin de: La edad. El nivel de aprendizaje. El estado de fatiga. Las caractersticas de personalidad. Las actitudes hacia la tarea: motivacin, inters, satisfaccin, etc.

Factores determinantes y consecuencias del trabajo mental

Evaluacin de la carga mental Para poder evaluar convenientemente la carga mental de un puesto de trabajo debemos tener presentes dos tipos de indicadores: A. Los factores de carga inherentes al trabajo que se realiza. B. Su incidencia sobre el individuo. Factores de carga inherentes a la tarea Existen diversos mtodos objetivos para la evaluacin de las condiciones de trabajo, que incluyen variables relativas a la carga mental. Sealamos a continuacin tres mtodos muy utilizados actualmente: El mtodo diseado por el Laboratorio de Economa y Sociologa del Trabajo (L.E.S.T.) del CNRS evala la carga mental a partir de cuatro indicadores: Apremio de tiempo. Determinado en trabajos repetitivos por la necesidad de seguir una cadencia impuesta y en los trabajos no repetitivos por la necesidad de cumplir un cierto rendimiento. Complejidad-rapidez. Esfuerzo de memorizacin, o nmero de elecciones a efectuar, relacionado con la velocidad con que debe emitirse la respuesta. Atencin. Nivel de concentracin requerido y continuidad de este esfuerzo. Minuciosidad. Se tiene en cuenta en trabajos de precisin como una forma especial de atencin. El mtodo de Perfil del Puesto, de R.N.U.R., utiliza el trmino "carga nerviosa", que define como las exigencias del sistema nervioso central durante la realizacin de una tarea y que viene determinada por dos criterios: Operaciones mentales, entendidas como acciones no automatizadas en las que el trabajador elige conscientemente la respuesta. Nivel de atencin, referido a tareas automatizadas, tiene en cuenta la duracin de la atencin, la precisin del trabajo y las incidencias (trabajo en cadena, ambiente, duracin del ciclo). El mtodo elaborado por la Agencia Nacional para la Mejora de las Condiciones de Trabajo (ANACT) no define el concepto de carga mental o nerviosa de una manera especfica, pero en el apartado "Puesto de trabajo", incluye entre otras las variables "Rapidez de ejecucin" y "Nivel de atencin".

Adems de la valoracin de carga mental que incluyen estos mtodos globales de evaluacin de las condiciones de trabajo, en los que se considera como una variable ms, actualmente existen unas escalas especficas para la valoracin de la carga mental, validadas experimentalmente, con un alto grado de fiabilidad. Estas escalas se basan en la presentacin de unas preguntas-filtro al sujeto de tal manera que cada respuesta determina la siguiente pregunta. Suelen presentarse en forma de rbol lgico, sealndose en las instrucciones la necesidad de seguir ordenadamente la secuencia para que el resultado obtenido sea reflejo de la realidad. A partir de una escala creada por Cooper y Harper (1969) para valorar la carga mental en sistemas de control manual, Skipper (1986) ha realizado un estudio experimental introduciendo modificaciones que permiten aplicar el mtodo a distintas reas de actividad.

Escala de Cooper-Harper modificada (De Skipper, 1986)

Incidencia sobre el individuo Los indicadores de carga mental que utilizan los distintos mtodos de evaluacin se han determinado experimentalmente en base a las reacciones del individuo frente a un exceso de carga, es decir, en base a las alteraciones fisiolgicas, psicolgicas y del comportamiento resultantes de la fatiga.Indicadores de los distintos mtodos de evaluacin

Estos mtodos de valoracin son complementarios entre s, dado que ninguna medida es vlida por s sola para evaluar la carga mental, por lo que la utilizacin de varios de ellos y la comparacin de los resultados obtenidos es la mejor manera de aproximarnos a una evaluacin satisfactoria.

Conclusiones:

La mayora de las definiciones de carga mental mencionan tres elementos fundamentales: los relacionados con la presin temporal de la tarea; la cantidad de recursos de procesamiento que la tarea exige, y otros elementos de naturaleza emocional (frustracin, nivel de estrs, etc.); por lo que utilizar nicamente las caractersticas de la tarea para predecir el nivel de carga puede dar resultados incompletos y/o sesgados e inducir a error en la evaluacin. Siguiendo a la mayora de autores y a la normativa vigente, en la mayor parte de situaciones, la combinacin de varias medidas es el procedimiento ms preciso y completo para recoger la informacin necesaria sobre la carga mental; por tanto, ms que a las caractersticas objetivas nicamente, nos tenemos que dirigir a los recursos necesarios y a las medidas subjetivas de dificultad, con lo que la combinacin de medidas de exigencia con tcnicas subjetivas es la estrategia ms acertada.

Bibliografa:

Mondelo, P. (1999) Ergonoma 1 Fundamentos. Edicions UPC, Barcelona.

Llaneza F. (2007) Ergonoma y Psicologa Aplicada. Lex Nova. Espaa.

top related