caratula e indice hydraccess - senamhi€¦ · el campo de la hidrología desde los años setenta,...

Post on 25-Apr-2020

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Manual de Usuario BásicoManual de Usuario Básico

BASE DE DATOS HIDROLOGICA HYDRACCESS

Elaborado por: Ing. Leo Erick Pereyra Rodríguez.

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA

PROYECTO BOL/59514

ÍNDICE Pág.

INTRODUCCIÓN 1

ANTECEDENTES 1

DATOS MANEJADOS POR HYDRACCESS 2

PROCESAMIENTOS BÁSICOS 2

REQUERIMIENTOS 4

Requerimientos de Hardware 4

Requerimientos de Software 4

INSTALACIÓN HYDRACCESS 4

INICIAR HYDRACCESS 10

El Archivo Echelles (Microsoft Excel) 13

Iniciar y configurar el idioma con el que se ejecuta Hydraccess 16

Interfaz Hydraccess 18

CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS VACÍA 19

CAMBIAR DE BASE DE DATOS ACCESS 20

CAMBIAR DE CARPETA DE TRABAJO 21

CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN HIDROMÉTRICA 24

Creación de una Cuenca 25

Creación de un Río 27

Creación de un Administrador 28

Ingreso de datos de una Estación Hidrométrica 29

Creación de Captores 31

INGRESO DE AFOROS 34

Ingreso de Modos Operativos 34

Ingreso de datos de la ecuación del molinete 36

Ingreso de datos de un Aforo 38

INGRESO DE DATOS DE ESCALAS (COTAS) 51

IMPORTAR DATOS DE UNA BASE DE DATOS HYDRACCESS 57

1

MANUAL BÁSICO DE HYDRACCESS INTRODUCCIÓN Hydraccess es un software completo, homogéneo y de fácil manejo, que permite importar y guardar varios tipos de datos hidrológicos en una base de datos en formato Microsoft Access 2000, y realizar procesamientos básicos de acuerdo a las necesidades de un hidrólogo. Fue desarrollado por un hidrólogo para hidrólogos. Su desarrollo comenzó en el año 2000, continuado con regularidad hasta fecha. Su autor es Philippe Vauchel, Hidrólogo del IRD (Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo), perteneciendo el software al IRD.

Podemos encontrar al Hydraccess en tres idiomas Francés, Español e Inglés. Está disponible en forma gratuita, deslindando al autor del software y al IRD de toda responsabilidad en caso de mal funcionamiento.

Hydraccess esta destinado a estudiantes, ingenieros o investigadores que necesiten administrar, visualizar y procesar datos hidrológicos.

Hydraccess hace uso extenso de las posibilidades de automatización de Microsoft Office en especial de de la base de datos Access y la hoja electrónica Excel. Como resultado de la mayoría de sus procesos, crea archivos Excel (y a veces archivos Word para tablas de anuario). Así permite al usuario obtener reportes de datos y gráficas elaboradas, que se pueden ser personalizados e incluidos directamente en diferentes informes.

Hydraccess proporciona numerosas posibilidades de visualizar datos, en gráficas simples o comparativas, posibilitando el recorrido temporal bajo Microsoft Excel gracias a una pequeña macro incluida con el software. Visualizando de esta manera datos en un intervalo de tiempo conveniente a la variabilidad de los mismos.

Hydraccess es ideal para el procesamiento de datos desde microcuencas hasta grandes ríos. Para pequeñas cuencas, contiene funciones que permiten un análisis de los eventos Lluvia – Caudal, así como el estudio de intensidades de tormentas.

ANTECEDENTES Antes de cambiar su nombre a IRD, el ORSTOM fue un pionero en la introducción de la informática en el campo de la hidrología desde los años setenta, desarrollando numerosas aplicaciones y funciones para almacenar y procesar datos hidrológicos. Sin lugar a duda los más difundidos fueron los paquetes HYDROM y PLUVIOM (G. Cochonneau, P. Raous) los cuales fueron utilizados por muchos servicios hidrológicos que cooperan con el ORSTOM en África y América del Sur. Por otra parte se puede mencionar el método del vector regional de índices pluviométricos (Y. Brunet Moret, G. Hiez), los diferentes módulos de ajuste de leyes de probabilidades como DixLois (Y. Brunet Moret), y la digitalización de limnígramas y pluviógramas.

Hydraccess se registra en esta tradición, desarrollado por un hidrólogo del IRD, es el sucesor natural de los paquetes HYDROM y PLUVIOM, que fueron de gran inspiración. Su ambición es valorizar e integrar la experiencia pasada del ORSTOM, en lo que se refiere a software desarrollado para la Hidrología.

2

DATOS MANEJADOS POR HYDRACCESS Hydraccess puede manejar los siguientes datos:

• Series cronológicas: cotas, caudales, datos de calidad de aguas, lluvias, datos meteorológicos.

• Aforos: caudal obtenida por medición directa, y MES (materia en suspensión) de una sección en función de la MES superficial.

• Calibraciones: caudales en función de cotas, MES de una sección en función de la MES superficial, Caudales sólidos y MES en función de los caudales líquidos.

• Información de historial de las estaciones.

• Cotas de los ceros de escalas en nivelación general (en metros sobre el nivel del mar).

Hydraccess puede importar datos contenidos en archivos de tipo Texto o Excel, si son presentados en un formato adecuado. En el caso de datos contenidos en un archivo de tipo Diagrama (que provienen de un limnígrafo, pluviógrafo u otro), Hydraccess posee un módulo que permite visualizar este diagrama, realizar correcciones eventuales de nivel o de fecha, e importarlo a la base de datos.

Los datos cronológicos tales como cotas, caudales, calidad de aguas, lluvias o datos meteorológicos son organizados mediante tablas. Son vinculados a una estación (un sitio de medición) y a un captor (el nombre de una serie de mediciones). El captor posee propiedades que definen su descripción, su unidad, su número de dígitos significativos y decimales. Existen tres tipos de captores:

• Captores instantáneos: datos que son ingresados con fecha y hora libres, sin imponer un intervalo de tiempo fijo. Los incrementos de lluvia pueden ser ingresados al segundo, y los otros tipos de datos al minuto.

• Captores diarios: se puede ingresar un valor por día.

• Captores mensuales: se puede ingresar un valor por mes.

En todo caso, se puede asociar a cada valor:

• Un código de origen, que indica si el valor proviene de un observador, de un aparato, o es reconstituido.

• Un código de calidad: valor OK o dudoso.

• Para las precipitaciones, un código de naturaleza: lluvia, nieve, granizo, rocío o trazas.

PROCESAMIENTOS BÁSICOS Los principales procesamientos básicos de Hydraccess son:

• Numerosas funciones gráficas, que producen datos y gráficas simples o comparativas bajo Excel.

3

• Posibilidad de calibraciones Cotas – Caudales para las estaciones bi-unívocas o no unívocas (por los métodos del gradiente limnigráfico o del desnivel normal), y elaboración de gráficas ploteando aforos sobre curvas de calibración.

• Cálculo automático de caudales y caudales sólidos, a partir de las calibraciones.

• Digitalización e importación de diagramas, con varias posibilidades de edición.

• Agregación de datos con varios intervalos de tiempo fijo, desde el minuto hasta el año, pasando por el día, 5 días, 10 días, 15 días y el mes.

• Producción de tablas de anuario, a nivel diario o mensual.

• Inventarios de datos presentes en la base de datos.

Hydraccess posee también funciones avanzadas:

• Análisis de intensidades de tormentas: lluvias útiles y excedentarias para ciertos umbrales de intensidad, lluvias máximas por intervalo de tiempo, índices de erosividad de Wishmeier, índices de Köhler.

• Estudios de frecuencias: ajuste de leyes de probabilidad a muestras de valores anuales, o de valores que sobrepasan un cierto umbral.

• Reconstitución de crecidas entrando en una pequeña presa, conociendo la variación de las cotas de la presa, los caudales vertidos, y la lluvia sobre la presa.

• Separación interactiva de eventos de lluvia y caudal, análisis de tormentas, crecidas y recesiones, y elaboración de gráficas Excel para eventos Lluvia- Caudal.

• Funciones avanzadas para el cálculo de caudales sólidos mediante varios métodos.

• Cálculo de valores clasificados y característicos.

• Método del vector regional de índices pluviométricos, adaptado a la crítica de lluvias mensuales o anuales.

• Cálculo de lluvia promedio sobre una cuenca (método de Thiessen, o inverso del cuadrado de la distancia, produciendo mapas de contornos a colores).

• Cambio de sistema de identificación de las estaciones, para pasar de un sistema a otro.

Algunas funciones adicionales se encuentran en proyecto: Integración de un módulo de correlaciones múltiples y de propagación de crecida por un método correlativo.

• Exportación de archivos de tipo Shape ArcView a partir de la tabla de las estaciones.

• Cálculo de ETP.

• Conexión a un modelo de balance hídrico mensual.

4

REQUERIMIENTOS Requerimientos de Hardware

Para la implementación y puesta en marcha, Hydraccess requiere contar con hardware de las siguientes características:

• CPU Pentium II 200 Mhz o superior.

• Memória RAM de 64 Mb o superior.

• Espacio disco duro 40 Mb para la instalación y espacio adicional para la base de datos.

• Un monitor y una tarjeta gráfica que permita una definición mínima de 800 x 600 píxeles.

Requerimientos de Software

La aplicación Hydraccess, hace uso de Microsoft Excel y Microsoft Access para la exportación y almacenamiento de datos respectivamente, así como para el procesamiento de reportes, por tal motivo es necesario contar con la instalación de:

• Windows 98 o Windows 2000, Windows XP.

• Microsoft Office 2000 Pro o superior.

Office 2003 posee ahora funciones de seguridad que pueden desactivar las macros; es decir, todo el código de Hydraccess. Aún cuando se decide activar las macros al cargar Hydraccess, ciertas funciones siguen inoperantes. La solución es bajar el nivel de seguridad de las macros en Access a un nivel Bajo.

INSTALACIÓN HYDRACCESS Para instalar la aplicación HYDRACCESS, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Copiar el archivo Instalador (Hydraccess_Setup) en el escritorio.

Hydraccess_Setup.exe

2. Doble clic en el icono Hydraccess_Setup para ejecutar el instalador.

3. Seleccione el idioma de la instalación.

5

4. Clic en el botón Aceptar.

5. Clic en el botón Siguiente.

6. Seleccionar el acuerdo de licencia y clic en el botón Siguiente.

6

7. Clic en el botón Siguiente para iniciar la Instalación.

8. Por defecto se instala en la carpeta c:\Hydraccess, pero si se requiere instalar en otra carpeta u otra unidad clic en el botón Explorar y seleccionar la unidad o carpeta previamente creada.

7

9. Clic en el botón Siguiente.

10. Clic en el botón Siguiente.

8

11. Activar Crear un icono sobre el Escritorio y clic en el botón Siguiente.

12. Clic en el botón Instalar.

9

13. Esperar a que concluya el proceso.

14. Clic en el botón Siguiente.

10

15. Desactivar Ejecutar Hydraccess (porque en caso de Microsoft Office 2003 antes de iniciar Hydraccess se requiere realizar algunas configuraciones) y clic en el botón Terminar.

INICIAR HYDRACCESS Para el caso de Microsoft Office 2003 antes de iniciar la aplicación HYDRACCESS, se debe cambiar el nivel de seguridad de las macros que viene por defecto en la base de datos de Microsoft Access.

Para realizar esta tarea se debe seguir los siguientes pasos:

1. Iniciar el programa Microsoft Access 2003.

11

2. Clic en el menú Herramientas/Macro/Seguridad.

3. En la pestaña Nivel de seguridad seleccionar la opción Bajo y clic en la opción Aceptar.

12

4. Luego clic en el menú Archivo/Salir para cerrar Microsoft Access.

Nota.- Si se cuenta con el antivirus Kaspersky, se debe desactivar la protección mientras se utiliza la aplicación HYDRACCESS.

Si se utiliza una base de datos compartida en red entre varios ordenadores, verifique que la versión de Msjet40.dll (motor de base de datos de Microsoft, instalado por Office en Windows\System32) sea la misma para todas las máquinas. Versiones diferentes teniendo acceso simultaneo a la base de datos pueden producir perdidas de datos importantes.

13

El Archivo Echelles (Microsoft Excel)

El Archivo Echelles es una macro desarrollado en Microsoft Excel, que permite la visualización de gráficas de datos en forma continua dentro mediante Excel.

Para agregar la macro del archivo Echelles se debe seguir los siguientes pasos:

1. Iniciar Microsoft Excel 2003.

2. Clic en el menú Herramientas/Macros/Seguridad.

14

3. En la pestaña Nivel de seguridad Seleccionar la Opción Bajo y luego Clic en el botón Aceptar.

4. Clic en el menú Archivo/Abrir.

5. Seleccionar la ubicación del archivo Echelles que por lo general se encuentra en la carpeta de instalación de Hydraccess y clic en el botón Abrir.

15

6. Clic en el menú Herramientas/Personalizar…

7. En la pestaña Barra de Herramientas seleccionar Horizontal Scrolling y clic en el botón Cerrar.

16

Con esto se cuenta con la siguiente barra.

Iniciar y configurar el idioma de ejecución del HYDRACCESS

Cuando se instala HYDRACCESS, se debe tomar en cuenta que por defecto se instala en el idioma Francés, para lo cual la primera vez que se inicie la aplicación se debe configurar el idioma para que se pueda comprender los mensajes de todos sus componentes.

Para iniciar y configurar el idioma se debe seguir los siguientes pasos:

1. Doble clic en el icono de la aplicación HYDRACCESS dentro del Escritorio.

2. Clic en el panel UTILITAIRES (UTILITARIOS).

17

3. Clic en la pestaña Options.

4. Clic en el botón Changer la langue (Cambiar el idioma).

5. Seleccionar el idioma y clic en el botón Stop.

Ahora se puede ver que todos los elementos del HYDRACCESS se encuentran en el idioma español.

18

Interfaz HYDRACCESS

La interfaz gráfica del HYDRACCESS se encuentra dividida por los siguientes elementos:

Paneles

Pestañas

Botones o Comandos

Base de Datos

Ubicación de Archivos Temporales

19

CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS VACÍA A la conclusión de la instalación, HYDRACCESS cuenta con una base de datos de prueba “Bdh_Test.mdb”, en la mayoría de los casos es necesaria la creación de una base de datos vacía, esto con el objetivo de agregar estaciones hidrométricas propias y asimismo la digitalización de datos en dichas estaciones.

Para crear una Base de Datos vacía se debe seguir los siguientes pasos:

1. Clic en el panel UTILITARIOS.

2. Clic en la pestaña Utilitarios.

3. Clic en el botón Crear una Base de Datos Vacía.

20

4. Seleccionar la ubicación de la base de datos y colocar el nombre y clic en el botón Guardar.

CAMBIAR DE BASE DE DATOS ACCESS Para poder trabajar con datos de otra base de datos HYDRACCESS necesario cambiar la base de datos en curso por otra.

Para cambiar la Base de Datos en curso se debe seguir los siguientes pasos:

1. Clic en el botón Cambiar de la Base en Curso.

2. Seleccionar Conectar a una base Access y clic en botón Continuar.

21

3. Seleccionar la ubicación y el nombre de la base de datos y clic en el botón Abrir.

Se puede apreciar que el nombre de la base de datos en curso ha cambiado.

CAMBIAR LA CARPETA DE TRABAJO La carpeta de trabajo es el recipiente donde se van creando los archivos temporales cuando HYDRACCESS crea reportes en Microsoft Excel, la misma que por defecto está dirigida a la carpeta Mis Documentos, y para que no se cuente con archivos extraños en dicha carpeta se recomienda cambiar la carpeta de trabajo por una carpeta Temporal.

Para cambiar la carpeta de trabajo por otra carpeta se debe seguir los siguientes pasos:

1. Crear la carpeta una ubicación seleccionada.

22

2. Nombrar la Carpeta y presionar la tecla <Enter>.

23

3. Clic en el botón Cambiar de la Carpeta de Trabajo.

4. Seleccionar la carpeta Temporal y clic en el botón Aceptar.

Se puede apreciar que la ruta de la Carpeta de Trabajo ha cambiado.

24

CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN HIDROMÉTRICA Una estación hidrométrica es un punto de medición de los diferentes datos hidrométricos, es por ese motivo que todos los datos deben ir relacionados a la estación, antes de crear una estación Hidrométrica se debe crear datos informativos inherentes a la misma como ser: Zonas, Cuencas, Ríos, Administradores, Equipos y Modos Operativos.

Campo Dato Id Estación Aranj Nombre ARANJUEZ País Bolivia Cuenca Amazónica Río Choqueyapu Administrador SENAMHI

Creación de una Zona o País

Para crear una zona o país se debe seguir los siguientes pasos:

1. En el panel HIDRO clic en la pestaña Tablas.

2. Clic en el botón Zonas.

3. Clic en el botón +. Por defecto en una base de datos nueva, los campos se muestran vacíos.

25

4. Escribir el nombre del País, Zona y Sub zona si existiese.

5. Clic en el botón Stop.

Creación de una Cuenca

Para crear una cuenca se debe seguir los siguientes pasos:

1. En el panel HIDRO clic en la pestaña Tablas.

2. Clic en el botón Cuencas.

26

3. Clic en el botón +. Por defecto en una base de datos nueva, los campos se muestran vacíos.

4. Escribir el nombre de la Cuenca Grande, Cuenca y Sub cuenca si existiese.

5. Clic en el botón Stop.

27

Creación de un Río

Para crear un Río se debe seguir los siguientes pasos:

1. En el panel HIDRO clic en la pestaña Tablas.

2. Clic en el botón Ríos.

3. En el espacio vacío escribir el Orden (Tipo “A” si son principales o según la clasificación que el usuario asigne), Río, Descripción y Definir si es Hidro (Hidrológica) Obligatorio y Meteo (Meteorológica) si es necesario.

4. Clic en el botón Stop.

28

Creación de un Administrador

Para crear un Administrador se debe seguir los siguientes pasos:

1. En el panel HIDRO clic en la pestaña Tablas.

2. Clic en el botón Administradores.

29

3. En el espacio vacío escribir el Orden (Tipo “A” si son principales o según la clasificación que el usuario asigne), Administrador, Descripción y Definir si es Hidro (Hidrológica) Obligatorio y Meteo (Meteorológica) si es necesario.

4. Clic en el botón Stop.

Nota.- En los anteriores casos se puede asignar un nombre “Desconocido” para estaciones que no cuenten con esta información. Sirve para la creación de estaciones tipo meteorológicas.

Ingreso de datos de una Estación Hidrométrica

Una vez creadas las Zonas, Cuencas, Ríos y Administradores que son datos imprescindibles para el ingreso de datos de una estación, se procede a realizar los siguientes pasos:

1. En el panel HIDRO clic en la pestaña Estaciones.

2. Clic en el botón Editar Estaciones.

30

3. Clic en el botón +.

4. Ingresar los datos de Id Estación (12 caracteres como máximo), Nombre, País, Cuenca Grande, Río y Administrador en forma obligatoria y los otros campos si existiera.

31

5. Clic en el botón Stop.

Creación de Captores

Los captores son estructuras que permiten el almacenamiento de datos dentro de la base de datos Hydraccess, se pueden crear tres tipos de captores I = Datos Instantáneos, J = Datos Diarios y M = Datos Mensuales, se recomienda crear captores como I-1, J-1 o M-1 según sus necesidades de almacenamiento.

Para crear un captor se debe seguir los siguientes pasos:

32

1. En el panel HIDRO clic en la pestaña Estaciones.

2. Clic en el botón Editar los Captores.

3. Seleccionar la Estación donde se quiere crear un captor.

4. Clic en el botón +.

33

5. Escribir los datos del Captor. Ejemplo I-1 para crear un captor para almacenar datos instantáneos.

6. Seleccionar en el campo Tabla una de las opciones Cotas, Caudales o Calidades. Ejemplo Cotas y Caudales.

7. Escribir la Descripción.

8. Seleccionar Naturaleza o unidad de medición.

9. Clic en el botón Stop.

34

INGRESO DE AFOROS Antes de proceder a ingresar los datos de aforos se debe ingresar los datos de Modos Operativos y las Fórmulas del molinete con el que se realizó el aforo.

Ingreso de Modos Operativos

Los modos operativos describe la característica de la realización del aforo.

Para ingresar Modos Operativos se debe seguir los siguientes pasos:

1. En el panel HIDRO clic en la pestaña Tablas.

2. Clic en el botón Modos Operatorios.

35

3. Escribir los datos del Orden (Tipo “A” si son principales o según la clasificación que el usuario asigne) y Modo Operativo.

4. Clic en el botón Stop.

36

Ingreso de datos de la ecuación del molinete

Siempre que se cuente con un aforo, se debe considerar que se realizó la medición con un molinete, el cual cuenta con una o varias ecuaciones de conversión de revoluciones a velocidad según la formula general:

V = a + n * b; donde n = Nº de Rev. / T; donde T = Tiempo

Entonces para mostrar un ejemplo práctico se cuenta con un molinete AOTT C31_194419-3 y sus ecuaciones son las siguientes:

n = < 0.14 v = 0.9101* n/t + 0.024

0.14 = < n = < 0.36 v = 1.0030* n/t + 0.011

0.36 = < n = < 2.42 v = 1.0306* n/t + 0.001

Paso 1.00

Para ingresar las ecuaciones de un molinete se debe seguir los siguientes pasos:

1. En el panel HIDRO clic en la pestaña Aforos.

2. Clic en el botón Procesamiento de Aforos.

3. Ahora nos muestra otra ventana (Módulo DEPJAUGE) donde se debe hacer clic en el menú Hélices.

37

4. Ingresar los datos de la ecuación de la siguiente manera.

5. Clic en el botón Cerrar.

38

Ingreso de datos de un Aforo

Para ingresar un aforo se ha preparado dos ejemplos que permitan ingresar tanto un aforo por vadeo como por cable.

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA

Estación: ARANJUEZ Río: CHOQUEYAPU Cuenca: AMAZONICA Marca y Nº del Molinete: AOTT C31_194419-3 Fecha: 23/10/2006 Hrs: 08:00 a 08:14 Observador: Genaro Velarde Escala: Inicio 0.19 Fin 0.19 mts.

SONDEOS MOLINETE Profundidad

de la Observación

Datos para la

corrección de arrastre

Distancia del punto al origen

(m)

Profun- didad (m)

Método m

Número de

revolucio- nes

Tiempo en segundos

L H <

Observaciones

1 2 3 4 5 6 14 15 16 17 I.A.M.I.

0.00 0.00 30

3.00 0.18 SUP SUP 20 30

4.00 0.52 0.2 0.10 60 30 0.8 0.42 87 30

5.00 0.43 0.2 0.09 90 30 0.8 0.34 125

6.00 0.37 0.4 0.15 83 30

7.00 0.20 0.4 0.08 97 30

8.00 0.05 F.A.M.D.

Aforo por vadeo

Area Total: mts2 m3/seg Ecuaciónes: n = < 0.14 v = 0.9101* n/t + 0.024 0.14 = < n = < 0.36 v = 1.0030* n/t + 0.011 0.36 = < n = < 2.42 v = 1.0306* n/t + 0.001 Estos aforos son ejemplos para su digitalización, tomar en cuenta que los datos son ficticios Para ingresar datos de un aforo se debe seguir los siguientes pasos:

1. Dentro del Módulo DEPJAUGE seleccionar la Estación.

39

2. Seleccionar el Captor.

40

3. Clic en el botón Nuevo Aforo.

4. Escribir los datos del aforo.

41

5. Clic ingresar el dato del brazo = 1.

6. Ingresar el margen de Inicio del aforo.

42

7. Ingresar la distancia y profundidad inicial del aforo.

8. Ingresar la duración inicial, si esta es mayor que cero, este valor será una constante para todas las verticales, si es igual a cero, entonces se podrá ingresar diferentes duraciones para cada vertical.

9. Ingresar datos de una constante, en caso de aforos por vadeo el valor es cero, en caso de aforos por cable el valor de la constante es -1.

43

10. Seleccionar el tipo de hélice para realizar el cálculo del aforo.

11. Ingresar datos de las verticales, se debe ingresar el dato y presionar la tecla <Enter> y automáticamente se agregará líneas adicionales para el ingreso de las otras verticales.

44

En cada una de las verticales se debe ingresar los datos en forma descendente como muestra la figura anterior. Asimismo se puede observar que los datos de las distancias son ingresadas en metros, mientras que los datos de las profundidades se ingresan en centímetros.

En el caso de profundidad superficial el valor que se ingresa es 6 cm.

12. En la última fila se debe agregar el dato de margen de final de aforo.

45

13. Clic en el botón Calcular.

14. Clic en botón Continuar para todas las verticales.

46

47

15. Clic en el botón Guardar.

48

Otro Ejemplo de ingreso de aforo por cable.

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA

Estación: ARANJUEZ Río: CHOQUEYAPU Cuenca: AMAZONICA Marca y Nº del Molinete: AOTT C31_194419-3 Fecha: 25/04/2007 Hrs: 08:00 a 08:31 Observador: Genaro Velarde Escala: Inicio .42 Fin 0.42 mts.

SONDEOS MOLINETE Profundidad

de la Observación

Datos para la

corrección de arrastre

Distancia del punto al origen

(m)

Profun- didad (m)

Método m

Número de

revolucio- nes

Tiempo en segundos

L H <

Observaciones

1 2 3 4 5 6 14 15 16 17 I.A.M.I.

0.00 0.00 30

5.00 0.36 sup 0.05 36 30

10.00 0.54 0.4 0.22 74 30

15.00 0.91 0.2 0.18 101 30 0.6 0.55 76 30

20.00 1.20 0.2 0.24 113 30 0.4 0.48 82 30 0.6 0.72 65 30

25.00 0.85 0.2 0.17 93 30 0.6 0.51 58 30

26.35 0.00 F.A.M.D.

Aforo por cable, con una medicion superficial

Area Total: mts2 m3/seg Ecuaciónes: n = < 0.14 v = 0.9101* n/t + 0.024 0.14 = < n = < 0.36 v = 1.0030* n/t + 0.011 0.36 = < n = < 2.42 v = 1.0306* n/t + 0.001 Estos aforos son ejemplos para su digitalización, tomar en cuenta que los datos son ficticios

49

50

Práctica: de Aforo por cable.

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA

Estación: ARANJUEZ Río: CHOQUEYAPU Cuenca: AMAZONICA Marca y Nº del Molinete: AOTT C31_194419-3 Fecha: 18/12/2006 Hrs: 08:00 a 08:43 Observador: Genaro Velarde Escala: Inicio 1.35 Fin 1.33 mts.

SONDEOS MOLINETE Profundidad

de la Observación

Datos para la

corrección de arrastre

Distancia del punto al origen

(m)

Profun- didad (m)

Método m

Número de

revolucio- nes

Tiempo en segundos

L H <

Observaciones

1 2 3 4 5 6 14 15 16 17 I.A.M.I.

0.00 0.00 30

5.00 2.25 0.2 0.45 172 30 0.4 0.90 153 30 0.6 1.35 128 30 0.8 1.80 90 30

10.00 2.20 0.2 0.44 262 30 0.4 0.88 253 30 0.6 1.32 237 30 0.8 1.76 174 30

15.00 2.26 0.2 0.45 297 30

0.4 0.90 268 30 0.6 1.36 257 30 0.8 1.81 198 30

20.00 2.40 0.2 0.48 289 30 0.4 0.96 280 30 0.6 1.44 222 30 0.8 1.92 176 30

25.00 1.57 0.2 0.31 128 30 0.4 0.63 126 30 0.6 0.94 106 30 0.8 1.26 90 30

26.35 0.00 F.A.M.D.

Aforo por cable

Area Total: mts2 m3/seg Ecuaciónes: n = < 0.14 v = 0.9101* n/t + 0.024 0.14 = < n = < 0.36 v = 1.0030* n/t + 0.011 0.36 = < n = < 2.42 v = 1.0306* n/t + 0.001 Estos aforos son ejemplos para su digitalización, tomar en cuenta que los datos son ficticios

51

INGRESO DE DATOS DE ESCALAS (COTAS) En HYDRACCESS el término cota hace referencia a lo que se conoce también como nivel de río o escala, que generalmente son observados a tres horas al día como se muestra en el siguiente ejemplo:

Estación: Aranjuez Cuenca: Amazónica Río: Choqueyapu Mes: Octubre Año: 2006 HORAS DE OBSERVACION DEL LIMNIMETRO O ESCALA (en mts.)

DIA

S

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Promedio Diario R.R Observaciones

1 0.28 0.30 0.30 2 0.27 0.27 0.27 3 0.26 0.35 0.27 0.27 4 0.24 0.25 0.25 5 0.19 0.20 0.20 6 0.20 0.22 0.21 7 0.20 0.21 0.21 8 0.20 0.20 0.20 9 0.18 0.20 0.21

10 0.20 0.20 0.20 11 0.20 0.21 0.21 12 0.25 0.26 0.26 13 0.24 0.25 0.26 14 0.24 0.26 0.26 15 0.23 0.24 0.24 16 0.37 0.38 0.38 17 0.19 0.20 0.21 18 0.18 0.21 0.21 19 0.17 0.19 0.19 20 0.18 0.20 0.20 21 0.18 0.20 0.20 22 0.18 0.19 0.19 23 0.19 0.18 0.19 24 0.18 0.19 0.19 25 0.18 0.19 0.19 26 0.20 0.20 0.21 27 0.23 0.24 0.24 28 0.23 0.24 0.25 29 0.21 0.22 0.22 30 0.29 0.32 0.33 31 0.41 0.42 0.42

El ingreso de datos de cotas se las puede realizar mediante dos métodos: continua y mensual (recomendado).

Para ingresar datos de cotas mediante edición mensual se debe seguir los siguientes pasos:

1. Dentro del panel HIDRO Clic en la pestaña Cotas.

2. Clic en el botón Edición (Mensual).

52

3. Seleccionar la Estación.

4. Seleccionar el Captor.

5. Escribir el Año y el Mes. También se puede utilizar los botones flechas para cambiar el Año o el Mes.

6. Seleccionar el Origen del dato E = Registrador (para datos provenientes de un equipo registrador), L = Lector (para datos provenientes de lectura de escala de un observador) y R =

53

Reconstitución (para datos provenientes de la reconstitución o relleno de datos). Se define por Defecto para todas las filas generadas y Establecer para filas ingresadas.

7. Seleccionar las horas de observación.

8. En caso de no encontrarse el grupo de horas definidas se debe crear el grupo de horas requerido, para lo cual hacer clic en el botón que muestra la siguiente figura.

54

9. Clic en el botón +.

10. Escribir el nombre del grupo horario.

11. Ingresar las horas definidas.

12. Clic en el botón Stop.

55

13. Seleccionar el grupo de horas creado.

14. Clic en el botón predefinir las Horas.

56

15. Ingresar los datos de escalas en el día y horas correspondientes.

16. En caso de ser necesario el ingreso de datos de escala en horas no predefinidas se debe insertar una fila y agregar día y hora en el lugar correcto, haciendo clic en el botón Ins. fila.

17. Escribir datos del día, hora y cota.

57

18. Terminado el ingreso clic en el botón Validar Período.

IMPORTAR DATOS DE UNA BASE DE DATOS HYDRACCESS Antes de importar datos de una base de datos HYDRACCESS, se debe tener en cuenta que en la base de datos a importar se debe contar con la estación hidrométrica creada, con el simple detalle de que el campo Id Estación debe coincidir con el campo Id Estación de la Base de Datos que contiene los datos que se quiere importar.

Base de Datos Bdh_Ejemplo.mdb Estación vacía

Base de Datos Bdh_Test.mdb Estación que contiene los datos a importar

58

Una vez que se haya creado la estación en la base de datos vacía como se muestra el ejemplo, se debe seguir los siguientes pasos para realizar la importación:

1. Dentro del panel HIDRO Clic en la pestaña Import.

2. Clic en el botón Importar en la Base en curso ciertos Datos de una Base Hydraccess Externa.

3. Seleccionar las opciones necesarias para la importación de datos.

59

4. Clic en el botón Escoger una Base Externa.

5. Seleccionar la ubicación y el Archivo de la base de datos y clic en el botón Abrir.

60

6. Seleccionar la Estación a importar.

7. Clic en el botón Importar los Datos.

61

8. Se pueden notar las diferencias con color Verde Claro.

62

9. Clic en el botón Reemplazar Todo si se quiere Reemplazar los datos diferentes, en caso de no querer reemplazar clic en el botón Ignorar.

10. Clic en el botón Reemplazar Todo.

63

11. Clic en el botón Aceptar.

12. Clic en el botón Reemplazar Todo.

64

13. Repetir el paso 12 hasta que concluya el proceso.

14. Clic en el botón Stop.

65

Terminado el proceso se puede verificar visualizando datos de las estaciones, cotas, etc.

top related