caracterÍsticas del sistema electrico colombiano - … anteriores/1456/características del... ·...

Post on 08-Oct-2019

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Jueves, 22 de Febrero de 2007

Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICOCOLOMBIANO

Gerencia Centro Nacional de DespachoSeminario Introducción a la Operación del SIN y a la Administración del Mercado

EL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL -SIN-

Fuente: UPME

LA CADENA PRODUCTIVA

DEMANDA

GENERACIÓN

REDES

Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P.

1. Demanda

CONCEPTO DE DEMANDA

Potencia

Energía

Curvas típicas de demanda

Tipos de consumos

Pérdidas

POTENCIA

Unidades

W: Watio

kW: 1.000 W

MW: 1.000 kW = 1´000.000 W

GW: 1.000 MW = 1´000.000 kW

= 1.000´000.000 W

Potencia: cantidad de energía en un instante determinado

100 W

POTENCIA

Potencia: cantidad de energía en un instante determinado

Unidades

W: Watio

kW: 1.000 W

MW: 1.000 kW = 1´000.000 W

GW: 1.000 MW = 1´000.000 kW

= 1.000´000.000 W

10.000 Bombillos de 100 W

POTENCIA

Potencia: cantidad de energía en un instante determinado

Unidades

W: Watio

kW: 1.000 W

MW: 1.000 kW = 1´000.000 W

GW: 1.000 MW = 1´000.000 kW

= 1.000´000.000 W

San Carlos 1240 MW 12´400,000 Bombillos de 100 W.

ENERGÍA

Energía: Potencia entregada por una fuente o absorbida por unacarga en un período de tiempo.

1 Bombillo de 100 W,encendido 24 horas

un mes:100 W x 24 h x 30 días:

72000 W = 72 kWh100 W * 1 hora = 100 Wh

una casa al mes = ~250 kWh

Demanda diaria SIN = ~150 GWh

ENERGÍA

Energía: Potencia entregada por una fuente o absorbida por unacarga en un período de tiempo.

100 W * 1 hora = 100 Wh

una casa al mes = ~250 kWh

Demanda diaria SIN = ~150 GWh

Colombia en 2006:50.815 GWh 50.81 TWh

CURVA DE DEMANDA, MW

Pronostico de demanda Febrero 12 a 18 de 2007

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

MW

Lun 12 Mar 13 Mié 14 Jue 15 Vie 16 Sáb 17 Dom 18

Jueves 15-Feb-07 8397 MW

DEMANDA DE ENERGÍA

Consumo Usuarios finales

Residenciales

Comerciales

Industriales

Otros

Consumo Propio

Pérdidas de Energía

Exportaciones

Alumbrado Público

CONSUMO POR SECTORES

Oficial4%

Otros3%

Residencial44%

Comercial17%

Industrial 32%

Fuente: UPME - Año 2007

Otros: Incluye alumbrado público, provisional y especial

PÉRDIDAS TOTALES DE ENERGÍA

IP =Energia_ Entrada Energia_ Salida

Energia_ Entrada100

−×

IP = Índice de Pérdidas (En porcentaje)

Energía_Entrada = Energía que entra al Sistema.

Energía_Salida = Energía de salida o que realmente entrega el sistema.

PÉRDIDAS TOTALES DE ENERGÍA

Perdidas Técnicas:

Perdidas sucedidas durante el proceso de transformación y

transporte de la energía.

Perdidas No Técnicas:

Hurto

Perdidas por falta de:

- Medidores- Facturación adecuada

(Facturaciones basadas en promedios)

- Control en nuevas conexiones(Conexiones no autorizadas)

DEMANDA DEL SIN A ENERO DE 2007

Para cada año se presenta la demanda acumulada de los últimos 12 meses finalizando en diciembre.

DEMANDA DEL SIN ACUMULADA DE LOS ÚLTIMOS 12MESES

50,8

15

48,8

29

47,0

17

45,7

68

44,4

99

43,2

15

42,2

46

41,5

03

43,7

34

43,6

33

42,3

00

41,7

74

35,000

37,000

39,000

41,000

43,000

45,000

47,000

49,000

51,000

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

GWh

GWh

Ene-06 4,097 4,097Feb-06 3,881 7,977

Mar-06 4,269 12,246Abr-06 4,040 16,286

May-06 4,287 20,573Jun-06 4,152 24,725Jul-06 4,325 29,050

Ago-06 4,369 33,419Sep-06 4,282 37,701Oct-06 4,428 42,129Nov-06 4,272 46,401Dic-06 4,413 50,815Ene-07 4,309 4,309

Mes MensualAcumulado

Anual

DEMANDA DEL SIN Y PIBTASAS DE CRECIMIENTO TRIMESTRAL 1995-2006

Nota: Las cifras de el PIB para todos los trimestres de 2003 a 2005 son provisionales.El crecimiento de la demanda de electricidad es trimestral. Fuente PIB: DANE

Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P.

2. Generación

Lugar y conjunto de equipos usados directa o indirectamente para lageneración de energía eléctrica

Tipos de plantas en Colombia:

Central hidroeléctrica (embalse, filo de agua, minicentral)Central térmica (carbón, gas, fuel oil, cogeneradores, etc)Central Eólica

CENTRAL O PLANTA GENERADORA

Otros tipos de plantas en el mundo:

Central geotérmicaCentral solarCentrales marítimasCentral nuclear

CENTRAL O PLANTA GENERADORA

PLANTAS HIDROELÉCTRICAS

Conceptos Claves de una Planta Hidroeléctrica

Aporte Hidrológico

Embalse

Turbina

Factor de Conversión

Plantas Hidroeléctricas en Cadena

Río

Embalse

Turbina

Vertedero

Embalse: Depósito natural o artificial de agua

Clasificación Según la Regulación:

Diaria: San Francisco (Caldas)Semanal: Punchiná (San Carlos)Mensual: RiograndeInteranual: El Peñol

EMBALSE

EMBALSE AGREGADO

El Embalse Agregado representa la capacidad de almacenamiento de reservas

energéticas en el sistema y se determina como la sumatoría de la capacidad de

reserva en energía de cada embalse.

El volumen útil del Embalse Agregado Nacional = 15,245 GWh.

La demanda anual de energía en 2004 fue de 47.019 GWh.

El embalse agregado representa el 32,4% de la demanda anual.

EMBALSES E HIDROLOGÍA

Combustibles:

Sólidos: Carbón

Líquidos: Aceites

Gaseosos: Gas Natural

CENTRALES TÉRMICAS

CAPACIDAD INSTALADA

HIDRÁULICA64%

TERMICA A CARBON5%

TERMICA A GAS27%

MENORES4%

COGENERADORE S0%

CAPACIDAD EFECTIVA (MW) COGENERADORES 24.5 HIDRÁULICA 8,561.0 MENORES 479.7 TERMICA A CARBON 700.0 TERMICA A GAS 3,562.0TOTAL 13,327.2

Datos a Febrero 15, 2007

Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P.

3. Redes

TRANSMISIÓN – Transporte de energía

Transporte o conducción de energía eléctrica a alto Voltaje (220 kV)

Línea de transmisión (220kV, 500kV)

Línea de circuito sencillo

Línea de doble circuito

Subestación

TRANSMISIÓN – Transporte de energía

Transporte o conducción de energíaeléctrica a alto Voltaje

Línea de transmisión (220kV, 500kV)

Subestación

TIPOS DE REDES

Sistema de Transmisión Nacional -STN

Sistema de Transmisión Regional - STR

Sistema de Distribución Local - SDL

Sistema Interconectado Nacional - SIN

SDL

STRGC

STR SDL~G

STR

SDL

STR SDL

STN

DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Conducción y entrega de energía eléctrica a los centros de consumo.

Niveles de Tensión *

Nivel IV: 57.5 kV ≤ Tensión nominal < 220 kV

Nivel III: 30 kV ≤ Tensión nominal < 57.5 kV

Nivel II: 1 kV ≤ Tensión nominal < 30 kV

Nivel I: Tensión nominal < 1 kV

* Resolución CREG 082 de 2002

Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P.

4. Aspectos Institucionales

LA REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR

Incremento en lasRestricciones

DecisiónCAN 536

Creación yconsolidación deCREG, UPME, CNO yCAC

DesarrolloInstitucional

InterconexiónNacional

ReformaConstitución

El Niño 1992-1993Racionamiento

Ley 142-SPDLey 143-Eléctrica

Antes Después…

2000... 20031997 1998 19991994 1995 19961993199219911967...

El Niño 1997 - 1998No racionamiento

Ataques contra elSIN

Cubrimiento del servicioEvolución de las TarifasAtención de la DemandaSubsidios del ServicioClientes No Regulados

Clientes1.1.Mercado

CompetenciaParticipación privadaComportamiento de la carteraBalance hidráulico - térmicoDisponibilidad de generaciónReserva de PotenciaOperaciones de cubrimientoPérdidas de energía

2.2. 3.3.

OBJETIVOS BÁSICOS DE LA REFORMA DEL SECTORELÉCTRICO

DirecciónRegulaciónControl y vigilancia

Precios económicos(tarifas competitivas)ConfiabilidadCalidadCobertura

Julio de 1994

Ley 142,SERVICIOSPUBLICOSDOMICILIARIOSLey 143,ELÉCTRICA

OBJETIVOS BÁSICOS

Modificar elPapel delEstado

MejorarEficiencia

Introducir CompetenciaVincular Capital Privado - Estado noempresario

Control yVigilancia

Consejo yComité

Regulación

Planeación

Dirección

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL SECTOR

MinMinasMinhacienday DNP

Presidencia

Ministerio deMinas y Energía Presidencia

Unidad dePlaneaciónMinero Energética

Comisión deRegulación deEnergía y Gas

ConsejoNacionalde Operación

Superintendenciade ServiciosPúblicos

ComitéAsesor deComercialización

Operación y Administracióndel mercado

XM Compañíade Expertos enMercados S.A. E.S.P.

Código Comercial: Resolución CREG 024 de 1995

Código Comercial: Resolución CREG 024 de 1995

Código de Redes:Resolución CREG 025 de 1995

Planeación energética y eléctricaDespacho económicoCoordinación, supervisión ycontrol de la operación

MEMIntercambios comerciales

Otras resoluciones CREG1994-2005

Gas, Energía y PlaneamientoEléctrico, Transmisión, Distribución,Racionamiento, Coordinación,Supervisión, Operación y Control,Tarifas, Facturación

MARCO REGULATORIO

DECISIÓN CAN

Ley 142 de 1994Ley 142 de 1994 Ley 143 de 1994Ley 143 de 1994

CONSTITUCIÓN 1991

LAC STN – 012 de 1995LAC STN – 012 de 1995

Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P.

Calle 12 Sur N° 18 – 168, PBX: 57(4) 317 2929 FAX: 57(4) 317 0833, Medellín – Colombiawww.xm.com.co

top related