características generales · características generales •clasificados antes en reino vegetal,...

Post on 04-Mar-2020

15 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Características Generales

• Clasificados antes en reino vegetal, pero la

biología molecular los coloca más cerca de

los animales a partir de un ancestro común en

los protistas.

• Estructura básica de los hongos: hifa

– Grupo de hifas: Micelio

– Hifa cenocítica o tabicada (septada)

• Se reproducen sexual y asexualmente.

Reproducción

• Asexual

– Esporas asexuales

en esporangio

– Conidias en

conidióforos

– Gemación (levaduras)

– Fragmentación

– Ejemplos:

• Clamidosporas

• Artrosporas

• Blastospora

• Sexual

– 2 hifas de individuos

genéticamente

diferentes se unen

– Esporas sexuales

– Ejemplos:

• Zigosporas

• Ascosporas

• Basidiosporas

Ciclo de vida general para hongos

2N

N

NMitosisMitosis

Importancia económica y ecológica de

los hongos

• Importantes descomponedores de la materia orgánica

• Importancia comercial: alimentos (setas, trufas, pan), bebidas (vino, cerveza), antibióticos

• Producen solventes, condimentos y enzimas para sacar manchas

• Patógenos para la agricultura causando pérdidas económicas grandes.

• Patógenos en animales

– Micosis cutánea al ser humano

The kingdom Fungi

Ancestro

común

Phylum Ejemplo Características

Número aprox

de especies

vivientes

Chytridiomycota AllomycesHongos acuáticos, flagelados que producen

gametos haploides por reproducción sexual o

zoosporas diploides por reproducción asexual.

750

ZygomycotaRhizopus,

Pilobolus

Las hifas multinucleadas carecen de tabiques, a

excepción de las estructuras reproductivas; la

fusión de hifas conduce directamente a la

formación de un cigoto en zygosporangio, en el

cual la meiosis ocurre justo antes de que germine;

la reproducción asexual es más común.

1050

Glomeromycota GlomusForman micorrizas arbusculares. Las hifas

multinucleadas carecen de tabiques. Se

reproduce asexualmente.

230

Ascomycota Trufas, morillasEn la reproducción sexual, las ascosporas se

forman dentro de un saco llamado ascas; la

reproducción asexual también es común.

64000

BasidiomycotaChampiñones,

setas, roya

En la reproducción sexual, las basidiosporas

nacen de estructuras en forma de maza llamadas

basidias; reproducción asexual ocurre

ocasionalmente

33000

Muchos micólogos reconocen actualmente cinco grupos principales de hongos, aunque la evidencia genómica reciente indica que los quitridios y zigomicetos son parafiléticos.

Filogenia del hongo

Este árbol filogenético generalizado

basado en secuencias de genes de

RNA ribosómico 18S describe las

relaciones entre los grupos

principales (phyla) de hongos. Un

género típico se enumera para cada

grupo y se representa en el árbol.

Filo Chytridiomycota

• Antes colocados con

protistas

• Únicos hongos que

mantienen una etapa

flagelada

• La evidencia apunta a

que pertenecen a Fungi

por la composición de

pared celular, enzimas

y rutas metabólicas.

Chytridiomycota

• Existe una considerable variación en la

morfología y ecología de este grupo,

algunos son de agua dulce, algunos

marinos; algunos son parásitos de

plantas y de dípteros, mientras que otros

viven en plantas muertas y partes de

insectos. Algunos son unicelulares y

otros producen micelio con hifas

cenocíticas. Presenta gametos

flagelados

• Dos ejemplos de importancia:

Synchytrium endobioticum produce la

“sarna de la papa” ; Allomyces

“verruga de la papa”

Filo Zygomycota

• Hifas cenocíticas.

• Mayormente terrestres.

• Zigomiceto común: Rhizopus stolonifer (moho negro del pan) y

Mucor

• Reprod. sexual: zigosporas

• Reprod. asexual: esporangiosporas

Ciclo de vida de zigomicetos

Esporangio

(n)

Esporas

(n)

(+) (-)

Hifas de diferentes sepas

se juntan

(+) (-)

Zigospora

(2n)

Zigoespora

germinando

Reproducción

asexual

Reproducción

sexual

1

2

3

4

Filo Ascomycota

• Más numeroso (35,000 especies)

• Hongos que forman “sacos” o ascas en ascocarpos

donde se encuentran 4 a 8 ascosporas

• Marinos, de agua dulce y terrestres.

• Forman asociaciones con algas y algunas micorizas.

• Incluyen muchos patógenos de plantas y animales.

• Incluye desde unicelulares (levaduras) hasta

multicelulares.

• Hifa septada

• Reprod. sexual por ascosporas y asexual por conidias

Filo AscomycotaPeziza sp.

Trufas Morchella sp.

Formas unicelulares y filamentosas. Micelio con hifas

septadas.

Reproducción asexual por medio de conidiosporas

Reproducción sexual por ascosporas desarrrolladas

dentro de sacos o ascas. Pueden presentar cuerpos

fructíferos o ascocarpos

Ascocarpos en

Ascomicetos

Ciclo de vida de ascomicetos

Ascocarpo

Reproducción

sexualReproducción

asexual

Plasmogamia

Hifas dicarióticas

con ascas (n + n)

Kariogamia

(2n)

mitosis meiosis

Asca con

ascasporas (n)

Conidióforo

con conidias

(n)

Conidia

germinando

Ascaspora

germinando

1

2

3

4

56

7

Filo Basidiomycota

• Aprox. 25,000 especies

• Microscópicos y macroscópicos

• Hongos pluricenucleados con hifas tabicadas

• Poseen un cuerpo fructífero - basidiocarpo.

• Importantes descomponedores, en especial de madera.

• Incluye las setas, royas y tizones

• Reproducción sexual- basidiosporas.

Filo Basidiomycota

Amanita muscaria

Oreja de palo

Filo Basidiomycota

• Basidiosporas

contenidas en agallas

(Coprinus sp.) o en

poros (Polyporus sp.)

• Partes: pileo

(sombrero), estipa o

pie, basidias en agallas

o poros

Ciclo de vida de basidiomicetos

Plasmogamia

Basidiocarpo

Agalla mostrando las

basidias

KariogamiaMeiosis

Basidia con

basidiosporas

Germinación de

basidiosporas

1

2

3

4

Deuteromicetos

• Conocidos como

hongos imperfectos

• Grupo “informal”que no

tiene base filogenética

• No se pueden clasificar

dentro de filos porque

no se conoce la fase

sexual.

• Se reproducen

asexualmente por

conidias

•Se encuentran la mayoría de

los hongos patógenos del ser

humano

•Pie de atleta

•Candida albicans

top related