características principales de los planetas.docx

Post on 16-Aug-2015

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Caractersticas principales de los planetas ngeles Arteaga Mercurio: es el planeta ms cercano al Sol y el ms pequeo, se asemeja a la Luna por su gran cantidad de crteres y montaas. Presenta un color gris en su superficie. En algunas pocas del ao se puede oser!ar al amanecer y en otras al atardecer. Su mo!imiento de rotaci"n es muy lento, tarda #$ d%as en dar un giro completo, y el de traslaci"n $$ d%as. Mide apro&imadamente la mitad de la Luna. 'enus: ocupa el segundo lugar de pro&imidad al Sol. Es el planeta ms rillante, y se puede oser!ar desde la (ierra) se le conoce como el lucero de la maana o estrella !espertina) presenta color lanco. Su mo!imiento de rotaci"n es retr"grado. Su superficie alcan*a los +$,- ., por lo que se le considera el planetams caliente. (ierra: ocupa el tercer lugar en distancia al Sol y el quinto en tamao. /otograf%as espaciales muestran que tiene un color a*ulado. El 012 de su superficie es !isile y el resto est cuierto por agua. 3eido a sus mo!imientos, presenta forma de geoide. Posee atm"sfera) capa gaseosa que en!uel!e al gloo terrqueo, mantenida por la atracci"n de la gra!edad y compuesta por 4,2 de nitr"geno, 052 de o&%geno y en diferentes proporciones, carono, arg"n y otros.Su temperatura, el tipo de atm"sfera y la presencia de agua le dan condiciones para que e&ista !ida en ella. Marte: ocupa el cuarto lugar en relaci"n con el Sol. (iene una atm"sfera tenue y casquetes polares. Su aspecto nocturno es el de una estrella roja rillante. Su periodo de rotaci"n es de 0+ 6oras 74 minutos y 00,8 segundos. En l se locali*an cuatro !olcanes, uno de ellos es Monte 9limpo. :;piter: es el mayor de los planetas del Sistema Solar. 9cupa el quinto lugar en cercan%a al Sol. Se le conoce como m./sA Distancia media al Sol1 0,@= "nidades astronmicasA Per"odo de rotaci)n1 m.A Elementos constitu+entes1 .ierro, o9,geno, n,#"el, magnesio, silicio, al"minio, calcio, "ranio, potasio, titanio, manganeso, torio.A Temperatura superficial1 42 grados 8elsi"sA Graedad superficial1 0,;0A 2elocidad de escape1 :0,@ >m./sA Distancia media al Sol1 0,=2@ "nidades astronmicasA Per"odo de rotaci)n1 *24@,0: d,as terrestres (mo'imiento retrgrado)A Sat3lites1 ning"no&a primera o+ser'acin telescpica de Gen"s, reali1ada por Halileo Halilei en el siglo IGII, desc"+ri en el planeta fases de l"minosidad similares a las de la &"na. &a e'idencia de este .alla1go se contrapon,a a la teor,a geoc%ntrica del "ni'erso, m") en +oga por esos d,as ) da+a s" apo)o a la teor,a .elioc%ntrica de 3icol$s 8op%rnico, #"e sit"a+a el Sol en el centro del sistema. ?or eso, el desc"+rimiento f"e p"+licado en forma enc"+ierta limit$ndose a decir #"e Gen"s gira+a en torno al Sol.Gen"s es el seg"ndo planeta del Sistema Solar en relacin de distancias del Sol. ?or s" posicin, Gen"s se 'e al atardecer ) al amanecer.0l nom+re de Gen"s di'inidad romana del amor, no p"ede ser m$s contradictorio con lascaracter,sticas del planeta, por#"e a"n#"e Gen"s es del mismo tamaCo #"e la /ierra, las condiciones de s" entorno son m") parecidas a las #"e imaginamos en "n infierno.Gen"s est$ c"+ierto por n"+es de 'apor de ag"a ) $cido s"lfrico tan densas #"e no podemos 'er s" s"perficie sin sofisticados sistemas de radar. &as temperat"ras en la s"perficie del planeta so+repasan los 4!0 grados 8elsi"s ) la lect"ra de "n +armetro alcan1ar,a "na cifra cien 'eces m$s alta #"e en la /ierra.2ado #"e la atmsfera es casi completamente de di9ido de car+ono podemos concl"ir #"e Gen"s padece de "n f"erte efecto in'ernadero. &a radiacin del sol calienta la s"perficie ig"al #"e la de la /ierra, pero el calor no p"ede disiparse a tra'%s del espeso cap"llo de di9ido de car+ono ) n"+es. Incl"so por la noc.e la temperat"ra apenas dismin")e.Tierra2esde la perspecti'a #"e tenemos en la /ierra, n"estro planeta parece ser grande ) f"erte con "n oc%ano de aire intermina+le. 2esde el espacio, los astrona"tas frec"entemente tienen la impresin de #"e la /ierra es pe#"eCa, con "na delgada ) fr$gil capa de atmsfera.A Di&metro ecuatorial1 :2.=m.A Temperatura superficial1 :ilmetros de radio- el manto de menos ac"m"lacin de materia ) "na estrec.a corte1a.45piter45piter, dios de dioses ) Ke"s para los griegos, f"e el so+erano del 5limpo ) el m$s poderoso de todos.A Di&metro ecuatorial1 :42.00 Bm.A Elementos constitu+entes1 .idrgeno, .elio, o9,geno, .ierro, magnesio, silicio, nitrgeno, nen, argn, o9,geno, car+ono, sodio, fsforo, a1"fre.A Temperatura superficial1 *:m./sA Distancia media al sol1 @0,0! "nidades astronmicasA Per"odo de rotaci)n1 :! .orasA Sat3lites1 oc.oAntes de ser 'isto en el cielo Neptuno f"e int"ido. 0l comportamiento de otros c"erpos celestes le indica+an a los astrnomos #"e e9ist,a "na masa de atraccin #"e, sin em+argo, no .a+,an 'isto n"nca. L"eron los c$lc"los matem$ticos, a partir de la doctrinaastronmica mecanicista de Bepler ) 3eFton, los #"e cond"(eron a la confirmacin de la e9istencia de este planeta. 0l astrnomo alem$n Eo.na Hottfried Halle ) el franc%s Ur+ain Eean Eosep. &e'errier lle'aron a ca+o los tra+a(os.Al desc"+rir Urano, el ingl%s Dersc.el form"l todos los c$lc"los or+itales #"e g"ia+an s" comportamiento. Sin em+argo, al .acerse la o+ser'acin astronmica, dic.os c$lc"los no f"nciona+an. &e'errier, primero, ) Halle desp"%s se dedicaron a demostrar #"e Urano no c"mpl,a las r"tas ) los tiempos tra1ados por#"e la atraccin de otro planeta se lo imped,a. As,, en "n tra+a(o perse'erante se desc"+ri 3ept"no. 0ste planeta, octa'o en distancia al Sol est$ rodeado de "na espesa atmsfera #"e dific"lta la o+ser'acin de s" s"perficie, ) por eso s" composicin slo p"ede s"ponerse.3ept"no f"e +a"ti1ado con el nom+re del dios griego del oc%ano. S"s sat%lites */ritn ) 3ereida* son los m$s conocidos. /ritn tiene "n mo'imiento retrgrado con respecto al planeta ) es m"c.o m$s denso #"e %ste. 2e+ido a s" pa"latino acercamiento, se estima #"e en el f"t"ro colisionar$ con 3ept"no ) s" material se con'ertir$ en "n anillo alrededor de %l.Plut)n 7planeta enano8Plut)n, tam+i%n llamado Dades, era el re) del m"ndo s"+terr$neo con la reina ?ers%fona.A Di&metro ecuatorial1 2,2< Bm.A Elementos constitu+entes1 car+ono, .idrgenoA Temperatura superficial1 *2@ grados 8elsi"sA Graedad superficial1 0,20A 2elocidad de escape1 =,= >m./sA Distancia media al Sol1 @;,44 "nidades astronmicasA Per"odo de rotaci)n1 !,@ d,as terrestresA Sat3lites conocidos1 "no?l"tn es en la mitolog,a grecolatina, el dios de las prof"ndidades ) los infiernos. 0n astronom,a, .a de(ado de ser "n planeta del Sistema Solar para con'ertirse en "n planetaenano. S" desc"+rimiento se efect" en este siglo, a"n#"e ten,an pres"nciones de s" e9istencia desde antes. 0l astrnomo ?erci'al &oFell ) s" e#"ipo en el o+ser'atorio de Ari1ona, tra+a(aron so+re la .iptesis de s" e9istencia, la #"e f"e compro+ada en :;@0, c"ando &oFell )a .a+,a fallecido.?l"tn demora 24 aCos terrestres en recorrer toda s" r+ita ) en alg"nos per,odos se acerca tanto a la r+ita de 3ept"no #"e de(a a este ltimo planeta en la parte m$s e9terna del sistema. ?or esta relacin de atraccin ) por otras o+ser'aciones de los especialistas, an m"c.os estiman #"e ?l"tn f"e alg"na 'e1 sat%lite de 3ept"no.

top related